
Françoise Bornet, la protagonista de la famosa fotografía del beso de Robert Doisneau junto al Ayuntamiento de París, falleció el pasado 25 de diciembre a los 93 años en Évreux (Normandía), informó este martes el diario francés Le Parisien.
Bornet, su apellido de casada, pasó a la eternidad por la instantánea en blanco y negro con la que Robert Doisneau (1912-1994) la captó besando al que era entonces su pareja, Jacques Corteaux, estudiante de arte dramático como ella, en un lugar emblemático de la capital francesa. Ocurrió en la primavera de 1950, cuando ella tenía apenas 20 años. Aún estaban latentes los efectos de la posguerra, como reflejan los atuendos de los transeúntes.
La revista Life había encargado a Doisneau un reportaje sobre los enamorados de París. El artista creó centenares de imágenes, pero la protagonizada por Bornet frente al ayuntamiento de París sobresalió sobre las demás y es hoy una de las imágenes más icónicas. La fotografía se tituló Le baiser de l’Hôtel de Ville o El beso del ayuntamiento.

Por algún tiempo se creyó que era una toma espontánea. Sin embargo, años después se supo que la pareja estaba formada por Bornet y Corteaux, estudiantes de arte dramático de los Cursos Simon. En un principio, la imagen pasó al olvido. Más tarde, la pareja rompió su relación. Bornet siguió en el teatro, donde interpretó obras dirigidas por François Périer y Pierre Brasseur, y terminaría casándose con quien sus allegados consideran que fue su gran amor, Alain Bornet.
En los años 80, con el auge del sector del marketing, postales, pósteres y tazas fueron los soportes donde aquel momento de pasión de la pareja quedó grabado como símbolo del París romántico. En 1992 la foto batió todos los récords de ventas con la comercialización de más de 400.000 copias sobre diferentes soportes, y en 2005, uno de los originales de la foto, que estaba en propiedad de Francoise Bornet, se subastó por 184.960 euros.
La explotación comercial llevó a Bornet a reclamar en 1993 un porcentaje por la reproducción de su imagen. La Justicia, sin embargo, le negó la comisión que pedía, con el argumento de que su cara no se reconocía con claridad al estar tapada por la de Corteaux.
Fuente: EFE
Últimas Noticias
“La conciencia no es más que una palabra que utilizan los cobardes”, la seductora bestialidad de Ricardo III
En la obra dirigida por Calixto Bieito que se presenta en el Teatro San Martín, Joaquín Furriel vuelve a demostrar su profunda conexión con Shakespeare en un protagónico magnético y animal

“Todos queremos ser felices”: adelanto del nuevo libro de Hinde Pomeraniec
Una selección de textos del newsletter “Fui, vi y escribí” publicado por Infobae, ahora es un libro con las historias, ideas y sensaciones que nutrían aquellos envíos semanales. A continuación, el prólogo de la edición

Sabina Urraca desmitifica la vida de los escritores con una serie de textos torrenciales
La autora española llega a la Argentina con “Diario de novela”, una obra que muestra el lado más humano del proceso creativo literario. “Un caos feliz e infeliz”, como ella lo define

Preguntas incómodas, confesiones y todo aquello que los hombres quieren saber de sí mismos
Con una mezcla de humor, experiencias personales y entrevistas, la escritora británica Caitlin Moran propone una mirada irreverente sobre la vida cotidiana y el lado invisible de la masculinidad

Lorde renace con “Virgin”, su álbum más personal y valiente
Ya cerca de los 30, la conflictuada estrella alternativa neozelandesa sorprende con un disco cargado de confesiones, sonidos renovados y letras que exploran su lado más íntimo y confesional
