Maite Alberdi vuelve a ser protagonista en la contienda por el premio al mejor documental en los Oscar, esta vez con su obra La memoria infinita, tras haber cautivado al mundo cinematográfico con El agente topo en 2020. El anuncio de la primera selección de 15 títulos, entre los cuales se encuentra su obra, la ha llenado de emoción y sorpresa.
El hecho de ser parte de este reducido grupo de finalistas entre 167 títulos, mayoritariamente estadounidenses, es un logro en sí mismo para Alberdi. En sus palabras, este hito es un “gran honor y una demostración de lo universal que ha sido La memoria infinita”.
La fuerza de su estilo narrativo, que se enfoca más en evocar emociones que en ofrecer datos e información, parece haber conquistado el interés de la exigente Academia de Hollywood. Para Alberdi, este cambio de actitud hacia un estilo más emocional en los documentales, beneficia su enfoque cinematográfico.

La memoria infinita narra la historia de amor entre el periodista Augusto Góngora y la actriz y exministra Paulina Urrutia, situada en un contexto de dictadura, entregando a los espectadores una experiencia profundamente humana.
Este documental ha cosechado reconocimientos importantes desde su inicio, ganando el Gran Premio del Jurado en el Festival de Sundance al “mejor documental internacional” y participando en varios certámenes como la Berlinale, San Sebastián, Miami y Estocolmo, entre otros. Alberdi ha destacado que la recepción a su película ha sido similar en diversos territorios, provocando risas, lágrimas y una emoción universal en la audiencia.
Su estrategia ahora se enfoca en continuar con la campaña para asegurar un lugar entre las cinco nominadas, apelando a la experiencia obtenida con El agente topo. Considera que este esfuerzo por visibilizar y acompañar a la película es crucial para alcanzar el reconocimiento, destacando que el respaldo a las películas no solo depende de su calidad, sino del arduo trabajo tras bambalinas.

A pesar de sus expectativas optimistas hacia los Oscar, Alberdi confiesa su cautela sobre la incertidumbre de los premios. Si bien aprecia la posibilidad de obtener este galardón, su corazón se inclina hacia el Goya a mejor película iberoamericana, un premio que le es especialmente significativo y que le conecta emocionalmente con España, un territorio que considera familiar y que valora profundamente.
Alberdi ha acompañado muchas presentaciones de su película, lo que le ha permitido constatar que la recepción al filme ha sido bastante similar en todos los territorios. “La gente ríe, llora... provoca una emoción bastante universal”, resalta y agrega: “no hay que dejar de acompañar a la película y hay que ir con ella a todas partes, darle visibilidad entre los votantes del cine documental. Las películas llegan por su calidad pero también por el trabajo que hay detrás”.
Mientras tanto, la cineasta ha presentado La memoria infinita en Madrid y Barcelona, anticipando su llegada a las salas españolas el 12 de enero. En la última semana, la chilena se ha alzado con el Premio Forqué a la mejor película latinoamericana en la 29° edición de estos galardones.
El documental ofrece una mirada íntima y respetuosa sobre el Alzheimer, centrándose en la importancia de la memoria en la identidad y relaciones humanas. Maite Alberdi logra capturar esta perspectiva, presentando la historia de una pareja conmovedora y ofreciendo un panorama que llega al corazón del espectador. Este testimonio de amor y resiliencia se destaca por su enfoque en los desafíos diarios y la convivencia estrecha, especialmente marcada por la pandemia.
Fuente EFE
Últimas Noticias
Las 10 obras maestras del Malba que se exhiben en Catar a partir de esta semana
El Museo de Doha alberga un conjunto excepcional de expresiones modernas y contemporáneas que reflejan procesos históricos, tensiones sociales y búsquedas simbólicas de todo un continente

“Lo conocíamos como Llosita”: las historias que se perdió Mario Vargas Llosa según su compañero de banco
A días de cumplir noventa años, Carl Brockmann Hinojosa, que compartió con el Nobel peruano los años enel La Salle de Cochabamba, recuerda los días en el colegio, los acercamientos fallidos y sus libros favoritos

Una bala, una mentira, un silencio: así arranca la nueva temporada de “The Last of Us”
La serie de HBO, que se reinicia esta noche, retoma la historia cinco años después, con Ellie y Joel viviendo en Jackson. Las mentiras del pasado resurgen, poniendo en riesgo su relación.* Este artículo contiene spoilers de la fase inicial

Jimmy Page y The Black Crowes: el álbum en vivo que sale 26 años después
La edición de aniversario de “Live at the Greek” corrige un error histórico al incluir 16 canciones inéditas del grupo, ofreciendo una experiencia completa de su colaboración con el icono de Led Zeppelin

Por qué el festival Sundance puede ser más grande y mejor en Boulder, Colorado
Después de años entre tráfico, precios ridículos y caos logístico, el encuentro por fin busca una sede más amable con el cine y sus verdaderos seguidores
