Tony Blair, primer ministro del Reino Unido entre 1997 y 2007, evaluó compartir los mármoles del Partenón con Grecia en 2003 como forma para conseguir el apoyo griego para albergar los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
Según unos documentos desvelados por el Archivo Nacional del Reino Unido, Sarah Hunter, consejera de cultura de Blair, le pidió en abril de 2003 que considerara una “cesión” de las obras de arte a Grecia para ganarse el apoyo del país, que acababa de asumir la presidencia de la Unión Europea.
“Los mármoles podrían ser una poderosa moneda de cambio en la votación del COI (Comité Olímpico Internacional) para una candidatura olímpica en 2012. La publicidad adjunta a esta medida podría asegurar la nominación griega y ayudar a obtener una amplia gama de otros votos del COI, aunque tendríamos que protegernos de que otras naciones pidan actos recíprocos”, dijo Hunter en una carta al primer ministro.
Estos mármoles, que se encuentran en el Museo Británico de Londres, fueron tomados por el escocés Lord Elgin en el siglo XIX y Grecia ha reclamado su propiedad en repetidas ocasiones. La intención con esta cesión es que se expusieran los mármoles en un museo dedicado al Partenón y a la Acrópolis de Atenas a tiempo para los Juegos Olímpicos de 2004, que se celebraron en la capital griega.
La postura del Gobierno británico por entonces es que era decisión del Museo Británico y la por entonces secretaria de cultura, Tessa Jowell, advirtió a Blair de que cualquier cesión se convertiría en permanente.

En noviembre de este año, Rishi Sunak, actual primer ministro del Reino Unido, canceló una reunión con su homólogo griego, Kyriakos Mitsotakis, en la que se iba a tratar la posesión de estas antigüedades.
Según medios británicos, Sunak decidió cancelar esta reunión después de que Misotakis, en una entrevista con la cadena británica BBC, reclamara la propiedad de los mármoles y dijera que tener partes del Partenón en Grecia y partes en Londres era como “dividir la Mona Lisa en dos”.
Fuente: EFE
[Fotos de archivo: AP Foto (Matt Dunham, File) y EFE/AFP Photo (Daniel Leal]
Últimas Noticias
Manuel Borja-Villel: “El museo, si no se transforma, se vuelve irrelevante”
El ex director del Museo Reina Sofía dialogó con Infobae Cultura sobre su experiencia en el espacio español, la política cultural, el neo colonialismo y el futuro, entre otros temas

Asesinatos, traiciones y muertes: mujeres atrapadas en casonas que ya no existen
“Las recluidas”, de la autora argentina Vivian Lofiego, propone un viaje misterioso por la historia donde nada es lo que parece

Priscilla Presley, la adolescente que conquistó a Elvis: secretos, amores turbulentos y tragedia
Una vida marcada por la fama y el dolor. La lucha por la herencia, relaciones complejas y pérdidas irreparables. El lado oculto de una mujer que sobrevivió a la sombra de una leyenda

“Contámelo todo. De esto dependen nuestras vidas...”: fragmento de “El silencio como laberinto” de Andrea Ciporkin
Un debut literario que aborda temas complejos como la corrupción y la trata de personas desde la ficción. “Esta novela tiene todo: emoción, sabiduría, gracia, ironía, cierto nivel de cinismo. Y, sobre todo, molesta”, dice Luis Mey en el prólogo

Luego de 30 años, la obra más literaria de Van Gogh encabeza una millonaria subasta
Romans Parisiens, pintada en 1887 y vinculada al universo intelectual del artista, vuelve al mercado en la colección Pritzker y podría superar todos los récords de venta en el próximo evento de Sotheby’s en Nueva York
