Lisandro Alonso compite en Gijón con “Eureka”

El prestigioso realizador argentino participa en el festival asturiano con una “road movie” sobre los pueblos originarios de los Estados Unidos, protagonizada por Viggo Mortensen y Chiara Mastroianni

Guardar
Trailer de Eureka, de Lisandro Alonso

El director argentino Lisandro Alonso vuelve a competir con Eureka, un filme que reflexiona sobre el legado de los pueblos indígenas de América, esta vez en la sección oficial del Festival Internacional de Cine de Gijón, España. Allí en el norte español, Alonso ganó el Premio Principado de Asturias al mejor largometraje en 2008 con Liverpool.

Interpretada por Viggo Mortensen y la francesa Chiara Mastroianni, la película debutó en Cannes y es una road movie con prólogo de western que interpreta las realidades de pueblos originarios americanos unidos por el elemento común de la marginalidad y la pérdida de sus culturas.

Eureka, que compite en el apartado Albar, dedicado a cineastas de prestigio internacional, es una superposición de tramas con distintos tratamientos formales que comienza como un western en blanco y negro, continúa con una historia de ficción en Nebraska (Estados Unidos) y finaliza en una mina de Brasil.

"Eureka" explora las realidades compartidas
"Eureka" explora las realidades compartidas de los pueblos indígenas de América

En rueda de prensa tras la presentación de la película en la 61.ª edición del festival, que concluye este sábado, el director dijo que, sin haberlo premeditado, el filme –que además tendrá distribución en Reino Unido e Irlanda– contrapone las realidades de los habitantes de la reserva estadounidense con las de los de Sudamérica.

Alonso estuvo viajando durante cinco años por los Estados Unidos, México, Brasil y otros países para interiorizarse de la situación en que quedaron los indígenas, y explicó que quedó conmocionado con el clima de violencia, drogas, alcoholismo y suicidio infantil que se encontró en la reserva de Pine Ridge, a la que comparó con “una especie de campo de concentración” del que “nadie puede salir”.

Viggo Mortensen, uno de los
Viggo Mortensen, uno de los protagonistas de "Eureka"

Otra película argentina que participa en la sección oficial en la competición Tierres en trance es Las cosas indefinidas, de María Aparicio, en la que una montajista y su asistente Rami trabajan en un largometraje sobre ciegos.

A su vez, se proyecta La estrella azul, dirigida por Javier Macipe y coproducida entre Argentina y España, retrata la década del 90 y a un famoso rockero español que recorre Latinoamérica buscando reencontrarse con su vocación.

Fuente: Télam S. E.

[Fotos: prensa “Eureka”]

Últimas Noticias

Fraude y conspiración: investigan ventas de “al menos 240.000 dólares” por obras falsas de Andy Warhol

Según la acusación, el propietario de la galería Miami Fine Art Gallery en Coconut Grove representó fraudulentamente arte como si fueran piezas originales creadas por el icónico artista pop

Fraude y conspiración: investigan ventas

“El dibujo de Hugo Pratt está al servicio de la libertad de expresión”: Italia celebra el centenario del gran artista de historietas

A 100 años de su nacimiento y los 30 años de su muerte, la ciudad de Siena inaugura la mayor exposición monográfica dedicada en su país al dibujante italiano

“El dibujo de Hugo Pratt

Joan Manuel Serrat: “Las fórmulas actuales no me parecen favorables a quienes hacen canciones, sino a las plataformas”

El cantautor español depositó su legado en la Caja de las Letras y reivindicó la vigencia de Cervantes. “Me sigue gustando trabajar, y quiero advertir una cosa: puedo volver en cualquier momento”, aseguró

Joan Manuel Serrat: “Las fórmulas

“Un hito para el arte brasileño”: el Museo de San Pablo inauguró un nuevo edificio de 14 pisos junto a una exposición de Renoir

La nueva torre del MASP tiene cinco galerías de exhibición, dos galerías multiusos, un laboratorio de restauración, aulas, un restaurante y una tienda. Su atracción especial es la muestra del impresionista francés

“Un hito para el arte

El Guggenheim Bilbao revela el universo libre y vibrante de Helen Frankenthaler

La muestra “Pintura sin reglas” repasa seis décadas de innovación visual de la artista estadounidense pionera de la abstracción, en una celebración del poder del color y la intuición artística

El Guggenheim Bilbao revela el