
Gabriela Ricardes, quien se desempeña como directora del Complejo Teatral de Buenos Aires, será la nueva ministra de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires en reemplazo de Enrique Avogadro, quien estuvo al frente de la cartera desde finales de 2017. Así lo confirmó el jefe de gobierno electo, Jorge Macri, en sus redes sociales.
Ricardes había asumido la dirección de los seis teatros públicos de la Ciudad -el San Martín, el Alvear, el Regio, el Sarmiento, el Teatro de la Ribera y el reinaugurado Teatro el Plata- en mayo pasado, como reemplazo de Jorge Telerman, quien había dejado el puesto para ponerse al frente del Teatro Colón, siendo la primera mujer en presidir el organismo.
Comenzó su carrera como actriz y directora teatral en las salas del Alvear y del Regio, en los años 80, y luego de una larga trayectoria en el país y en el exterior vinculada a las artes circenses y a la gestión cultural, desembarcó en el vecino Centro Cultural San Martín durante el segundo mandato de Mauricio Macri en la ciudad.

Por aquellos años fundó la primera carrera universitaria iberoamericana en Artes del Circo en la Universidad Nacional de Tres de Febrero, y Buenos Aires Polo Circo, que tuvo su festival internacional pero hoy languidece por falta de presupuesto. Más tarde, Ricardes siguió los pasos del ex funcionario y diputado Hernán Lombardi en el ámbito nacional como secretaria de Contenidos Públicos, desde cuyo rol administró Tecnópolis, el Centro Cultural Kirchner y los contenidos del Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre. Desde 2019 había vuelto a la actividad privada, hasta su nombramiento al frente de Complejo Teatral.
“Además, aportó su experiencia en la coordinación del G20 en Buenos Aires y en la candidatura de Buenos Aires a la Exposición Internacional 2023. Gabriela es una gran profesional con una trayectoria que la precede y más de 30 años de experiencia en la gestión cultural que no tengo dudas, va a aportar y potenciar las características que hacen que nuestra Ciudad y su gente, sigan siendo reconocida mundialmente en todos los ámbitos de la cultura”, sostuvo Macri en un comunicado.
En una entrevista con Infobae Cultura, Ricardes había sostenido que “haber transitado de joven instituciones públicas como el Alvear y el Regio” le “aportó una visión de su potencial y de aquellas cosas que el que está del lado del escritorio necesita entender y saber para aportar a esas estructuras”.
Últimas Noticias
“Los cisnes no solo saben amar”, una distopía argentina sobre las pasiones sociales de finales del siglo XXI
El economista y doctor en Relaciones Internacionales cuenta el detrás de escena de su nueva incursión en la literatura de ciencia ficción

La historia del salvataje de un icónico mural de Diego Rivera
La obra, ubicada en el ex San Francisco Art Institute, fue realizada en 1931 y tras la quiebra del espacio estuvo a la venta. Ahora, a través de una compra y refundación, será testigo de un innovador programa para artistas emergentes

Josefina Licitra, su nuevo libro “Crac” y los años 70: “Yo tengo la suerte de que mis padres están vivos, pero mi familia se arruinó igual”
La gran cronista argentina habla sobre el texto autobiográfico en el que narra las dificultades del vínculo con su padre, quien en 1978 dejó el país como exiliado político. ¿Escribir el relato familiar puede poner en riesgo el amor de los que amamos?

La identidad y el futuro económico de Hollywood, desafiados por el éxodo de la producción cinematográfica
La deslocalización de rodajes y la crisis de incentivos fiscales han puesto en jaque a la famosa industria audiovisual de Los Ángeles, con profundas repercusiones económicas y sociales

El misterio de los discos inéditos y las grabaciones encontradas, de Prince a los Beach Boys
La reciente colección de Bruce Springsteen reavivó el interés por las historias de álbumes que permanecieron ocultos durante décadas y alimentaron una leyenda sostenidas en el “¿qué hubiera pasado si?"
