
Argentina será el país invitado de honor en la próxima edición del Mercado de Industrias Culturales de Brasil (MICBR) que se realizará del 8 al 12 de noviembre en la ciudad de Belém, Brasil, con la participación de emprendedores y emprendedoras culturales en rondas de negocios, presentaciones artísticas con fines comerciales (showcases), actividades de networking, congresos, charlas, paneles, mentorías y talleres.
Para el Ministerio de Cultura, la invitación a nuestro país “da cuenta de la voluntad política de continuar expandiendo un nexo institucional, comercial y artístico entre Argentina y Brasil, y seguir profundizando la relación bilateral en materia cultural poniendo el foco en la vinculación de todos los sectores de las industrias culturales para fomentar los intercambios comerciales, artísticos e intelectuales entre los países y promover la asociatividad y complementariedad de las cadenas de valor de nuestra economía cultural”.
Brasil fue el país Invitado de Honor en el Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA) 2023 participando con una delegación comercial de 90 personas, acompañada de una comitiva institucional encabezada por su ministra de Cultura, Margareth Menezes.

El MICBR es un evento organizado por el Ministerio de Cultura de la República Federativa del Brasil a partir de una iniciativa conjunta entre la Secretaría Especial de Cultura, vinculada al Ministerio de Turismo de Brasil, y la Organización de Estados Ibéricos -Americanos por la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).
Este evento comenzó en el año 2018, con su primera edición presencial en San Pablo y una segunda virtual en 2021. La tercera edición se realizará en Belém, del 8 al 12 de noviembre ampliando su programación a 15 sectores creativos de los nueve que eran anteriormente como Áreas Técnicas, Artesanías, Artes Visuales, Audiovisual y Animación, Circo, Danza, Diseño, Editorial, Gastronomía, Hip Hop, Juegos Electrónicos, Música, Moda, Museos y Patrimonio y Teatro.
El principal objetivo del MICBR 2023 es fomentar e impulsar los sectores creativos, facilitar la circulación de bienes y servicios culturales, estimular la internacionalización de la producción cultural brasileña y promover la profesionalización de sus agentes culturales, con el fin de colocar a Brasil como referencia en creatividad, diversidad, calidad e innovación.
Fuente: Télam
Últimas Noticias
Programa de la Feria del Libro 2025: todas las actividades del 1 de mayo
El cronograma incluye presentaciones de libros, talleres para niños y eventos culturales

Juan Cruz y su vida junto a los escritores: “Borges jugaba todo el tiempo, cantaba, era como un muchacho”
El periodista español publica “Secreto y pasión de la literatura”, donde cuenta historias de los más grandes escritores contemporáneos. Se presenta hoy en la Feria del Libro

“¿Estás en la cama? ¿Estás vestida? Mostrame...“: Gabriela Cerruti sorprende con una inesperada ficción presidencial
La periodista y escritora argentina, ex senadora y vocera de Alberto Fernández, regresa con una novela que dará que hablar. A continuación, Infobae Cultura publica un fragmento. “Cualquier semejanza con seres conocidos...”

Claves para una Argentina integrada e inclusiva en el nuevo libro de Martín Redrado y José Urtubey
Este viernes 2 en la Feria del Libro los autores presentan “Argentina federal”. En diálogo con Infobae Cultura, desarrollan su propuesta para el desarrollo de un país que, según Redrado, “está frente a una nueva oportunidad”

Benjamin Lacombe y Sebástien Pérez reivindican a las guerreras japonesas y a un Oscar Wilde sin censura
Los artistas visuales franceses presentan sus obras “El retrato de Dorian Gray” e “Historias de mujeres samuráis” en la Feria del Libro. En diálogo con Infobae Cultura, aseguran que los eligieron porque “son personajes que luchan por su libertad”
