
Rusia añadió este lunes al escritor Boris Akunin, que vive en el exilio desde 2014, a su lista de personalidades “terroristas y extremistas”, en una muestra más de la represión hacia los detractores del Kremlin. Las autoridades añadieron a Grigóri Shálvovich Chjartishvíli –el verdadero nombre del autor– a la lista de Rosfinmonitoring, el servicio ruso de monitoreo financiero, constató AFP.
“Los terroristas me declararon terrorista”, reaccionó el autor en Facebook. Una fuente informó este lunes a la agencia Interfax que el autor estaba bajo una investigación abierta la semana pasada por desacreditar al ejército.
El escritor, nacido en 1956 en Georgia, que en aquel entonces era una república soviética, es conocido en Rusia por sus novelas policíacas históricas, como la saga Las investigaciones de Erast Fandorin (no traducido al español), un héroe de la época zarista.
Akunin se pronunció en 2014 en contra de la anexión de la península ucraniana de Crimea por parte de Rusia, antes de exiliarse en Londres, donde reside desde entonces. El 24 de febrero de 2022 lamentó el inicio de una “guerra absurda” en Facebook. “La locura ganó”, escribió. “Rusia está dirigida por un dictador mentalmente trastornado y, lo que es peor, obedece a su paranoia”, señaló.
Varias oenegés y medios denuncian la cruzada lanzada desde 2022 por las autoridades contra los artistas que critican la ofensiva en Ucrania. En cambio, el gobierno alienta y financia a los artistas y las producciones culturales que respaldan la operación en la exrepública soviética.
Fuente: AFP
Últimas Noticias
Explosivo regreso de “South Park”: polémica con Trump, un contrato millonario y una irónica disculpa
El primer episodio de la temporada 27 del show animado arrancó con una broma pesada contra el presidente de Estados Unidos. “Lo sentimos muchísimo”, dijo uno de sus creadores, Trey Parker

El histórico Teatro Argentino renace en Buenos Aires después de medio siglo, con una propuesta innovadora
El espacio cultural ubicado en Bartolomé Mitre 1448 reabrirá el 19 de agosto, en su primera etapa. Y en 2026, será inaugurada la sala “Norma Aleandro” con capacidad para 700 espectadores

Una muestra en Barcelona revela la infancia de Claude y Paloma Picasso junto a sus padres artistas
Para Paloma Picasso “no fue fácil”, pero “vivir en un ambiente creativo fue lo mejor”. De eso se trata la exhibición “sensible, emocionante y poética” en el Museo Picasso de Barcelona, España

Antonio Machado, símbolo de la poesía hispanoparlante, a 150 años de su nacimiento
El aniversario del célebre autor revive su influencia en la literatura, la memoria democrática y la cultura de habla hispana, como símbolo del exilio y la resistencia intelectual a la opresión

El Museo Freud de Londres enfrenta denuncias por acoso laboral y otras irregularidades
Testimonios de empleados revelan un ambiente laboral marcado por el temor en la institución erigida en la antigua residencia de Sigmund Freud y su hija Anna Freud, en el barrio de Hampstead
