Comienza la Feria del Libro de Guadalajara con la Unión Europea como invitada de honor

La 37° edición del encuentro literario más grande de habla hispana y uno de los más importantes de su tipo en el mundo, se realizará en la ciudad mexicana hasta el domingo 3 de diciembre

Guardar
Guadalajara, sede de su famosa
Guadalajara, sede de su famosa Feria Internacional del Libro

La Feria Internacional del Libro (FIL) de la ciudad mexicana de Guadalajara, la más grande del idioma español, comienza este sábado con la asistencia de 650 escritores de 45 países, y con la Unión Europea (UE) como invitada de honor, que ya ha comenzado a dejar sus huellas en la urbe.

La feria, considerada la segunda más grande del mundo, realizará su edición 37 con la visita de la portuguesa Lídia Jorge, el francés Pascal Quignard, la italiana Dacia Maraini, los españoles Antonio Muñoz Molina, Elia Barceló y María Dueñas y el nicaragüense Sergio Ramírez, además de una apuesta por las plumas más jóvenes.

La entrega del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances a la poeta mexicana Coral Bracho marca el comienzo de los nueve días de actividades, que aglutinarán 630 presentaciones de libros de distintos géneros y unas 3.000 encuentros literarios, culturales, gastronómicos y presentaciones musicales.

Coral Bracho, premiada en la
Coral Bracho, premiada en la Feria de Guadalajara

La feria también será un espacio para los negocios editoriales y la negociación de derechos, con la presencia de 2.200 editoriales originarias de 49 países, que ofrecerán 450.000 títulos al público en 43.000 metros cuadrados de exhibición. Esta es la primera feria marcada por la ausencia de su presidente fundador, Raúl Padilla, fallecido en abril pasado.

La FIL apostará por autores jóvenes con nuevas narrativas y tiene la expectativa de recibir a cerca de 800.000 asistentes. Unos 70 escritores y 50 editores de los 27 Estados miembros forman parte de la delegación de la UE, cuyas actividades promoverán un diálogo abierto entre Europa y América Latina.

Este bloque ha dado sus primeros pasos en Guadalajara con la inauguración de la exposición Mosaico. Código itálico de un arte atemporal’, inaugurada este jueves en el Museo Cabañas como un anticipo de lo que la cultura europea ofrecerá hasta el 3 de diciembre. La muestra es una experiencia multimedia que narra la historia de Italia mediante el antiguo oficio artístico del mosaico, con seis estaciones que muestran la riqueza cultural de lugares como Roma, Pompeya, Aquilea, Rávena, Palermo-Monreale, Piazza Armerina y Baia.

Gianni Vinciguerra, director del Instituto Italiano de Cultura, dijo que esta exhibición celebra la presencia de la Unión Europea, una región que se articula en naciones que forman un mosaico multicultural. “Se nos ocurrió traer aquí una exhibición dedicada al arte del mosaico, porque (es) como Europa, que hay una pluralidad de países y todos juntos pueden avanzar, pueden hablar con una sola voz guardando sus propias diferencias”, indicó.

La exposición estará en el Museo Cabañas hasta el 24 de febrero de 2024 y estará en la Ciudad de México en la primavera de ese mismo año.

[Fotos: Paula Vázquez - Europa Press]

Últimas Noticias

Obras inéditas de Estanislao Florido dialogan con el acervo patrimonial porteño

El artista argentino exhibe pinturas, esculturas y videos en Museo de la Ciudad, que reimaginan la memoria y la identidad visual de Buenos Aires

Obras inéditas de Estanislao Florido

Lucía Garibaldi: “La diversidad es importante; si consumimos todos lo mismo, no hay riqueza, no hay conversación”

La directora uruguaya presenta sorprende en Huelva con “Un futuro brillante”, una distopía protagonizada por Sofía Gala Castiglione: rebeldía juvenil y ciencia ficción en la Sección Oficial del Festival de Cine Iberoamericano

Lucía Garibaldi: “La diversidad es

Bach amplía su repertorio: descubren dos obras inéditas del gran compositor alemán tras más de 300 años

El hallazgo de dos chaconas compuestas por “el padre de la música”, cuando todavía era joven, ha causado mucha emoción. Ambas obras acaban de ser interpretadas por primera vez en tres siglos por el organista neerlandés Ton Koopman, presidente del Archivo Bach, en la iglesia de Santo Tomás de Leipzig

Bach amplía su repertorio: descubren

El Museo Sívori relanzó su subasta anual para recaudar fondos

La tradicional subasta benéfica del museo porteño vuelve tras una pausa, con el objetivo de financiar actividades culturales y educativas en 2026, bajo la organización de la renovada Asociación de Amigos “Somos Sívori”

El Museo Sívori relanzó su

Paul McCartney lanzará un “tema silencioso” como prostesta contra el proyecto sobre la IA

El ex Beatle sumó un “Bonus Track” para el relanzamiento del disco ‘Is this what we want?’, del que participan músicos como Annie Lennox, Damon Albarn y Jamiroquai

Paul McCartney lanzará un “tema