
El próximo 10 de diciembre arranca una nueva gestión de gobierno y en las últimas horas se conocieron designaciones anunciadas por Leonardo Cifelli, quien pronto asumirá la secretaría de Cultura. Estos nuevos nombramientos anticipan una etapa de innovación en el ámbito cultural del país.
Alberto Negrin, arquitecto y escenógrafo de renombre internacional, ha sido seleccionado para dirigir el Centro Cultural Borges. Su carrera, marcada por logros en el diseño y la renovación de espacios culturales, aporta su experiencia al panorama cultural argentino. Su trabajo en la remodelación del teatro Folies Bergère de París y su contribución a la reapertura de Clásica y Moderna, junto a Raquel Rodrigo, son solo algunos ejemplos de su trayectoria. Los reconocimientos obtenidos a lo largo de los años, incluyendo el prestigioso Premio Konex en múltiples ocasiones, respaldan su excelencia y compromiso con las artes escénicas.
El Centro Cultural Borges reabrió sus puertas al público el 19 de marzo de 2022, bajo la órbita del entonces Ministerio de Cultura de la Nación, y se incorporó nuevamente al patrimonio cultural argentino. En sus 9.000 metros cuadrados, cuenta con salas de exposiciones, auditorios y aulas. Este emblemático espacio cultural de la Ciudad de Buenos Aires estaba dirigido por Ezequiel Grimson.
Por otro lado, Raúl Escandar, un referente en catalogación y bibliotecología, ha sido designado como presidente de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip). Con una amplia experiencia en la dirección de bibliotecas de renombre, como la Biblioteca del Museo Mitre y la Biblioteca Alcon Laboratorios, Escandar aportará su conocimiento y liderazgo a esta importante institución. Su labor como periodista, editor y docente, sumado a su activa participación en la Sociedad Argentina de Información, evidencian su compromiso con la difusión del conocimiento y la promoción de la lectura. La extensa lista de publicaciones y su contribución al desarrollo de la comunidad bibliotecológica subrayan su invaluable aporte al ámbito cultural argentino. La Conabip se encontraba presidida por María del Carmen Bianchi.

Estos anuncios se suman a la designación del cineasta, productor y guionista Javier Torre como presidente del Fondo Nacional de las Artes (FNA), en lugar de la gestora cultural Diana Saiegh, quien se encuentra al frente de la institución desde 2019. Además, se confirmó que Valeria Ambrosio estará a cargo del Centro Cultural Kirchner; Gonzalo Demaría dirigirá el Teatro Nacional Cervantes y Liliana Barela será subsecretaria de Patrimonio. Los próximos nombramientos que se esperan son los de la Biblioteca Nacional, dirigida actualmente por el escritor Juan Sasturain y del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, donde finaliza su mandato Nicolás Batlle.
Fuente: Télam S.E.
Últimas Noticias
Más allá de la comedia, Steve Martin muestra su faceta como escritor
La antología “Escribe la palabra escrita” contiene una selección de textos que exploran su universo creativo por fuera del cine y la televisión, con un estilo irónico como marca de fábrica

El Colón homenajea a García Márquez con un expo-concierto inspirado en Macondo
El Centro de Experimentación del Teatro Colón presentará el 7 de junio 'Reflejos de Macondo', un espectáculo que fusiona música e imágenes para celebrar el aniversario de 'Cien años de soledad'.

La polémica biopic de Michael Jackson, rodeada de controversia y retrasos
El largometraje dirigido por Antoine Fuqua enfrenta obstáculos legales y críticas por su enfoque, mientras la producción busca redefinir la forma en que se cuentan las historias de íconos musicales
Agnieszka Holland: “La desigualdad crece a una velocidad que ya es imposible de controlar”
La cineasta polaca fue reconocida por su trayectoria y su lucha a favor de la dignidad humana, especialmente en contextos de migración y desigualdad, durante una ceremonia en la Cineteca Nacional de México

Joan Manuel Serrat y el viaje que cambió su vida, de una España convulsa al abrazo de América Latina
Un reconocimiento en Barcelona revive la historia de un artista que encontró refugio y admiración lejos de casa. La música como puente y la memoria de un continente compartido
