
Los pilares de la tierra, la novela del autor inglés Ken Follett que se convirtió en una de las obras más vendidas de la historia de la literatura, con más de 27 millones de ejemplares, será adaptada como un musical inmersivo de sonido envolvente que contará con proyecciones 360° y que será estrenado en noviembre a nivel mundial.
El espectáculo, una apuesta inmersiva en la Inglaterra de la Edad Media que se reconstruirá a través de proyecciones, tiene el desafío de condensar las más de mil páginas de Follett en una obra de dos horas. Según adelantaron desde la productora Beto Entertainment, será posible gracias al uso de herramientas de inteligencia artificial y se estrenará en noviembre en distintas ciudades del mundo. En España, por ejemplo, se podrá ver en el Teatro EDP Gran Vía.
La productora, que en España puso a trabajar a un equipo de 70 personas para la puesta, ya llevó otros bestsellers españoles a la escena, como El tiempo entre costuras, de María Dueñas, que se hizo popular cuando se adaptó como serie. El musical, bajo la producción ejecutiva de Dario Regattieri, tiene un presupuesto de 4 millones de euros.
Follett (Cardiff, Reino Unido, 1949) es uno de los tanques de la industria editorial. Vendió más de 186 millones de ejemplares de sus 36 libros en 80 países y fue traducido a 33 idiomas. Tuvo que escribir exactamente diez libros antes de publicar su primer best seller, El ojo de la aguja (1978), una historia de espionaje ambientada en la Segunda Guerra Mundial.

Los pilares de la tierra, publicada por primera vez en 1989, es la novela que llevó al autor al estrellato y se convirtió en el puntapié de una saga que cuenta con cinco volúmenes. Da cuenta de reyes, luchas de poder, castillos y grandes pasiones, transcurre en el siglo XII y cuenta la vida de Tom Builder, un constructor cuyo sueño es edificar una catedral gótica en medio del caos de la época como símbolo de estabilidad y contención y da cuenta de las luchas por el poder entre los nobles y la Iglesia que giran alrededor del gran sueño del protagonista.
“Leí varios libros sobre arquitectura y surgió en mí un interés por las catedrales. Cierto tiempo después, se me ocurrió plasmar este entusiasmo en una novela. Era consciente de que debía ser un libro extenso. Se tardaban al menos 30 años en construir una catedral, aunque en la mayoría de las ocasiones este periodo se prolongaba porque se quedaban sin dinero, eran atacados o invadidos”, contó el autor sobre el origen del proyecto literario que marcó su carrera para siempre.
“En mi editorial -explicó- estaban un poco inquietos por un tema tan insólito que, paradójicamente, es mi obra más famosa. En él se recrea, de una forma bastante gráfica, la vida del pueblo y de sus habitantes. Es como si conocieras el lugar y la gente de una forma tan íntima como si estuvieras viviendo allí en la Edad Media”. En varias oportunidades, el autor ha dicho que es la obra por la que se siente “más orgulloso”.
Fuente: Telam
Últimas Noticias
Eduardo Sacheri, Lorena Vega, Tomás Balmaceda y Ana Prada encabezan la agenda cultural del verano en la costa bonaerense
La temporada 2026 del ciclo “Coincidir”, impulsado por Fundación Medifé y el Viejo Hotel Ostende, comienza el 18 de diciembre con una programación de exposiciones, talleres, charlas y espectáculos

El Malba suma nuevas obras de Teresinha Soares, Luis Ouvrard, María Martorell y otros notables artistas latinoamericanos
En vísperas de su 25° aniversario, el gran museo porteño amplía su acervo con adquisiciones y donaciones de piezas de once relevantes creadores de la región

La historia secreta del gran documental de Los Beatles que Paul McCartney compró para que no sea visto
Con “The Beatles Anthology” recién estrenada, la película “The Compleat Beatles” publicada en VHS en 1982, adquiere categoría de mito y desata una búsqueda frenética de los fans

Una obra de Renoir marcada por el expolio nazi será subastada en París tras un largo proceso legal
La historia de ‘Laveuse’, desde su incautación en la Segunda Guerra Mundial hasta su próxima venta en París, fascina al mercado de arte europeo antes de su subasta

Los festivales de San Sebastián y Málaga traen a Buenos Aires lo mejor del cine español 2025
La semana MASS se desarrolla en la sala Lugones del Teatro San Martín hasta el domingo 30, con una rica programación de estrenos presentada por los directores José Luis Rebordinos y Juan Antonio Vigar


