
Genios de la pintura española como Picasso, el Greco, Velázquez o Goya se darán cita a partir de mañana en una gran exposición de arte del Museo de Bellas Artes Pushkin, que se nutre de los fondos de pinacotecas rusas debido al aislamiento de Moscú por la guerra de Ucrania.
“Tenemos aquí unas obras clásicas creadas entre los siglos XVI y XIX”, dijo Svetlana Zagórskaya, la comisaria de la muestra Colección española. De los fondos de los museos rusos, que se podrá ver hasta el próximo 4 de febrero. Son más de 50 pinturas, entre las que figuran lienzos del Greco, Velázquez, Zurbarán, Murillo, Goya y Sorolla, entre otros, un recorrido por la evolución de la pintura española del manierismo al impresionismo.
La exposición también incluye objetos de artes decorativas, esculturas y gráficos de la colección del Museo Pushkin. La última gran muestra entre el Pushkin y otro gran museo que participa en la misma, el Hermitage, data de hace casi 90 años, por lo que la exposición, que además cuenta con obras de museos de Smolensk y Tver, no tiene análogos por su envergadura y contenido, según los organizadores.

Nunca visto en Moscú
Algunas de las obras de la exposición se presentan en Moscú por primera vez, explicó Zagórskaya. “Yo destacaría el retrato de Bernardo de Claraval del Greco, cedido por el Hermitage, que se expone en Moscú por primera vez”, señaló la comisaria. Es un cuadro pintado en 1579 y que llegó a los fondos del Hermitage, que acoge la mayor colección de la pintura española fuera de España, después de la Segunda Guerra Mundial.
Otro lienzo que no había visto hasta ahora el público capitalino ni tampoco el de San Petersburgo es Santa Rufina de Francisco de Zurbarán, de la colección del Museo de Smolensk. La comisaria de la muestra lamentó que actualmente la cooperación entre los museos rusos y españoles sea prácticamente “inexistente”, y confió en que la cultura ayude a restaurar los puentes quemados por la geopolítica. “En parte, para eso también hacemos estas exposiciones”, argumentó.
Otra de las particularidades de la exposición rusa es el reencuentro entre unos cuadros “separados” de Antonio de Pereda y Bartolomé Esteban Murillo, algunos de los cuales no habían salido nunca de Moscú, y otros de San Petersburgo no lo habían hecho en casi 100 años. El recorrido por más de 50 obras de pintores españoles, que incluye dos retratos de Goya (Retrato de la actriz Antonia Zárate y Retrato de Lola Jiménez) y el Retrato del Conde Duque de Olivares de Velázquez, lo corona un diálogo entre dos lienzos de Picasso y el Greco, Viejo ciego con niño y San Juan Bautista.

Colección imperial
El grueso de la exposición lo componen los cuadros del Hermitage, donde la colección de la pintura española comenzó en el siglo XVIII y hoy cuenta con más de 150 obras. Inicialmente, los fondos tenían obras adquiridas por Catalina II, a los que se añadieron 84 lienzos comprados por el zar Alejandro I a comienzos del siglo XIX.
Dicen que el monarca ruso seleccionó personalmente algunos de los cuadros que deseaba adquirir en una galería del banquero británico William Coesvelt en Ámsterdam. Así se creó la base de la colección española del Hermitage, que fueron engrosando más obras españoles en la primera mitad del siglo XX.
Mientras, la colección española del Museo Pushkin es más reciente y reducida, y cuenta con menos de 30 obras, obtenidas principalmente en la década de los años veinte del siglo XX.
Fuente: EFE / Fotos: Anush Janbabian
Últimas Noticias
Extienden la convocatoria del Premio Azcuy
La nueva fecha límite habilita la presentación de proyectos de gran escala orientados a espacios urbanos, con charlas y actividades realizadas en diferentes provincias y un estímulo económico para los finalistas

Inicio del curso escolar: recomendaciones de la RAE para empezar sin faltas de ortografía
Escribir bien no es una tarea sencilla, requiere de práctica y de conocer las estructuras de la lengua

Cervantes homoerótico en el cine: “Un buen termómetro para saber si realmente la diversidad está tan normalizada”
El cineasta español Alejandro Amenábar sorprende con “El cautivo”, una película que explora la relación entre el autor del “Quijote” y su captor en Argel, apostando por una mirada valiente y honesta sobre la libertad y la diversidad en el cine
Banksy reapareció en Londres con un grafiti de un juez golpeando a un ciudadano
La intervención en el Tribunal de Justicia fue rápidamente protegida y vigilada. Es su regreso a la capital británica tras el Zoo de Londres de 2024
Jodie Foster confesó que le gustaría ser dirigida por Pedro Almodóvar
En el marco del Festival de Cine de Toronto, la actriz estadounidense aseguró que desea trabajar con el cineasta español
