
El escritor y cineasta francés Jean-Baptiste Andrea ganó el Premio Goncourt, el más prestigioso de la literatura francesa, por su novela Veiller sur elle (Cuidarla), según anunciaron hoy los miembros del jurado desde el céntrico restaurante Drouant de París, en una ceremonia que se repite anualmente.
“Veiller sur elle”, que en agosto ya había ganado el premio FNAC, fue publicada por el sello independiente Editions de l’Iconoclaste, reportó la agencia de noticias AFP.
La historia transcurre a comienzos del siglo XX y relata la relación de dos personajes cuyos destinos nunca deberían haberse cruzado: Mimo, un escultor pobre y talentoso, y Viola, la hija de un acaudalado marqués.

El Goncourt, que asegura a sus ganadores prestigio, tiradas millonarias y traducciones a otros idiomas, tiene un premio económico simbólico e irónico, ya que el ganador recibe un cheque por valor de sólo 10 euros.
Jean-Baptiste Andrea tiene 52 años. Creció en Cannes, donde comenzó a realizar cortometrajes. Más tarde se mudó a París y se graduó en ciencias políticas y económicas. En París, conoció a Fabrice Canepa y los dos comenzaron a escribir películas juntos. También es autor de las novelas Ma reine y Des diables et des saints.
Fotos: REUTERS/Gonzalo Fuentes
Últimas Noticias
Programa de la Feria del Libro 2025: todas las actividades del 28 de abril
La jornada ofrecerá entretenimiento para todos los públicos, destacándose talleres de ciencia y robótica, así como espectáculos literarios y presentaciones de libros de renombrados autores

Eduardo Sacheri: “Me molesta cuando todos van para el mismo lado”
El escritor presentó su primera novela sobre Malvinas, “Demasiado lejos”, junto a Jorge Fernández Díaz. Cuándo sale la segunda parte

¿Arte o fraude?: la historia de la bebé pintora que triunfa en Japón
Con solo 21 meses, las obras de “Pulgarcita” se exhiben en una galería de moda de Tokio y se convirtieron en un suceso

La infiltración “pasiva” rusa: centenario de un programa de espionaje que vive en EE.UU.
El periodista Shaun Walker, en “The Illegals”, reconstruye la historia de las células infiltradas en Occidente, en una obra que combina historia, espionaje y política internacional

La belleza de la semana: Theodor Kittelsen, el noruego de los bosques mágicos y aterradores
El pintor fallecido en 1914, uno de los más emblemáticos de su país, capturó como pocos la fusión entre naturaleza y fantasía, dándole vida a troles, bosques encantados y sombríos, y leyendas populares
