
Antártida: un legado de soberanía, una experiencia inmersiva que conmemora los 120 años del rescate de José María Sobral, el primer argentino que hizo ciencia en la Antártida Argentina, se inaugurará el próximo jueves en el Centro Cultural Kirchner (CCK).
Se trata de la conmemoración del rescate de la expedición sueca, liderada por Otto Nordenskjöld, en la que se encontraba José María Sobral, el primer argentino que hizo ciencia en la Antártida Argentina, informó el Ministerio de Cultura que organiza la actividad junto a la dirección Nacional del Antártico-Instituto Antártico Argentino, de la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería argentina.
A partir del rescate efectuado por el Estado argentino, a cargo del teniente de navío Julián Irízar, en la corbeta ARA Uruguay, se creó una experiencia documental inmersiva que recorre la historia del grupo de expedicionarios argentinos durante su viaje a la isla Cerro Nevado en la Campaña Antártica de Verano 2022-2023.

Allí se realizaron los trabajos de conservación del Refugio Suecia, uno de los ocho refugios de la época heroica de la Antártida que aún siguen en pie.
Ahora, “con la poética cautivante que surge de este entorno natural, se elaboró este acontecimiento audiovisual único que expande nuestros sentidos y permite reflexionar sobre la necesidad de cuidar y sostener nuestros derechos soberanos. Además, nos acerca a la historia de un continente lejano, pero siempre cercano a la historia de la argentina bicontinental, donde hombres y mujeres trabajan diariamente, desde 1902, para afianzar nuestra soberanía y profundizar el desarrollo científico nacional en plena vigencia del Tratado Antártico”, señala la información.

“Antártida: un legado de soberanía” es un registro documental realizado en la Antártida Argentina durante varios meses, del que participaron Teo Salvarrey, del Archivo Histórico del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto; Pablo Fontana, del Instituto Antártico Argentino, y Lucas Cammilleri, de la Dirección Nacional del Antártico.
Argentina es signataria original y miembro activo del Tratado Antártico (1959), que establece que la Antártida se utilizará exclusivamente para fines pacíficos, siendo la ciencia, la cooperación internacional y la protección ambiental sus pilares.
Con esta premisa de paz, se destaca la importancia de la cooperación y el intercambio de información a nivel internacional para el desarrollo de la investigación científica en el continente.
*La muestra inmersiva se inaugura el jueves 30 de noviembre, a las 14 y podrá visitarse todos los jueves y domingos de 14 a 20, en el 2.º piso del Centro Cultural Kirchner, ubicado en Sarmiento 151, de la ciudad de Buenos Aires, con entrada libre y gratuita.
Fotos: Ministerio de Cultura
Últimas Noticias
El Malba suma nuevas obras de Teresinha Soares, Luis Ouvrard, María Martorell y otros notables artistas latinoamericanos
En vísperas de su 25° aniversario, el gran museo porteño amplía su acervo con adquisiciones y donaciones de piezas de once relevantes creadores de la región

La historia secreta del gran documental de Los Beatles que Paul McCartney compró para que no sea visto
Con “The Beatles Anthology” recién estrenada, la película “The Compleat Beatles” publicada en VHS en 1982, adquiere categoría de mito y desata una búsqueda frenética de los fans

Una obra de Renoir marcada por el expolio nazi será subastada en París tras un largo proceso legal
La historia de ‘Laveuse’, desde su incautación en la Segunda Guerra Mundial hasta su próxima venta en París, fascina al mercado de arte europeo antes de su subasta

Los festivales de San Sebastián y Málaga traen a Buenos Aires lo mejor del cine español 2025
La semana MASS se desarrolla en la sala Lugones del Teatro San Martín hasta el domingo 30, con una rica programación de estrenos presentada por los directores José Luis Rebordinos y Juan Antonio Vigar

Graciela Iturbide deslumbra con su exposición ‘Fijar el tiempo’ en Ciudad de México
La notable fotógrafa mexicana, reciente premio Princesa de Asturias, presenta 69 imágenes en blanco y negro que revelan una mirada onírica sobre su país y el mundo



