
Tres obras de los artistas indígenas Jaider Esbell, Venuca Evanán y Antonio Pichillá serán incorporadas a la colección del Malba gracias a la gestión del Comité de Adquisiciones del museo, que este año recaudó 300.000 dólares, informó la institución en un comunicado.
Del artista indígena Jaider Esbell -figura central del movimiento de consolidación del arte indígena contemporáneo en Brasil- se compró la pintura de gran tamaño Sin título (2021), que cuestiona la comprensión occidental de la relación hombre-naturaleza como una dominación antropocéntrica, a favor de una visión del mundo que prioriza una relación recíproca humanos-no humanos.
La pieza Mi familia (2023) de la artista, ilustradora y activista Venuca Evanán (Lima, Perú, 1987) es un exponente de las tablas de Sarhua, una forma emblemática del arte ayacuchano en donde Venuca visibilizó un terreno fértil para contar historias de liberación femenina.

La obra Abuelo (2014) del artista Antonio Pichillá (San Pedro La Laguna, Guatemala, 1982) es un textil artesanal cuya técnica fue aprendida de sus abuelas para asegurar la continuidad de la vida y preservación de la tradición maya.
Se trata de tres producciones que se suman al acervo del museo latinoamericano para “continuar con la representación de producciones culturales del continente desde una perspectiva plural e inclusiva”, indicaron. Al mismo tiempo, se han sumado obras de ocho artistas argentinos y un artista paraguayo gracias a donaciones particulares.

“En la actualidad, el abordaje del arte indígena sobre las relaciones entre naturaleza y acción humana adquieren una relevancia inusitada a la hora de reflexionar sobre nuestros modos de habitar el mundo”, declaró María Amalia García, Curadora en Jefe de Malba.
Las obras adquiridas fueron votadas y elegidas por los miembros del Comité de Adquisiciones, a partir de una selección propuesta por el Comité Artístico que integran Gonzalo Aguilar, María Amalia García, Andrea Giunta, Adriano Pedrosa, Julieta González y Octavio Zaya. Para esta edición el comité curatorial de Malba convocó a la artista contemporánea mapuche Seba Calfuqueo como asesora para la investigación interna del museo.
Elena Nofal, Directora de Desarrollo, destacó: “Cada año se renueva el desafío de estar a la altura del compromiso con el arte latinoamericano y con el crecimiento del museo logrando incorporar piezas significativas para su acervo. Este año volvimos a superar nuestras expectativas, creció el Comité con nuevos miembros y se ampliaron los espacios de participación en torno al museo a través de viajes como a la Bienal de San Pablo, a las ciudades de Los Ángeles y Houston y otros programas especiales”.
Fuete: Télam S. E.
Últimas Noticias
Programa de la Feria del Libro 2025: todas las actividades del 3 y 4 de mayo
Charlas como “Futuros Queer” y “Olimpiadas de romance juvenil” exploran los cruces entre género, literatura y representación juvenil en la ficción contemporánea

Pompeyo Audivert: “El teatro debe ser un piedrazo en el espejo”
El actor, director y dramaturgo que protagoniza un pequeño fenómeno de la cartelera porteña con “Habitación Macbeth”, reflexiona sobre la potencia transformadora de su arte. “Una máquina sagrada que rompe ficciones”, define

Amparo Viau, cuerpo, gesto y color con corazón de tiza
La artista, que presenta “El corazón de lo que existe” en galería Grasa, dialogó con Infobae Cultura sobre la muestra, su proceso creativo y el trabajo con modelo vivo. “Me interesa cómo miramos y cómo nos miran”, afirma

Una meticulosa biografía revela al verdadero James Gandolfini más allá de Tony Soprano
El libro del crítico de cine e historiador Jason Bailey expone luces y sombras de un actor con rostro “anónimo” que, tal vez a su pesar, se convirtió en la estrella de una revolución en la televisión de entre siglos

Cine XXL, el auge de las películas largas como respuesta a la era del consumo rápido
La duración de “The Brutalist”, “Avatar” y “The Irishman” entre otras , obliga a pensar en una tendencia en la cual los directores retoman un modelo épico con extensas narrativas y escenas monumentales
