El director argentino Lisandro Alonso vuelve a competir con Eureka, un filme que reflexiona sobre el legado de los pueblos indígenas de América, esta vez en la sección oficial del Festival Internacional de Cine de Gijón, España. Allí en el norte español, Alonso ganó el Premio Principado de Asturias al mejor largometraje en 2008 con Liverpool.
Interpretada por Viggo Mortensen y la francesa Chiara Mastroianni, la película debutó en Cannes y es una road movie con prólogo de western que interpreta las realidades de pueblos originarios americanos unidos por el elemento común de la marginalidad y la pérdida de sus culturas.
Eureka, que compite en el apartado Albar, dedicado a cineastas de prestigio internacional, es una superposición de tramas con distintos tratamientos formales que comienza como un western en blanco y negro, continúa con una historia de ficción en Nebraska (Estados Unidos) y finaliza en una mina de Brasil.

En rueda de prensa tras la presentación de la película en la 61.ª edición del festival, que concluye este sábado, el director dijo que, sin haberlo premeditado, el filme –que además tendrá distribución en Reino Unido e Irlanda– contrapone las realidades de los habitantes de la reserva estadounidense con las de los de Sudamérica.
Alonso estuvo viajando durante cinco años por los Estados Unidos, México, Brasil y otros países para interiorizarse de la situación en que quedaron los indígenas, y explicó que quedó conmocionado con el clima de violencia, drogas, alcoholismo y suicidio infantil que se encontró en la reserva de Pine Ridge, a la que comparó con “una especie de campo de concentración” del que “nadie puede salir”.

Otra película argentina que participa en la sección oficial en la competición Tierres en trance es Las cosas indefinidas, de María Aparicio, en la que una montajista y su asistente Rami trabajan en un largometraje sobre ciegos.
A su vez, se proyecta La estrella azul, dirigida por Javier Macipe y coproducida entre Argentina y España, retrata la década del 90 y a un famoso rockero español que recorre Latinoamérica buscando reencontrarse con su vocación.
Fuente: Télam S. E.
[Fotos: prensa “Eureka”]
Últimas Noticias
Javier Argüello: “Somos mucho más que datos que pueden ser capturados en un sistema de almacenamiento”
Nació en Chile, creció en Argentina y vive en España. Autor de varios libros, el último es “El día que inventamos la realidad”, un recorrido desde el inicio de la idea de Historia hasta un futuro hecho de IA

Legado espiritual en las Barrancas de San Isidro: un libro recoge la historia y memoria de la Quinta Elortondo-Armstrong
Se presentó en el Cudes una obra sobre el patrimonio material e inmaterial del establecimiento, que pasó de residencia veraniega familiar a instituto de formación religiosa

Jan Kerouac, la hija rebelde de Jack Kerouac, vuelve a escena
La reedición de “Baby Driver”, su novela más importante, rescata la voz de una escritora que enfrentó una existencia turbulenta, marcada por la ausencia paterna y experiencias extremas en la contracultura estadounidense

La belleza de la semana: dos niñas leyendo
Pinturas de Fragonard y Anker muestran a niñas absortas en la lectura, y reflejan la fascinación de artistas por la niñez y la importancia de la lectura en diferentes épocas y estilos artísticos

Las contradicciones de la adultez, en el papel y en el escenario
La filósofa, escritora y divulgadora reflexiona sobre el proceso detrás de “Todas las exigencias del mundo” un libro que se convirtió en unipersonal


