
El escenario cinematográfico mundial se prepara para recibir la contundente propuesta de la directora argentina Lola Arias en la próxima edición de la Berlinale. Reas, ubicada en la sección Forum del certamen, se destaca entre una selección de películas que buscan romper con los moldes preestablecidos y sumergirse en realidades audaces.
“Buscamos películas que no sean autorreferentes ni ajenas al mundo, sino que intervengan con descaro”, mencionó Barbara Wurm, jefa de Forum, al revelar las cintas seleccionadas para esta sección. Entre las obras anunciadas se encuentra Republic, una producción de Singapur y China que explora la vida bajo tierra en el metro de Beijing, así como el intrigante largometraje tamil Kottukkaali, relatando la historia de una familia inmersa en prácticas exorcistas y su impacto en una joven, informó la agencia de noticias alemana Dpa.

La propuesta de Arias, Reas, se define como un “musical carcelario” que teje las experiencias de un colectivo conformado por personas cis y trans, explorando cómo estas vivencias individuales se entrelazan y se procesan a través de la recreación artística. Emerge desde las profundidades de las experiencias carcelarias en Argentina, sumerge al espectador en un escenario singular: la ex cárcel de Caseros, ahora abandonada y envuelta en ruinas, que se convierte en el telón de fondo de una recreación extraordinaria y poderosa.
El filme toma forma a través de la representación de mujeres y personas trans que alguna vez estuvieron privadas de su libertad en diversas prisiones argentinas. En este espacio cargado de memoria y experiencias, estas personas reconstruyen escenas de sus vidas pasadas y dan rienda suelta a su imaginación para proyectar sus futuros, todo a través de la expresión artística del musical, donde se convierten en cantantes, bailarinas y actrices de sus propias historias. Lola Arias, reconocida escritora y directora de teatro y cine, lleva a cabo una labor titánica al reunir a individuos de orígenes diversos en proyectos artísticos que trascienden los límites convencionales.

Reas es una producción de Gema Juárez Allen y Clarisa Oliveri, en coproducción con Ingmar Trost (Sutor Kolonko) / Vadim Jendreyko (Mira Film) / SWR – ARTE, que cuenta con el apoyo de Mecenazgo de Buenos Aires, el Fondo Nacional de las Artes, Idfa Bertha Fund, Sundance documentary Fund, Film-und Medienstiftung NRW P2, Bundesamt für Kultur – BAK, BKM Produktion y Film-und Medienkunst Basel.
Con un elenco diverso encabezado por Noelia Pérez, Estefanía Hardcastle, Paula Asturayme, Yoceli Arias, Nacho Rodriguez, Carla Canteros, Cintia Aguirre, Jade de la Cruz Romero, Julieta Fernandez, Pato Aguirre Santangelo, Laura Amato, Silvana Gomez y Daniela Borda, la película Reas toma vida bajo la dirección de fotografía de Martín Benchimol. El arte visual de la cinta cobra vida gracias al talento de la directora de arte Ángeles Frinchaboy, mientras que el vestuario es una expresión artística a cargo de Andy Piffer. La coreografía, una pieza fundamental en esta experiencia cinematográfica, es obra de Andrea Servera, mientras que la música original que envuelve cada escena lleva la firma de Ulises Conti. Finalmente, la edición, que da forma y ritmo a esta historia, es llevada a cabo con maestría por Anita Remón.

El enfoque del Forum de la Berlinale se dirige a regiones que trascienden los centros tradicionales de la industria cinematográfica occidental, abriendo espacio a voces y perspectivas que desafían las convenciones establecidas. Aunque la programación completa del festival, incluyendo las películas en competencia, será revelada a mediados de enero, el anuncio de la inclusión de Reas de Lola Arias promete una muestra diversa y vanguardista en la edición 74 de la Berlinale.
El futuro de la Berlinale también ha cobrado atención con el anuncio de Tricia Tuttle como la nueva directora del festival a partir de abril del próximo año. Tuttle sucederá a la actual dupla conformada por Carlo Chatrian y Mariette Rissenbeek, consolidando así un nuevo capítulo en la historia de uno de los festivales de cine más influyentes del mundo.
Fuente Télam S.E.
[Fotos: Crédito Gema Films]
Últimas Noticias
Hitler y el mayor misterio de la segunda guerra mundial, en un relato desmitificador
“La última guarida de Hitler” reconstruye los movimientos del dictador alemán hasta que puso fin a su vida, hace 80 años. El autor del libro cuenta sus motivaciones para escribirlo y reflexiona sobre teorías conspirativas y rigor histórico

A 50 años del fin de la guerra de Vietnam, libros y películas que retratan el horror
Un episodio que marcó la historia de Estados Unidos en el siglo XX, derivó en un arco narrativo que va de las novelas de Graham Greene y Karl Marlantes a los filmes de Francis Ford Coppola, Stanley Kubrick y Oliver Stone

¿Qué diría Diógenes del “síndrome de Diógenes”?
El filósofo que despreciaba las posesiones y vivía según la naturaleza, inspiró sin querer la caracterización de un trastorno que contradice los principios esenciales de su radical forma de vida y pensamiento

Por qué la cultura pop de Britney Spears y las Spice Girls empujó el regreso del patriarcado
La periodista británica Sophie Gilbert desmonta el mito del “empoderamiento” y afirma en “Chica contra chica” que ciertos íconos mediáticos perpetuaron estereotipos y desactivaron el feminismo colectivo

Una inesperada lección de periodismo de Leila Guerriero
Cuando recibió el Premio de la Crítica, en la Feria del Libro, le preguntaron a la periodista por el oficio. Dio una respuesta comprometida
