
Una decena de activistas pintaron hoy de rosa algunas partes del Arco de la Paz, uno de los símbolos de la ciudad italiana de Milán (norte), en otro acto de protesta reivindicado por el colectivo Ultima Generazione (Última Generación).
Los ecologistas, entre siete y diez según la prensa local, fueron detenidos por la policía, aunque algunos de ellos se pegaron a la acera debajo del monumento, que quedó visiblemente tintado en su parte inferior según se aprecia en las fotos difundidas en redes sociales.
Sin embargo, esta vez el colectivo añadió la fabricación de armas y la guerra en Gaza a su lista de protestas, que normalmente suelen reducirse a la crisis climática.
“Ultima Generazione ha coloreado el Arco de la Paz para llamar la atención sobre los valores clave de nuestra República, traicionada por un Gobierno que produce armas que alimentan los conflictos bélicos”, explicó el grupo en sus redes sociales.
Asimismo añadió que “siempre son los ricos y poderosos los que actúan en nuestro detrimento y llevan años agravando la crisis climática y el colapso social. Por eso es nuestro deber gritar y entrar en la resistencia civil”.
El mes pasado, otros miembros del mismo colectivo bloqueó durante dos horas la autopista A4, que une las ciudades de Turín y Milán (norte de Italia), cuando dos de ellos pegaron sus manos al asfalto, para denunciar la gravedad de la crisis climática y protestar por la inacción política.
Se trató de la enésima protesta de los activistas de “Ultima Generación” en Italia, donde habitualmente han arremetido contra el patrimonio, como en mayo pasado, cuando arrojaron un líquido negro en el agua de la monumental Fontana de Trevi de Roma, con acciones similares en la fuente de la Barcaccia de la Plaza de España romana o la de los Cuatro Ríos de Gian Lorenzo Bernini en la Plaza Navona.

El Gobierno italiano ha aprobado un proyecto de ley que castigará a los autores de actos vandálicos contra obras de arte, monumentos o patrimonio con multas de hasta 60.000 euros o sanciones penales.
Hace unos meses el Tribunal de la Ciudad del Vaticano condenó a una pena “suspendida” de nueve meses de prisión a los dos activistas climáticos que se pegaron a la famosa escultura del Laocoonte para protestar contra la crisis climática, así como a pagar una indemnización de 28.148 euros (unos 30.267 dólares).
Fuente: EFE
Últimas Noticias
Una inesperada lección de periodismo de Leila Guerriero
Cuando recibió el Premio de la Crítica, en la Feria del Libro, le preguntaron a la periodista por el oficio. Dio una respuesta comprometida

“Los indomables”: la vida y el legado de Mujica y Topolansky, presentes en la Feria del Libro
El periodista Pablo Cohen presenta su libro sobre los icónicos líderes uruguayos. Será mañana, a las 20:30, en la Sala Alejandra Pizarnik. Lo acompañan Camila Guillot y José Miguel Onaindia

Abrió “Espacio Peces”, un nuevo centro cultural y artístico en el sur de la Ciudad de Buenos Aires
Con “Celebración”, muestra que reúne la obra de 18 artistas en tres salas, se inaugura el espacio que también contempla la realización de conciertos, presentaciones de libros y charlas

Christie Dashiell llega por primera vez a Buenos Aires para celebrar el Día Internacional del Jazz
La cantante estadounidense, una de las grandes voces de una nueva generación jazzera, se presenta este miércoles y jueves en Bebop Club. “En tiempos convulsionados, encuentro propósito y esperanza a través de la música”, afirma

Alejandra Pizarnik: su angustia existencial plasmada en versos, una vida marcada por el sufrimiento
Su poesía trascendió como un testimonio de la lucha constante con la vida, la muerte y el sentido de la existencia
