
El caricaturista argentino Juan Matías Loiseau (Tute) recibió este sábado el Homenaje de caricatura La Catrina en la mexicana Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara por su trayectoria en las tiras cómicas que han sido publicadas en medios de comunicación en Argentina y en otros países de Iberoamérica.
En su discurso de recepción, el argentino afirmó que el humor tiene como finalidad la recreación pero también mostrarle a la sociedad cómo es y hacia dónde va. Recordó que el ilustrador y caricaturista mexicano José Guadalupe Posada (1852-1913), creador del personaje de la Catrina que inspiró este premio, utilizaba el humor para criticar a la sociedad, como “un espejo social para mostrarnos cómo somos realmente”. “Nos devuelve un yo completo, con los perfiles, con las miserias, con los fantasmas, los miedos, ese es el espejo y la imagen que nos devuelve el humor, pero sirve también para sostenernos frente a la muerte”, expresó.

Tute, quien publica sus tiras en el diario La Nación desde 1999, bromeó con la idea de que el humor es como el picante de los mexicanos del cual “no hay que hacer abuso de él, pero que nunca falte”, señaló.
El caricaturista es el creador de Batu, el personaje de la tira gráfica que ha sido volcado en ocho libros y saltó a la pantalla en un programa del canal argentino PakaPaka, además de los personajes Mabel y Rubén cuyas aventuras fueron publicadas en un libro en 2022.
Marisol Schulz, directora de la FIL, afirmó que el trabajo de Tute “nos demuestra que un buen humorista nos provoca risas en cada cartón y con cada historieta” pero también ayuda a reflexionar en aspectos de la vida que no necesariamente son positivos. “Tute ha destacado por un humor puntiagudo y genial que nos habla desde el futuro como diciendo: tranquilos, todo se puede poner peor”, afirmó.

Fue distinguido con el Premio Konex (2012) y elegido como uno de los 100 argentinos más innovadores por BGH, entre otras distinciones. Varios de sus libros obtuvieron el premio BD al mejor libro de historieta en Argentina.
En la ceremonia, los asistentes portaron títeres con la imagen de los personajes de las tiras de Tute, que lo celebraron y convirtieron el auditorio Juan Rulfo en una fiesta.
La edición 37 de la FIL concluye este domingo tras nueve días de actividades. Arrancó el 25 de noviembre, con un programa que reunió a 650 escritores de 45 países, 630 presentaciones de libros de distintos géneros y unos 3.000 encuentros literarios, culturales, gastronómicos y presentaciones musicales.
Fuente: EFE
Últimas Noticias
La ciencia y una imagen sin precedentes: ¿Vermeer realizó un retrato masculino y lo cubrió?
El hallazgo, realizado con técnicas avanzadas de análisis en la National Gallery of Art, reveló una imagen inesperada bajo una de las obras más célebres del artista neerlandés. Qué se sabe

El fenómeno de “Personas, lugares & cosas” y la búsqueda de sentido en la vida moderna
La obra teatral de Duncan Macmillan con Flor Otero como protagonista, trata de adicciones y ansiedad por la presión del éxito, la necesidad de encajar y la búsqueda de identidad

Esther García, histórica productora de Almodóvar, recibe un reconocimiento a su trayectoria en San Sebastián
El premio Donostia distingue la carrera de una profesional que desafió barreras de género e impulsó grandes películas. “Ahora somos más mujeres en la industria del cine, pero nunca es suficiente”, afirmó

Ya empezaron las apuestas por el Nobel de Literatura... y hay candidatos

Nueva York homenajea a Murakami, “uno de los autores más singulares del planeta”
El escritor japonés será distinguido en un evento que reunirá literatura, jazz y la entrega de un premio otorgado previamente a Yoko Ono y Akira Kurosawa
