La actriz y cantante Elena Roger regresará el próximo 3 de enero y por 9 únicas semanas al Teatro Liceo para despedirse del espectáculo Piaf, donde recrea la vida de la legendaria cantante francesa bajo la dirección de Jamie Lloyd.
La intérprete que se alzó con el Premio Lawrence Olivier a la mejor actriz por este papel, estará acompañada por un elenco conformado por Rodrigo Pedreira, Natalia Cociuffo, Diego Jaraz, Eduardo Paglieri, Romina Groppo, Mariela Passeri, Pablo Juin;, Federico LLambí, Gustavo Guzmán, Martín Andrada, Esteban Masturin y Julián Mardirosian.
La trama, cuya versión original pertenece a Pam Gems, recorre la vida de Édith Giovanna Gassion, conocida como Édith Piaf, quien creció en un burdel cantando en las esquinas por monedas, donde fue descubierta por el dueño de un cabaret que decidió apadrinarla.

París es la ciudad luz pero Piaf, con su sobrio vestido negro, simbolizaba el alma de la torturada clase obrera. Rápidamente se transformó en la preferida de la elite parisina pero aún cantando en los mejores cabarets del mundo siempre hechizó al París de los húmedos y oscuros bares. A lo largo de su vida batalló contra demonios y adicciones, y falleció tempranamente a los 47 años.
Con funciones de miércoles a domingos, en la sala ubicada en Avenida Rivadavia 1499 y con localidades a la venta por www.plateanet.com o en la boletería del teatro, Roger ofrecerá un recorrido por las canciones más destacadas de la carrera de Piaf, con un repertorio de 13 temas musicales en el que se destacan títulos como “La vie en Rose” y “Non, je ne regrette rien”.
Fuente: Télam S. E.
Últimas Noticias
Laura Casabé presentó en FIC.UBA su adaptación cinematográfica de los relatos de Mariana Enriquez
“La virgen de la tosquera” fue proyectada en el Festival de Cine de la UBA, en donde además la directora reveló detalles de la filmación de esta película que se estrena el 30 de octubre

El mercado del arte de Hong Kong en crisis: la caída de subastas y el ascenso de Pekín y Shanghái
El panorama artístico asiático vive una transformación profunda. El cierre de espacios emblemáticos y la migración de coleccionistas marcan una nueva era

La monumental obra récord de Mondongo comienza una inédita gira federal
“Argentina (paisajes)”, la pieza más cara de la historia vendida en el país, compuesta por quince paneles de plastilina, recorrerá museos de Rosario, San Juan y Córdoba

¿Quién ganará el Nobel de Literatura?: hipótesis, vaticinios y preferencias de los especialistas
Analistas, autores y editores mencionan al australiano Gerald Murnane, el argentino César Aira, la china Can Xue, el rumano Mircea Cărtărescu e incluso al francés Michel Houellebecq entre los candidatos

Abrió la convocatoria para la Semana del Patrimonio, con acceso inédito a archivos históricos
Durante la segunda edición del evento, se podrán explorar documentos y colecciones reservadas en instituciones emblemáticas. El detalle
