El director argentino Lisandro Alonso vuelve a competir con Eureka, un filme que reflexiona sobre el legado de los pueblos indígenas de América, esta vez en la sección oficial del Festival Internacional de Cine de Gijón, España. Allí en el norte español, Alonso ganó el Premio Principado de Asturias al mejor largometraje en 2008 con Liverpool.
Interpretada por Viggo Mortensen y la francesa Chiara Mastroianni, la película debutó en Cannes y es una road movie con prólogo de western que interpreta las realidades de pueblos originarios americanos unidos por el elemento común de la marginalidad y la pérdida de sus culturas.
Eureka, que compite en el apartado Albar, dedicado a cineastas de prestigio internacional, es una superposición de tramas con distintos tratamientos formales que comienza como un western en blanco y negro, continúa con una historia de ficción en Nebraska (Estados Unidos) y finaliza en una mina de Brasil.

En rueda de prensa tras la presentación de la película en la 61.ª edición del festival, que concluye este sábado, el director dijo que, sin haberlo premeditado, el filme –que además tendrá distribución en Reino Unido e Irlanda– contrapone las realidades de los habitantes de la reserva estadounidense con las de los de Sudamérica.
Alonso estuvo viajando durante cinco años por los Estados Unidos, México, Brasil y otros países para interiorizarse de la situación en que quedaron los indígenas, y explicó que quedó conmocionado con el clima de violencia, drogas, alcoholismo y suicidio infantil que se encontró en la reserva de Pine Ridge, a la que comparó con “una especie de campo de concentración” del que “nadie puede salir”.

Otra película argentina que participa en la sección oficial en la competición Tierres en trance es Las cosas indefinidas, de María Aparicio, en la que una montajista y su asistente Rami trabajan en un largometraje sobre ciegos.
A su vez, se proyecta La estrella azul, dirigida por Javier Macipe y coproducida entre Argentina y España, retrata la década del 90 y a un famoso rockero español que recorre Latinoamérica buscando reencontrarse con su vocación.
Fuente: Télam S. E.
[Fotos: prensa “Eureka”]
Últimas Noticias
Robert Redford, el dios de la pantalla convertido en padrino del cine independiente
El Festival de Sundance, su criatura más preciada, se convirtió en una plataforma esencial para voces emergentes de la industria contemporánea, de Tarantino a Paul Thomas Anderson

Cómo Guillermo del Toro creó un “Frankenstein” distinto a todos los anteriores
Para su nueva versión del relato clásico de Mary Shelley, el director mexicano quiso desafiar las expectativas e imaginó la criatura como una bella obra de arte

Cuando Zitarroza fue a preguntar por Gardel: un episodio de la novela gráfica sobre el gran cantautor uruguayo
Publicado por el Fondo de Cultura Económica, este libro de Rodolfo Santullo y Max Aguirre reconstruyen una vida inquietante a partir de anécdotas e historias

De la utopía digital a la desilusión: desafíos y límites en la reconstrucción de una internet más humana
En “This Is For Everyone”, Tim Berners-Lee, el inventor de la World Wide Web, revela cómo la concentración de poder y la manipulación de datos han transformado el espacio digital, poniendo en duda la viabilidad de una reforma profunda

Nothing Else Matters, la canción que desafió el metal: así nació el clásico más inesperado de Metallica
La icónica canción del Black Album marcó un antes y un después en la trayectoria del grupo. Una vulnerabilidad inédita fue clave en la conquista de nuevas audiencias y dejar una huella imborrable en la música
