
Tres obras de los artistas indígenas Jaider Esbell, Venuca Evanán y Antonio Pichillá serán incorporadas a la colección del Malba gracias a la gestión del Comité de Adquisiciones del museo, que este año recaudó 300.000 dólares, informó la institución en un comunicado.
Del artista indígena Jaider Esbell -figura central del movimiento de consolidación del arte indígena contemporáneo en Brasil- se compró la pintura de gran tamaño Sin título (2021), que cuestiona la comprensión occidental de la relación hombre-naturaleza como una dominación antropocéntrica, a favor de una visión del mundo que prioriza una relación recíproca humanos-no humanos.
La pieza Mi familia (2023) de la artista, ilustradora y activista Venuca Evanán (Lima, Perú, 1987) es un exponente de las tablas de Sarhua, una forma emblemática del arte ayacuchano en donde Venuca visibilizó un terreno fértil para contar historias de liberación femenina.

La obra Abuelo (2014) del artista Antonio Pichillá (San Pedro La Laguna, Guatemala, 1982) es un textil artesanal cuya técnica fue aprendida de sus abuelas para asegurar la continuidad de la vida y preservación de la tradición maya.
Se trata de tres producciones que se suman al acervo del museo latinoamericano para “continuar con la representación de producciones culturales del continente desde una perspectiva plural e inclusiva”, indicaron. Al mismo tiempo, se han sumado obras de ocho artistas argentinos y un artista paraguayo gracias a donaciones particulares.

“En la actualidad, el abordaje del arte indígena sobre las relaciones entre naturaleza y acción humana adquieren una relevancia inusitada a la hora de reflexionar sobre nuestros modos de habitar el mundo”, declaró María Amalia García, Curadora en Jefe de Malba.
Las obras adquiridas fueron votadas y elegidas por los miembros del Comité de Adquisiciones, a partir de una selección propuesta por el Comité Artístico que integran Gonzalo Aguilar, María Amalia García, Andrea Giunta, Adriano Pedrosa, Julieta González y Octavio Zaya. Para esta edición el comité curatorial de Malba convocó a la artista contemporánea mapuche Seba Calfuqueo como asesora para la investigación interna del museo.
Elena Nofal, Directora de Desarrollo, destacó: “Cada año se renueva el desafío de estar a la altura del compromiso con el arte latinoamericano y con el crecimiento del museo logrando incorporar piezas significativas para su acervo. Este año volvimos a superar nuestras expectativas, creció el Comité con nuevos miembros y se ampliaron los espacios de participación en torno al museo a través de viajes como a la Bienal de San Pablo, a las ciudades de Los Ángeles y Houston y otros programas especiales”.
Fuete: Télam S. E.
Últimas Noticias
La identidad y el futuro económico de Hollywood, desafiados por el éxodo de la producción cinematográfica
La deslocalización de rodajes y la crisis de incentivos fiscales han puesto en jaque a la famosa industria audiovisual de Los Ángeles, con profundas repercusiones económicas y sociales

El misterio de los discos inéditos y las grabaciones encontradas, de Prince a los Beach Boys
La reciente colección de Bruce Springsteen reavivó el interés por las historias de álbumes que permanecieron ocultos durante décadas y alimentaron una leyenda sostenidas en el “¿qué hubiera pasado si?"

‘La interpretación de los sueños’: el libro de Freud que cambió cuánto y cómo nos conocemos
El revolucionario texto del médico austríaco transformó la psicología al proponer que los sueños revelan deseos y conflictos internos, abriendo nuevas rutas para comprender la mente y su complejidad

Fundación Andreani inaugura temporada con arte, ciencia y tecnología en una viaje hacia la sensibilidad
La nueva programación del espacio cultural de La Boca incluye las muestras individuales de Guto Nóbrega y Natalia Forcada, y una nueva edición del ciclo “Desafíos” con obras de Ángel Salazar, Julieta Tarraubella y Lena Becerra

La segunda temporada de ‘The Sandman’ llega con la sombra sobre Neil Gaiman y cambios en la trama original
La serie basada en el cómic del autor inglés bajo acusaciones de abuso, explora nuevas dimensiones familiares y personajes, en un universo oscuro y con pretensiones filosóficas
