
El próximo 10 de diciembre arranca una nueva gestión de gobierno y en las últimas horas se conocieron designaciones anunciadas por Leonardo Cifelli, quien pronto asumirá la secretaría de Cultura. Estos nuevos nombramientos anticipan una etapa de innovación en el ámbito cultural del país.
Alberto Negrin, arquitecto y escenógrafo de renombre internacional, ha sido seleccionado para dirigir el Centro Cultural Borges. Su carrera, marcada por logros en el diseño y la renovación de espacios culturales, aporta su experiencia al panorama cultural argentino. Su trabajo en la remodelación del teatro Folies Bergère de París y su contribución a la reapertura de Clásica y Moderna, junto a Raquel Rodrigo, son solo algunos ejemplos de su trayectoria. Los reconocimientos obtenidos a lo largo de los años, incluyendo el prestigioso Premio Konex en múltiples ocasiones, respaldan su excelencia y compromiso con las artes escénicas.
El Centro Cultural Borges reabrió sus puertas al público el 19 de marzo de 2022, bajo la órbita del entonces Ministerio de Cultura de la Nación, y se incorporó nuevamente al patrimonio cultural argentino. En sus 9.000 metros cuadrados, cuenta con salas de exposiciones, auditorios y aulas. Este emblemático espacio cultural de la Ciudad de Buenos Aires estaba dirigido por Ezequiel Grimson.
Por otro lado, Raúl Escandar, un referente en catalogación y bibliotecología, ha sido designado como presidente de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip). Con una amplia experiencia en la dirección de bibliotecas de renombre, como la Biblioteca del Museo Mitre y la Biblioteca Alcon Laboratorios, Escandar aportará su conocimiento y liderazgo a esta importante institución. Su labor como periodista, editor y docente, sumado a su activa participación en la Sociedad Argentina de Información, evidencian su compromiso con la difusión del conocimiento y la promoción de la lectura. La extensa lista de publicaciones y su contribución al desarrollo de la comunidad bibliotecológica subrayan su invaluable aporte al ámbito cultural argentino. La Conabip se encontraba presidida por María del Carmen Bianchi.

Estos anuncios se suman a la designación del cineasta, productor y guionista Javier Torre como presidente del Fondo Nacional de las Artes (FNA), en lugar de la gestora cultural Diana Saiegh, quien se encuentra al frente de la institución desde 2019. Además, se confirmó que Valeria Ambrosio estará a cargo del Centro Cultural Kirchner; Gonzalo Demaría dirigirá el Teatro Nacional Cervantes y Liliana Barela será subsecretaria de Patrimonio. Los próximos nombramientos que se esperan son los de la Biblioteca Nacional, dirigida actualmente por el escritor Juan Sasturain y del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, donde finaliza su mandato Nicolás Batlle.
Fuente: Télam S.E.
Últimas Noticias
Vuelve Fatboy Slim, un encantador electrónico de multitudes
El Dj británico Norman Cook es uno de los responsables de la revolución musical ocurrida a partir de mediados de la década del 90, que hoy es parte de la cultura popular global

Murió Máximo Parpagnoli, histórico fotógrafo del Teatro Colón
El artista tucumano deja una huella imborrable en la cultura argentina, luego de cuatro décadas de trabajo en la documentación visual del coliseo lírico porteño

José Luis Rebordinos afirma que es “engañoso” que haya tres películas argentinas en el Festival de San Sebastián
Según el director de la competición, la participación de “Belén”, “27 horas” y “Las corrientes” se debe a la financiación externa porque al INCAA lo están “desmantelando”

Dan Brown: “La tecnología es una herramienta pero depende de nosotros decidir cómo la usamos”
El autor estadounidense ha generado un fenómeno de ventas con la reciente edición de “El último secreto”, una novela que explora los dilemas éticos de la ciencia y la religión

La visión contemporánea de Aleister Crowley
Infobae Cultura publica el prólogo de “Hija de la Luna”, emblemática novela del ocultista, místico y mago británico que acaba de publicar el sello editorial Walden
