
El premio destinado a las artes visuales de la Fundación Arthaus que se realiza en colaboración con el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) es para la presentación de proyectos en la categoría objeto y otorgará tres premios: el primero de un millón 200 mil pesos y dos premios de 700 mil pesos cada uno, destinados a la producción de obras (tanto materiales y necesidades de exhibición y producción) que serán exhibidas en el Museo.
La presentación a la segunda edición de este premio es gratuita y debe realizarse hasta el 31 de enero por medio de la página web https://arthaus.ar/convocatoria-visuales/, sitio en el que también pueden consultarse las bases y condiciones del concurso.
La convocatoria está dirigida a artistas visuales del ámbito de la creación y no a trabajos teóricos, y podrán presentarse tanto individuos como colectivos sin límite de edad, que puedan demostrar una práctica profesional establecida, informa la Fundación Arthaus, impulsada por el músico y empresario Andrés Buhar.
Entre los requisitos, están el ser artistas argentinos –nativos o naturalizados– o extranjeros con una residencia en Argentina no menor de tres años, quienes presentarán un solo proyecto inédito, de modo individual o colectivo. Por otro lado, los objetos podrán ser de cualquier material y técnica, y sus dimensiones máximas serán de 150 centímetros para la base y 200 centímetros de altura con un peso máximo de 100 kilogramos.
Los proyectos ganadores se comunicarán el 5 de marzo y la entrega de premios será ese mismo mes. Luego los artistas tendrán cuatro meses para realizar la obra que se expondrá en el Museo Nacional de Bellas Artes según su cronograma de exhibiciones. Los nombres de los cinco especialistas que integrarán el jurado de este premio serán dados a conocer una vez cerrada la recepción de las solicitudes.
Fuente: Télam S.E.
Últimas Noticias
“Potestad” cumple 40 años: una semana de funciones y actividades reconoce la obra de Tato Pavlovsky
Un ciclo de funciones, talleres y debates reúne a referentes del teatro y la cultura en distintos espacios académicos y barriales, celebrando el legado de la emblemática obra en diversos escenarios de la región metropolitana

Cómo se escribe según la RAE: cerrar un pacto o alcanzar un pacto, mejor que concluir un pacto
Aunque escribir bien no es una tarea sencilla, requiere de práctica y de conocer las estructuras de la lengua

Manu Fanego recorre el universo creativo de ‘Mika de Frankfurt’ en un show repleto de humor y ternura
“Mika Solo Set”, que se presentará los lunes de octubre en La Tangente, invita a sumergirse en una experiencia escénica única donde la risa, la emoción y la reflexión se dan la mano en cada función

Manuel Borja-Villel: “El museo, si no se transforma, se vuelve irrelevante”
El ex director del Museo Reina Sofía dialogó con Infobae Cultura sobre su experiencia en el espacio español, la política cultural, el neo colonialismo y el futuro, entre otros temas

Asesinatos, traiciones y muertes: mujeres atrapadas en casonas que ya no existen
“Las recluidas”, de la autora argentina Vivian Lofiego, propone un viaje misterioso por la historia donde nada es lo que parece
