
En los próximos días, Los Ángeles será testigo de la resurrección de un experimento artístico y de entretenimiento inolvidable: “Luna Luna”. Un parque de diversiones que fusiona la genialidad de artistas de renombre con la emoción del entretenimiento de feria. Diseñado por algunas de las mentes más creativas del siglo XX, como Salvador Dalí, Roy Lichtenstein y Keith Haring, este parque es más que una simple colección de atracciones; es una experiencia única que desafía la percepción convencional de la diversión.
El proyecto original, concebido por el artista y curador vienés André Heller en la década de los 80, se convirtió rápidamente en un hito atípico en la historia del arte internacional. Bajo el nombre de “Luna Luna”, este parque de atracciones fantástico ofrecía una amalgama de sensaciones, una fusión entre una feria y un museo del futuro, como Heller lo imaginaba. Sus raíces se remontan a los antiguos Luna Park del siglo pasado, pero con una visión completamente nueva y vanguardista.

El renacimiento de este proyecto, ahora titulado “Luna Luna: Fantasía Olvidada”, ha sido posible gracias al respaldo financiero del rapero canadiense Drake, quien invirtió alrededor de 100 millones de dólares para adquirir y restaurar esta obra de arte de Heller. Esta nueva encarnación del parque planea iniciar una gira mundial en 2024 tras su apertura en Los Ángeles este mes, prometiendo llevar esta experiencia única a distintos países.
Las imágenes y videos de archivo muestran una asombrosa combinación de obras de arte transformadas en atracciones: desde una calesita adornada con figuras distintivas de Keith Haring hasta un laberinto de espejos diseñado por Roy Lichtenstein. Cada rincón del parque es una representación de la imaginación ilimitada de estos artistas legendarios.

No obstante, el paso del tiempo y las normas actuales de seguridad han requerido una renovación significativa. La mayoría de las atracciones originales no cumplen con los estándares de seguridad modernos ni ofrecen la emoción que el público contemporáneo busca en un parque de atracciones. Por lo tanto, “Luna Luna: Fantasía Olvidada” renace con un rejuvenecimiento completo, agregando nuevas atracciones mientras conserva la esencia y el espíritu del proyecto original.
El parque efímero de 1987 en Hamburgo, a pesar de su corta vida, dejó una huella indeleble en la memoria de quienes lo experimentaron. Ahora, con su regreso, se espera que cautive a una nueva generación ávida de experiencias únicas y revolucionarias en el mundo del arte y el entretenimiento.

Este fascinante proyecto, que atrajo a luminarias como Salvador Dalí, David Hockney, Jean-Michel Basquiat y Andy Warhol (cuya atracción quedó inconclusa debido a su fallecimiento), encarna la fusión entre la creatividad y la diversión. Aunque el parque original solo estuvo en funcionamiento por unos meses, su legado ha sido rescatado del olvido para deleite de una audiencia contemporánea ansiosa por presenciar una extravagancia artística en forma de parque temático.
La espera para el anuncio oficial de la fecha de inauguración de este nuevo capítulo de “Luna Luna: Fantasía Olvidada” tiene a los entusiastas del arte y el entretenimiento en vilo. Sin embargo, una cosa es segura: cuando las puertas se abran, Los Ángeles se sumergirá en un mundo de fantasía y creatividad sin precedentes.
Fuente Télam S.E.
[Crédito Fotos: Parque Luna Luna]
Últimas Noticias
Nahuel Pérez Biscayart, homenajeado en el Festival de Cine de Santander
El actor argentino recibirá el galardón el Faro Dos Orillas, que se le otorga a quienes han destacado entre Latinoamérica y España

Elogio y homenaje de Gustavo Dudamel a Leonard Bernstein: “Es un personaje irrepetible y su música está más viva que nunca”
La icónica obra del compositor estadounidense fallecido en 1990 será interpretada en Barcelona bajo la batuta de su par venezolano, quien apuesta por una orquestación ampliada y un enfoque contemporáneo

La migración y sus huellas en la cultura, eje del IV Coloquio Internacional en UNTREF
El encuentro, con participación presencial y virtual, profundizará en la relación entre desplazamientos, memoria colectiva y archivos, incluyendo temas como exilio, identidades disidentes y narrativas contemporáneas

Científicos y artistas devuelven el rostro a una mujer prehistórica
La colaboración entre expertos permitió reconstruir la imagen de Mos'anne, cuyos restos bien conservados revelaron detalles genéticos y culturales de los antiguos habitantes del Valle del Mosa

George Lucas en la Comic-Con: “El arte es más sobre una conexión emocional”
El creador de la saga de “Star Wars” e “Indiana Jones” visitó, por primera vez, la gran convención de cómics, donde presentó su “Museo Lucas del Arte Narrativo”
