
El caricaturista argentino Juan Matías Loiseau (Tute) recibió este sábado el Homenaje de caricatura La Catrina en la mexicana Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara por su trayectoria en las tiras cómicas que han sido publicadas en medios de comunicación en Argentina y en otros países de Iberoamérica.
En su discurso de recepción, el argentino afirmó que el humor tiene como finalidad la recreación pero también mostrarle a la sociedad cómo es y hacia dónde va. Recordó que el ilustrador y caricaturista mexicano José Guadalupe Posada (1852-1913), creador del personaje de la Catrina que inspiró este premio, utilizaba el humor para criticar a la sociedad, como “un espejo social para mostrarnos cómo somos realmente”. “Nos devuelve un yo completo, con los perfiles, con las miserias, con los fantasmas, los miedos, ese es el espejo y la imagen que nos devuelve el humor, pero sirve también para sostenernos frente a la muerte”, expresó.

Tute, quien publica sus tiras en el diario La Nación desde 1999, bromeó con la idea de que el humor es como el picante de los mexicanos del cual “no hay que hacer abuso de él, pero que nunca falte”, señaló.
El caricaturista es el creador de Batu, el personaje de la tira gráfica que ha sido volcado en ocho libros y saltó a la pantalla en un programa del canal argentino PakaPaka, además de los personajes Mabel y Rubén cuyas aventuras fueron publicadas en un libro en 2022.
Marisol Schulz, directora de la FIL, afirmó que el trabajo de Tute “nos demuestra que un buen humorista nos provoca risas en cada cartón y con cada historieta” pero también ayuda a reflexionar en aspectos de la vida que no necesariamente son positivos. “Tute ha destacado por un humor puntiagudo y genial que nos habla desde el futuro como diciendo: tranquilos, todo se puede poner peor”, afirmó.

Fue distinguido con el Premio Konex (2012) y elegido como uno de los 100 argentinos más innovadores por BGH, entre otras distinciones. Varios de sus libros obtuvieron el premio BD al mejor libro de historieta en Argentina.
En la ceremonia, los asistentes portaron títeres con la imagen de los personajes de las tiras de Tute, que lo celebraron y convirtieron el auditorio Juan Rulfo en una fiesta.
La edición 37 de la FIL concluye este domingo tras nueve días de actividades. Arrancó el 25 de noviembre, con un programa que reunió a 650 escritores de 45 países, 630 presentaciones de libros de distintos géneros y unos 3.000 encuentros literarios, culturales, gastronómicos y presentaciones musicales.
Fuente: EFE
Últimas Noticias
El Tapiz de Bayeux salió de de su museo en Francia en una operación marcada por el secretismo y la polémica
La histórica pieza medieval fue movida bajo estrictas medidas de seguridad desde su museo en Normandía, antes de su préstamo al Reino Unido

Elena Poniatowska y la memoria de una tragedia, a cuarenta años del sismo que sacudió a México
A sus 93 años, la autora de “Nada, nadie: Las voces del temblor” revive cómo la ciudad se unió en medio del desastre. “Los mexicanos mostraron una solidaridad que ni ellos imaginaban”, afirma

Censura artística: la retirada del mural de Banksy en Londres reaviva la historia de obras prohibidas
Este episodio reabrió el debate sobre la prohibición en el arte, una práctica que atraviesa siglos y ha marcado a Michelangelo, Goya y Daumier, entre otros
Silvio Rodríguez arrancó su gira latinoamericana con un emotivo recital en La Habana
El cantautor cubano interpretó sus clásicos y rindió homenaje a grandes figuras de la Nueva Trova, en el primer tramo del tour que lo traerá a Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia
DakhaBrakha, el fenómeno ucraniano que conquista el mundo, se presenta por primera vez en Argentina
Con su mezcla de folk, punk y teatralidad, el grupo liderado por Nina Harantska se presenta este domingo en la Usina del Arte con la participación especial de Chango Spasiuk
