
Javier Porta Fouz y Federico Irazábal continuarán al frente del Buenos Aires Festival de Cine Independiente (BAFICI) y del Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA). Así se confirmó en un comunicado desde la cartera de cultura porteña liderada por ministra Gabriela Ricardes.
Además, se anunció que el BAFICI se realizará del 17 al 28 de abril mientras que el FIBA, que antes se realizaba en febrero, este año irá del 18 al 28 de octubre. La decisión de modificar la fecha del FIBA responde al reordenamiento de la grilla cultural con el cambio de gestión en el gobierno de la Ciudad.
En ese sentido, la convocatoria para el FIBA se realizará desde el 8 de abril hasta el 31 de mayo, mientras que “en los próximos días se abrirá la convocatoria para postular los corto o largometraje a la próxima edición del gran festival de cine de la Ciudad de Buenos Aires”.

Javier Porta Fouz es licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Buenos Aires y se ha desempeñado como director artístico del BAFICI desde la edición 2016, aunque su experiencia de trabajo en el festival se remonta a la tercera edición, la de 2001.
Como docente, actualmente es profesor titular de la Fundación Universidad del Cine (FUC). Es curador de contenidos de la plataforma VOD Qubit.tv y crítico. Ha participado en varios libros colectivos en Argentina y en otros países y ha publicado en solitario Estudio crítico sobre El Aura y el ensayo Buenos Aires sin mapa. Desde agosto de 2023 es miembro de la Junta Directiva de Miembros de los Globos de Oro.
La edición número 25 del BAFICI “continúa una tradición insoslayable de cada otoño porteño, para ofrecer un menú en el que se explora la variedad arte cinematográfico, y en donde se combinan los talentos emergentes y las nuevas tendencias con las películas de directores de gran trayectoria que cada vez menos llegan a las salas por fuera de estos doce días en los que Buenos Aires respira cine desde la mañana a la noche”, destacó Porta Fouz.

Mientras que Federico Irazábal, que se desempeña como director artístico del FIBA desde 2016, sostuvo que “en estos últimos años se convirtió en la plataforma con la que el público porteño, siempre ávido de nuevas propuestas, estéticas y lenguajes, puede conocer a los nuevos artistas que marcan –hoy por hoy– tendencia en los festivales escénicos más importantes del mundo”.
Graduado en Artes de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Irazábal es crítico y curador de artes escénicas en gestión cultural en el ámbito público, escritor y docente. Como gestor ha trabajado en distintas jurisdicciones: fue representante del Ministerio de Cultura en el Consejo de Dirección del Instituto Nacional del Teatro y director ejecutivo del Consejo Provincial de Teatro. Además, ejerce la docencia en instituciones educativas públicas y privadas como la UBA, el Instituto del Servicio Exterior de la Nación y en Pepperdine University (California, EE.UU).
Últimas Noticias
Fernández Díaz, Sietecase, los adolescentes, la salud del mañana y más: charlas de Infobae en la Feria
Autores que publicaron ebooks, la mayoría gratuitos, en la editorial digital Leamos, hablan de lo que más saben. Esta tarde

R.E.M. revive “Radio Free Europe” con un mensaje urgente por la libertad de prensa
En una edición especial 2025, la banda que lideró Michael Stipe relanzó su emblemático single debut en apoyo a periodistas que luchan contra los recortes presupuestarios públicos en Estados Unidos

Programa de la Feria del Libro 2025: todas las actividades del 3 y 4 de mayo
Charlas como “Futuros Queer” y “Olimpiadas de romance juvenil” exploran los cruces entre género, literatura y representación juvenil en la ficción contemporánea

Pompeyo Audivert: “El teatro debe ser un piedrazo en el espejo”
El actor, director y dramaturgo que protagoniza un pequeño fenómeno de la cartelera porteña con “Habitación Macbeth”, reflexiona sobre la potencia transformadora de su arte. “Una máquina sagrada que rompe ficciones”, define

Amparo Viau, cuerpo, gesto y color con corazón de tiza
La artista, que presenta “El corazón de lo que existe” en galería Grasa, dialogó con Infobae Cultura sobre la muestra, su proceso creativo y el trabajo con modelo vivo. “Me interesa cómo miramos y cómo nos miran”, afirma
