
Autoridades iraníes anunciaron que al menos 12 actrices tendrán prohibido trabajar por haber estado en espacios públicos sin el velo que las mujeres están obligadas a usar allí en la república islámica.
“Quienes no respeten la ley no podrán trabajar”, dijo a periodistas el ministro de Cultura y Orientación Islámica, Mohamad Mehdi Esmaili, al confirmar reportes periodísticos, informó la agencia de noticias AFP.
Medios iraníes afirmaron el martes que una decena de actrices que violaron las reglas que obligan al porte del velo islámico tienen prohibido actuar en películas, incluyendo intérpretes conocidas como Taraneh Alidoosti, Katayoun Riahi y Fatemeh Motamed-Aria.
Irán registró una ola de protestas del año pasado debido a la muerte de una joven kurdoiraní de 22 años que falleció mientras estaba detenida por haber violado supuestamente el estricto código de vestimenta que rige para las mujeres.
Cientos de personas, incluyendo miembros de las fuerzas de seguridad, murieron durante protestas, y miles fueron detenidas por participar en manifestaciones que las autoridades iraníes calificaron como “disturbios” orquestados por países occidentales.
Durante las protestas, varias actrices y celebridades aparecieron sin velo en las redes sociales.
Alidoosti, una de las actrices más conocidas de Irán, que ha participado en películas con el connotado director Asghar Farhadi, incluyendo la ganadora del Oscar El cliente, fue encarcelada en 2022 por apoyar las protestas.
En Irán es obligatorio que las mujeres se cubran el cuello y la cabeza desde 1983, tras la Revolución Islámica de 1979, que convirtió a la antigua monarquía absoluta en una teocracia islámica.
Fuente: Télam S. E.
Últimas Noticias
“¿Por qué exponerse?“: Martín Sivak cuenta tres episodios de su vida en un libro que sublima fuertes emociones
“La llorería” es un logrado relato de autoficción que entrelaza duelo, viajes y relaciones personales. “Escribo sobre las cosas que me importan”, afirma el escritor y periodista

El tiempo, maldita daga
“El volumen del tiempo I”, de Solvej Balle, es una novela que convierte la rutina en experimento filosófico, la memoria en prisión y el espacio en refugio

Juicio y castigo a ¿todos? los culpables: una llegada tarde que decidió a quiénes había que juzgar tras la dictadura
En su libro “La casa está en orden”, Horacio Jaunarena, ministro de Defensa en la vuelta de la democracia, cuenta la trama íntima de hechos fundamentales

Ciudad Bolívar, el singular barrio de Bogotá que se reinventa a través del arte
Con un corredor de arte urbano que involucra a la comunidad y resignifica su identidad, el colectivo Bogotá Colors impulsa una revolución artística en el sur de la capital colombiana

Adan Kovacsics, el traductor al español del nuevo Premio Nobel de Literatura, László Krasznahorkai: “No es una lectura complaciente”
El filólogo de origen húngaro ha sido el responsable de la traslación al castellano de la mayor parte de la obra del galardonado escritor de ‘Tango satánico’
