
El principal museo de arte impresionista del mundo enviará un número sin precedentes de sus obras maestras de gira por Francia y Estados Unidos para conmemorar el 150 aniversario del movimiento, anunció el martes.
El impresionismo nació en abril de 1874, cuando un grupo de pintores, entre los que se encontraban Claude Monet, Auguste Renoir y Paul Cezanne, cansados de ser rechazados por el Salón de París, respaldado por el Gobierno, organizaron su propia exposición independiente.
El Museo de Orsay, que hoy alberga la mayor colección impresionista del mundo, enviará 178 de sus 400 obras clave en un “Tour de Francia”, repartiéndolas por 34 museos a principios de 2024. También organizará una exposición de marzo a agosto, en la que reunirá muchas de las obras de la primera exposición de 1874, junto a obras más tradicionales favorecidas por el Salón para mostrar el contraste con los revolucionarios impresionistas.
La exposición viajará después a la Galería Nacional de Arte de Washington del 8 de septiembre al 19 de enero de 2025. Entre las obras expuestas figura Impresión, sol naciente de Monet, de 1872. Fue la respuesta sarcástica de un crítico de arte al cuadro lo que dio nombre al movimiento.
Como es cada vez más habitual en las grandes exposiciones, habrá un segmento de realidad virtual que sumergirá a los visitantes en el París de aquella época y les permitirá experimentar cómo fue aquella primera exposición pionera.
Fuente: AFP
Últimas Noticias
La Semana de Cine Latinoamericano refleja las tensiones sociales y culturales del continente
Del martes 14 al viernes 17 de octubre, el festival se convierte en una vidriera del cine regional contemporáneo con historias sobre migración, memoria y mundos ocultos

Feliz aniversario, queridos: esta vez las flores las traigo yo
Es el primer 11 de octubre en que mi papá no le llevará un ramo y una tarjetita a mi mamá. Alguien tiene que tomar la posta

“¿Por qué exponerse?“: Martín Sivak cuenta tres episodios de su vida en un libro que sublima fuertes emociones
“La llorería” es un logrado relato de autoficción que entrelaza duelo, viajes y relaciones personales. “Escribo sobre las cosas que me importan”, afirma el escritor y periodista

El tiempo, maldita daga
“El volumen del tiempo I”, de Solvej Balle, es una novela que convierte la rutina en experimento filosófico, la memoria en prisión y el espacio en refugio

Juicio y castigo a ¿todos? los culpables: una llegada tarde que decidió a quiénes había que juzgar tras la dictadura
En su libro “La casa está en orden”, Horacio Jaunarena, ministro de Defensa en la vuelta de la democracia, cuenta la trama íntima de hechos fundamentales
