
El Museo del Prado muestra por primera vez la trasera de “Las meninas” de Velázquez en la exposición “Reversos”, que se inaugura el 7 de noviembre, y en la que se incluye este facsímil idéntico en medidas (320,5 x 281,5 cm), materiales y tejidos.
La obra, que reproduce de forma exacta los remaches, manchas y vetas de la madera, se trata de una obra inédita de Vik Muniz que forma parte de su serie Verso.
La fotografía del reverso de “Las meninas” se hizo en junio 2018, aprovechando que se descolgaba para realizar un estudio técnico de la obra, y el artista tardó dos años en reproducir en tres dimensiones la imagen con todos los detalles del marco, el bastidor y el lienzo.
Tanto el marco como el bastidor son de madera de pino en ambas obras. La madera de la obra de Vik Muniz es muy similar en vetas y nudos a la de “Las meninas” de Velázquez. Los nudos que aparecen en el original y no estaban en la madera de esta obra se han pintado exactamente como el original para crear una réplica lo más exacta posible.

El marco actual de “Las meninas” es de la década de 1920, hecho por la familia Cano. Vik Muniz y Barry Frier contactaron con los herederos para intentar conseguir un elemento metálico que está abajo a la izquierda en el original pero ya no se fabrican. Finalmente lo encontraron en el Rastro de Madrid.
Se ha replicado también el vestigio de un adhesivo que estuvo en algún momento en la parte superior del marco de “Las meninas” y la pequeña placa con el número de inventario del Museo del Prado. Con la obra descolgada, se hizo un conteo preciso de cada uno de los hilos de lino del lienzo de Las meninas. El lienzo de la obra de Vik Muniz es también de lino y tiene el mismo número de hilos.
Las manchas oleosas que traspasan el lienzo y que se aprecian en la trasera de la obra de Velázquez se han reproducido con gouache y acuarela.
La reciente instalación en la sala supone un hito en el discurso artístico del Museo, ya que el visitante podrá ver por primera vez la “cara oculta” de Las meninas en la exposición y la obra maestra original de Velázquez en su ubicación habitual, la sala 12 del edificio Villanueva.

El reconocido artista Vik Muniz, que vive entre Nueva York y Río de Janeiro, se ha dedicado a investigar el reverso de cuadros famosos, y crear reproducciones tridimensionales y fieles de ellos.
Son réplicas de las obras más importantes de la historia del arte que dejan abierta la cuestión de “original versus copia”. Entre las reproducciones de Muniz en su serie Verso se encuentran los retratos de Mona Lisa de Da Vinci, La noche estrellada de Van Gogh, La joven de la perla de Vermeer, El jilguero de Fabritius, La lección de anatomía del Dr. Nicolaes Tulp de Rembrandt y Las señoritas de Avignon de Picasso.
“Al contar una historia de manera íntima, encubierta y a menudo encriptada, la parte posterior de cada pintura es distinta: los propietarios agregan sus etiquetas, se observan las exposiciones y los sellos de aduana dan testimonio de los viajes a menudo largos que experimentan las obras. La cuestión de qué está literalmente detrás de una pintura está estrechamente relacionada con la cuestión de qué es realmente el arte”, asegura Muniz.
Fuente: EFE
Últimas Noticias
Leo Maslíah regresa a Buenos Aires con un show ecléctico
El reconocido músico y escritor uruguayo tocará en Bebop Club este sábado junto a la cantante María Bentancur y el percusionista Fabián “Sapo” Miodownik. El repertorio abarca desde el jazz y el candombe hasta la cumbia y lo atonal

Qué es el fanfiction: un fenómeno cultural que va más allá de las fronteras literarias
Los fanfics ganaron relevancia global, con miles de historias que exploran mundos conocidos, trascendiendo los límites de la literatura convencional y abriendo el camino a escritores emergentes

Pintar de pie, entre moho y tensiones con el Papa: así concretó Miguel Angel sus maravillosos frescos en la Capilla Sixtina
La creación del techo más famoso del mundo implicó sacrificios físicos -destaca Far Out-, conflictos financieros y una lucha diaria contra la adversidad

El arte latinoamericano desembarca en Qatar con una muestra histórica
Del 21 de abril al 19 de julio, el Museo Nacional de Arte de Doha acoge una exhibición sin precedentes en Asia con obras de Frida Kahlo, Antonio Berni, Joaquín Torres García y Cecilia Vicuña

Qué leí, que me llegó, qué quiero leer: un judío de Guatemala, la crueldad, Rusia hoy y Jesús
Una guía para surfear el mar de los libros que se publicaron recientemente. Novela, política, un ensayo que va de los personal al espíritu de los tiempos y una de las grandes historias de la humanidad. También están en formato digital
