
La última edición del Premio Itaú de Cuento Digital contó con una destacada participación de escritores emergentes de Argentina, Paraguay y Uruguay. Hubo 4.288 cuentos inscriptos, una cifra que posiciona a este premio como un referente entre los certámenes literarios de habla hispana de mayor convocatoria. Una mitad de los cuentos fueron presentados en la Categoría General, de escritores mayores de 18 años, en tanto que la otra mitad compitió en la Categoría Sub-20, de estudiantes de la escuela secundaria.
El jurado internacional compuesto por Mariano Quirós (Argentina), Susana Gertopán (Paraguay) y Mariana Casares (Uruguay) distinguió en la categoría general a Walter David Conci, quien recibió 2.000 dólares como primer premio por su cuento “Arasy y el misterio de la luna”. Francisco Gorostiaga obtuvo el tercer premio de esta categoría (500 dólares) por su cuento “Sábanas”. El jurado también otorgó una mención especial al cuento “Mariposas y huracanes” de Federico Seijo, que además fue elegido por el escritor catalán Jorge Carrión como ganador de la mención “Inteligencia Artificial (IA)”. Los premios correspondientes a Uruguay y Paraguay serán anunciados en eventos de premiación que se realizarán en sendos países, con fecha a confirmar.
En la categoría Sub-20, fueron premiados Camila Iara Salcedo, Gerardo Diaz Mereles, Alexis Weiman, Federico Vega, Sofia Miserantino, Karol Ereú Oquero, Consuelo Benitez, Sara Donari, Marco Domini y Juan Ignacio Varano con una orden de compra por el valor de un dispositivo móvil por su cuento “Mi nombre es”. A su vez, fueron elegidos por la Organización de Estados Iberoamericanos como ganadores de la mención “Derechos Humanos”, por lo que recibieron como premio un e-reader. La obra formará parte de la Antología Internacional del Premio y de la Antología impresa que publicará Fundación Ashoka con los cuentos elegidos en el marco de la Mención Esther Kolonsky/Ashoka “Democracia”. Catalina Kopp, en tanto, recibió una mención especial por su obra “Los chicles de Thiago Mamani”.
Ana Clara Boschiazzo recibió el primer premio de la Mención Ashoka por su cuento “Hikoki y su encuentro con la democracia otra vez”. El segundo y tercer premio de esta mención fueron para Oriana Florencia, por su obra “Molli Nos”; y Franco Cimas, por su obra “Demasiado Jóvenes Para Algunas Cosas”. Con su cuento, “Cambiamos buenas por malas”, Ana Rosso recibió la Mención del Programa De Las Naciones Unidas Para El Desarrollo (PNUD) “Viviendo los ODS: igualdad de oportunidades y empoderamiento de la mujer”.

La Mención UNESCO “Transmisión de saberes, tradiciones y cultura” fue para Luciana Alves da Silva por su obra “Entre Sombras y Susurros”. En cuanto a la Mención Cuento Infantil de Fundación Itaú, se entregó a María Paz De la Rosa por su cuento “Florecida Soledad”. El listado completo con el total de cuentos premiados, reconocidos y antologados de ambas categorías, así como escuelas y profesores destacados a nivel nacional y regional, podrá encontrarse, a partir del 1° de noviembre. Los cuentos antologados de la presente edición serán publicados a finales de diciembre.
La despedida de un certamen histórico
Fundación Itaú anunció el cierre de sus actividades en el país y que esta fue la última edición argentina del Premio Itaú de Cuento Digital. El certamen, que tuvo su primera edición en el año 2011, ha sido una propuesta innovadora y única en la región.
A lo largo de trece años, tanto en el Jurado Internacional, como en el Comité de Lectura, participaron escritores de renombre, tales como Eduardo Sacheri, Jorge Carrión, Pablo De Santis, Agustina Bazterrica, Mariano Quiros, Fabián Casas, Selva Almada, Martín Kohan, Claudia Piñeiro, Hernán Ronsino, Marcelo Figueras, Alejandro Zambra, Federico Falco, Liliana Bodoc, Sergio Bizzio, Inés Garland, Felix Bruzzone, Luciano Lamberti y Esther Cross, entre muchos otros.
El premio recibió en dos ocasiones la Declaración de Interés Educativo por el Ministerio de Educación de la Nación de Argentina, por ser una iniciativa que buscó estimular la escritura, promoviendo la multiplicación de los modos de escribir y leer, como así también contribuir a la alfabetización digital. En el sitio se pueden leer todos los cuentos publicados. Las consultas seguirán siendo atendidas por Una Brecha, quienes co-organizaron el Premio Itaú de Cuento Digital en los últimos 3 años, a través del correo: premioitaucoordinacion@gmail.com
Últimas Noticias
La historia de Roberto Aguirre, el veterano profesor de tango que es puente entre generaciones
Maestro que formó a bailarines que hoy brillan en el mundo, arrancó con el 2x4 sin saber nada, a los 41 años. Ganó concursos con su pareja, que ahora ya no está. Hoy, a los 77, el baile lo mantiene vivo

Entre la filosofía y las aventuras, Diego Peretti debuta como director: “Es una película rara”
“La muerte de un comediante” transcurre en Bruselas y está hablada en varios idiomas. Se trata de un actor que se entera de que está enfermo, viaja y termina participando en hechos de acción. “No se puede vivir sin miedo pero tampoco con un miedo paralizante”, dice el actor

Sergio Vainman: “Todo concepto de comunidad hoy parece una mala palabra”
El autor de televisión y vicepresidente de Argentores considera que hay un “ataque sistemático” a la cultura y opina sobre los problemas del sector y la importancia de la “organización colectiva”

Georgia O’Keeffe y Georges Seurat, protagonistas de una polémica subasta en Nueva York
Tras meses de disputas, la dirección y un consejo asesor alcanzaron un pacto que autoriza la venta de valiosas obras, aunque impone restricciones futuras para proteger el núcleo histórico del museo

¿Puede la bondad ser un buen negocio?
El filósofo alemán Markus Gabriel propone reconciliar valores morales y económicos. Sostiene que las empresas deben buscar el bien común y así obtener beneficios, en contraste con la visión tradicional de la rentabilidad


