
La exposición Los Papas en la historia, que consta de 257 cartas postales decoradas mediante cromolitografías que datan de 1903, se exhibe en el Museo Salesiano “Cardenal Cagliero”, ubicado en la Manzana Histórica de la ciudad rionegrina de Viedma. La muestra incluye imágenes desde el papa San Pedro a León XII y se encuentra abierta hasta Semana Santa del próximo año para ser visitada de martes a viernes de 9 a 19 horas y los sábados, domingos y feriados de 15 a 19, con entrada libre y gratuita.
Las imágenes pertenecieron al cardenal Juan Cagliero, quien fue ordenado sacerdote el año 1875, y Don Bosco decidió enviarlo como jefe de la Primera Expedición de los Salesianos a la Argentina, en el año 1875. Cagliero está considerado uno de las principales figuras de la Patagonia después del fundador de los Salesianos, además convivió con el santo Artémides Zatti y fue quien llevó a Ceferino Namuncura a Europa. Sus restos descansan en la nave principal de la Catedral de Viedma.

El director de Identidad Comunitaria y Patrimonio Histórico viedmense, Gustavo Malek, indicó que “las cartas postales se encontraron aquí en el museo, estuvieron guardadas muchos años y no han sido inventariadas”. “Se trata de 257 tarjetas distintas que estaban atesoradas dentro de un paquete y el estado de conservación fue excelente dado que estaban envueltas y bien protegidas como debe ser”, explicó.

“Realmente son joyas de 1903 que las ha traído el cardenal Cagliero desde Roma y cada una de las tarjetas es de un papa distinto desde San Pedro a León XII, que era el papa que había en esa época”, sostuvo Malek. “Dada la belleza de cada una de las tarjetas que están hechas en litografía, algunas pintadas a mano, eran dignas de ser exhibidas en su primer momento en la ex capilla María Auxiliadora de la capital rionegrina”, recordó el referente de Patrimonio Histórico.

“Además la exhibición coincidía con el mes de la capitalidad de Viedma y con el mes que el cardenal Cagliero fue designado vicario apostólico de la Patagonia”, agregó Malek. “Esto genero mucho entusiasmo en las personas que visitaban la muestra, por eso decidimos trasladar parte de la exposición a la capilla privada del cardenal Cagliero que está dentro del museo salesiano y estará exhibida hasta Semana Santa del año que viene”, adelantó. “Para nosotros es grato que vecinas y vecinos como también aquellos que estén de paso por la ciudad se acerquen a visitar la muestra y a interiorizarse sobre la historia que forma parte de nuestra identidad”, completó.
Fuente: Télam S.E.
Últimas Noticias
El FNA impulsa una jornada de confección de mantas sustentables
La Casa Victoria Ocampo será sede de una actividad solidaria donde voluntarios confeccionarán frazadas con retazos textiles, promoviendo la reutilización y el apoyo a hogares vulnerables en el Día Nacional de las Tejedoras

El regreso de Oasis aviva la nostalgia por los años 90, tiempos de esplendor de la “Cool Britannia”
La era del britpop y Tony Blair en el poder, en una década hoy percibida como “menos estresante”, resurge al calor de la gira mundial que emprende esta semana la banda de los hermanos Gallagher

Todo lo que enseña Mary Shelley sobre la culpa, el amor y la soledad
La reedición de “Mathilda” por la editorial Mar de Fondo, invita a explorar los límites del sufrimiento humano y la ruptura de tabúes en una novela que revela la complejidad emocional de su autora

Silvina Ocampo contra el feminismo: ambigüedades, rechazos y una obra que desmiente sus palabras
Infobae Cultura publica un fragmento del prólogo de “La enemistad de las cosas y otros cuentos”, una antología de la autora argentina

“Si Rusia es una tormenta, China es el cambio climático”: la crisis de las democracias en “La era de la revancha”
En su nuevo libro, Andrea Rizzi analiza cómo la fragmentación del sistema mundial y la polarización interna impulsan un cambio histórico, abordando desafíos estructurales y el resurgimiento de conflictos
