
El escritor británico-estadounidense de origen indio Salman Rushdie podría enfrentarse cara a cara con Hadi Matar, el hombre acusado de apuñalarlo repetidamente antes de que diera una conferencia el año pasado, en el marco del juicio que comenzará en enero, confirmó el fiscal de la causa a la prensa.
“Actualmente Hadi Matar está en la lista de testigos de la gente que va a juicio”, declaró Jason Schmidt, fiscal del condado de Chautauqua, al referirse a una audiencia en la que el juez fijó el juicio para el 8 de enero. “Creo que el mayor desafío para todos nosotros será seleccionar un jurado imparcial y justo”, señaló el fiscal Schmidt sobre el juicio, que duraría dos semanas.
Si bien Hadi Matar, de 25 años, se declaró inocente de los cargos de agresión e intento de asesinato, a partir de las filmaciones y los testigos las autoridades tienen probado que el residente de Nueva Jersey se abalanzó hacia el escenario donde el autor de “Los versos satánicos” estaba a punto de hablar en agosto de 2022 para después apuñalarlo más de una docena de veces antes de que los espectadores intervinieran para frenarlo.

Matar ha estado detenido desde el ataque. Si es declarado culpable, podría enfrentar hasta 25 años de prisión por intento de asesinato y siete por cargos de agresión, dijo un fiscal en el tribunal, según consignó anoche el diario británico The Guardian.
Tras una internación de más de un mes, Rushdie, de 76 años, quedó ciego de su ojo derecho y con una mano izquierda dañada, pero eso no le ha impedido escribir sobre el ataque en sus memorias: “Cuchillo: Meditaciones Después de un Intento de Asesinato”, que se publicará en abril del año próximo. “Sentí la necesidad de escribir este libro: una forma de procesar lo sucedido y de responder a la violencia con arte”, dijo el escritor sobre por qué el ataque lo motivó a escribir sobre él.
El ataque a Rushdie se enmarca en la persecución de la que fue objeto durante décadas décadas, a partir de una fatwa dictada por el fallecido líder supremo Ayatollah Ruhollah Khomeini, quien pedía su muerte por presunta blasfemia a los musulmanes en la obra Los Versos Satánicos, el libro más conocido de Rushdie.
Fuente: Télam
Últimas Noticias
Hugo Alconada Mon: “Rusia es un enigma que nosotros los occidentales, no terminamos de entender”
El periodista y escritor acaba de publicar “Topos”, la historia real de dos espías rusos que vivieron en Buenos Aires. En diálogo con Infobae Cultura, cuenta cómo llegó a esta trama, las diferencias con el espionaje “de cabotaje”, la empatía del “colega” Putin y una “metodología de trabajo” de cien años
Andrés Neuman explora la vida de María Moliner, “la heroína que subió la más alta de las montañas”
El autor hispanoargentino publicó “Hasta que empieza a brillar”, una obra que destaca el impacto de la lexicógrafa en la lengua española. “Su vida como fundadora de bibliotecas es una novela en sí”, define

Los ojos de Alejandra Fenochio y la mirada de lo urgente, en el Bellas Artes
La artista porteña presenta la muestra “Ahora”, una serie de pinturas realizadas desde 2001 que ponen el foco en la realidad social de las calles porteñas, un paisaje urbano no siempre cómodo para visibilizar

Canciones contra el olvido
Infobae Cultura comparte el prólogo del libro “Toda la piel de América” de Oche Califa, una exploración por la música popular en Argentina y América Latina, de Mercedes Sosa y Violeta Parra a Todos Tus Muertos

Cómo se construye un lector: Florencia Sichel
Escritores, editores, mediadores de lectura y diferentes especialistas responden preguntas acerca de un tema clave para la formación y la felicidad de los más chicos. En esta entrega, reflexiona una filósofa
