La mega instalación de Tomás Saraceno en Alemania convocó un millón de visitantes

Luego de diez años en el museo K21 de Düsseldorf, “En Órbita” concluirá su exhibición el 7 de enero. La obra representa un océano de nubes y cuerpos planetarios flotantes a 25 metros de altura

Guardar
La exhibición de la instalación
La exhibición de la instalación "En Órbita" de Tomás Saraceno cerrará el 7 de enero de 2024, luego de diez años

Luego de una década de permanecer en exhibición y con casi un millón de visitantes registrados, la monumental instalación En Órbita de Tomás Saraceno en el espacio cultural alemán K21 Kunstsammlung Nordrhein-Westfalen de Düsseldorf cerrará el próximo 7 de enero de 2024.

Convertido en los últimos 10 años en uno de los proyectos más ambiciosos en la exitosa carrera del artista argentino nacido en Tucumán y afincado en Berlín, la instalación se conforma de una inmensa red suspendida a más de 25 metros de altura –que el público puede transitar– sobre el atrio del K21, el museo de arte contemporáneo internacional de la ciudad de Düsseldorf, Alemania.

"Aeroceno: libre el aire" (Orbit-s”
"Aeroceno: libre el aire" (Orbit-s” For a Post-Fossil Fuel Era, 2022), collage de Tomás Saraceno

La imaginería de esta obra –realizada junto con ingenieros, arquitectos y biólogos– aparece como un paisaje surrealista: un océano de nubes y cuerpos planetarios flotantes, construida con una malla de acero casi transparente que se entrelaza en tres niveles en un recorrido de 2.500 metros cuadrados.

“Cuando varias personas entran en la estructura, ésta se pone en movimiento, alterando la tensión de los cables de acero y las distancias entre los tres niveles de la red entrelazada, por lo que el espacio flotante se convierte en una red vibrante de relaciones, resonancias y comunicación sincrónica”, describe el museo K21 en su página web.

Tomás Saraceno – en órbita,
Tomás Saraceno – en órbita, Vista instalación K21, Fotografía de Estudio Tomás Saraceno © 2013 (Kunstsammlung)

Lúdica y participativa, la obra se despliega como una suerte de laberinto por donde caminar, pero al ser concebida como un ecosistema expansivo, cada participante es igualmente influyente con su movimiento, ya que cada presencia física resuena en todo el espacio.

Si bien la intención original de In Orbit era instalarse sólo durante unos meses, la excelente recepción por parte de participantes de todas las edades y procedencias le permitió prolongar su vida útil al punto tal que cumple diez años desde su inauguración, ya convertida en un símbolo del museo y de la ciudad.

Tráiler de "In Orbit", de Tomás Saraceno

El artista, reconocido por sus obras inspiradas en las intrincadas hiladuras de las telas de arañas, dijo que “debemos buscar formas alternativas de relacionarnos con la atmósfera de la Tierra, hacia una comprensión compartida y más profunda de la cohabitación y comunicación entre especies”.

“Si bien la desinstalación de In Orbit sigue siendo agridulce, estamos a la espera de un libro emocionante que será publicado por Hatje Cantz en el verano de 2024 que conmemora la instalación”, y que fue realizada con la editora Filipa Ramos y el diseñador Lu Liang, contó Saraceno.

Fuente: Télam S.E.

[Fotos: prensa Kunstsammlung Nordrhein-Westfalen]

Últimas Noticias

“Maldichas”: Cristina Banegas, Paula Trama y Eugenia Alonso dan vida a escritoras argentinas en un ciclo que rompe moldes

El espectáculo performático regresa con funciones únicas, reuniendo a grandes figuras del teatro y la literatura para reinterpretar textos de Marta Lynch, Sara Gallardo y Emma Barrandéguy. Una experiencia artística que cruza géneros y emociones

“Maldichas”: Cristina Banegas, Paula Trama

El legado de Orson Welles: creatividad, exilio y la lucha por la libertad artística en el siglo XX

La exposición en la Cinemateca francesa revisita la trayectoria de Welles, marcada por la innovación, el enfrentamiento con el poder y la búsqueda de independencia creativa en un contexto de tensiones políticas y culturales

El legado de Orson Welles:

Miguel Rep en Málaga: conferencias performáticas, homenajes a Picasso y cómo “animar la historia”

El reconocido ilustrador argentino desembarca en la ciudad andaluza con una interesante propuesta en el marco de la Bienalsur. Dibujos en vivo, diálogo con la obra de Picasso y un cruce entre pasado y presente cultural

Miguel Rep en Málaga: conferencias

Puro Diseño celebra 25 años con edición histórica en Buenos Aires

La feria de diseño más influyente de Argentina reunirá a referentes del sector, nuevas tendencias y experiencias inmersivas en La Rural del viernes 10, sábado 11 y domingo 12 de octubre

Puro Diseño celebra 25 años

El Festival Oberá en Cortos expande fronteras y suma largometrajes latinoamericanos en su 22.ª edición

El festival internacional de cine de Misiones suma por primera vez una sección oficial de películas de larga duración, con títulos de Argentina, Paraguay, Brasil y otros países

El Festival Oberá en Cortos