
La Fundación Bunge y Born, Fundación Proa y La Nación anunciaron los proyectos ganadores de la cuarta edición consecutiva del Premio Estímulo a la Escritura Todos los tiempos el tiempo 2023, en el que Giuliana Migale Rocco, en la categoría Narrativa; Manuel Cantón, en Narrativa breve; y Luciano Salerno en Guion resultaron algunos de los seleccionados. A su vez, Rocío Muñoz ganó en Dramaturgia y Lara Sade y Camila Tellería en Narrativa gráfica, según un jurado integrado por los escritores Héctor Guyot, Romina Paula, Alan Pauls y Paula Pérez Alonso.
Este 2023 se presentaron 1.120 inscriptos, de las 24 jurisdicciones del país, y los 17 finalistas provienen del sur de la provincia de Buenos Aires, Río Negro, Neuquén, La Pampa, Córdoba, Santiago del Estero y CABA. En las cuatro ediciones, el certamen cuenta con más de 5.000 inscripciones. Los premiados recibieron 600.000 pesos como estímulo para seguir desarrollando su obra y en Narrativa Gráfica, la obra ganadora recibe un incentivo a la edición de 400.000 pesos.
Además, doce proyectos tuvieron menciones para participar en las clínicas de escritura dictadas por Daniel Link y Ariana Harwicz. Se trata de un certamen que tiene como objetivo impulsar el desarrollo de autores emergentes a través de apoyos al proceso de creación de sus textos, incentivos a la edición de las obras y clínicas de escritura.
La convocatoria estuvo destinada a escritores de 20 a 40 años de edad de todo el país, con proyectos de obra en una de las cinco categorías propuestas: Narrativa, Narrativa Breve, Narrativa gráfica, Guion y Dramaturgia. En Narrativa, la ganadora fue Migale Rocco por el proyecto Algo; en Narrativa Breve, Cantón por Obsolescencia Programada; en Guion, Salerno por Tierra adentro; en Dramaturgia, Muñoz por Campera; en Narrativa Gráfica, Sade y Tellería por el proyecto Exterior Playa Atardecer.
Fuente: Télam S.E.
Últimas Noticias
El universo visual de Juan Gatti deslumbra en el Festival de Cine de la UBA: afiches, secretos y una charla inolvidable
El diseñador, fotógrafo y director de arte argentino inauguró la muestra “Cartelera 1986-2023″ y brindó una entretenida charla que tuvo como interlocutor a Carlos Venancio, decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

Vuelve la Feria del Libro Usado: joyas literarias, precios increíbles y actividades imperdibles
Este fin de semana por la tarde, la Biblioteca Nacional de Buenos Aires es sede de un encuentro que reúne a lectores, autores y músicos en un ambiente único

El eterno misterio de la foto de Robert Capa: ¿quién era realmente el miliciano abatido?
A noventa años de su publicación, la icónica imagen de la guerra civil española sigue generando debates sobre su autenticidad y la verdadera identidad del combatiente retratado por el fotógrafo húngaro

“Danzar por la Paz”: arte y compromiso social por UNICEF
La vigésima edición de la gala solidaria se realizará el 16 de octubre, con la participación de figuras del Ballet Estable del Teatro Colón y otros elencos, bajo la dirección de Gabriela Sobrado

Iberofic eligió por primera vez respaldar un proyecto argentino
La Red Iberoamericana de Film Commission presentó en Madrid los avances de su plataforma para el desarrollo de contenidos en español y portugués
