
La poeta uruguaya Circe Maia fue distinguida con el XX Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada-Federico García Lorca porque “ha convertido la poesía en un método de conocimiento de la realidad, que se basa en la experiencia diaria con un lenguaje transparente y exacto”, según destaca el fallo del jurado, dado a conocer hoy en esa ciudad española.
Poeta, traductora, docente y escritora, la uruguaya Circe Maia (Montevideo, 1932) es autora de una obra clave para pensar la literatura y la poesía latinoamericanas que potencian el relato de lo íntimo y lo cotidiano. Su nombre se impuso a un total de 35 candidaturas presentadas al premio que organiza el ayuntamiento de Granada, provenientes de 15 países, según anunció esta mañana la alcaldesa del municipio, Marifrán Carazo.
La uruguaya fue distinguida por una “obra personal y de influencia en español que, por la valoración del conjunto de la obra poética y por su valor literario sin duda constituye una aportación relevante al patrimonio cultural de la literatura hispánica”, valoró el fallo del jurado, de acuerdo a lo citado por medios locales como ABC, La Vanguardia y Granada.

La decisión de premiar a Circe Maia como voz relevante de la literatura rioplatense también tuvo que ver con que “se ha mantenido al margen de tendencias poéticas dominantes”. En tal sentido, destacó que la uruguaya “ha convertido la poesía en un método de conocimiento de la realidad, que se basa en la experiencia diaria con un lenguaje transparente y exacto”.
El jurado del galardón -dotado con 20.000 euros- estuvo integrado por Amelina Correa, en representación del Departamento de Literatura de la Universidad de Granada; Enrique Ojeda, por la Casa de América; Mercedes Cebrián, de la Residencia de Estudiantes; Martín López-Vega, del Instituto Cervantes; Carlos Pardo, por la Fundación Federico García Lorca; y Diego Doncel, por el diario ABC.
En esta edición se presentaron cinco candidaturas de autores argentinos: Alfonso Nassif, Diana Bellesi, Jorge Boccanera, Miguel Oscar Menassa y María Negroni. De este modo, nuestro país fue el segundo con más poetas candidatos al galardón, seguido por Colombia y México.
Fuente: Télam S. E.
Últimas Noticias
A 40 años de su estreno “Esperando la Carroza” regresa a las salas y habrá eventos especiales
La emblemática comedia argentina será recordada en diferentes actividades de la Ciudad de Buenos Aires e incluirá un homenaje a Antonio Gasalla

Federalismo, mujeres y un rey inca: Pacho O’Donnell y Felipe Pigna revisaron la historia en la Feria del Libro
Los historiadores conversaron desarmaron el relato liberal y europeizante y narraron “la historia que nos contaron”. En esta nota, algunas de las ideas expuestas
“Electrónica” de Enzo Maqueira: 10 años después, en la Feria del Libro
El autor argentino presenta la reedición de su novela acompañado por las escritoras Liliana Heker y Claudia Piñeiro

Un niño rayó un Rothko valuado en USD 60 millones y se desconoce quién pagará la restauración
La obra recibió arañazos en la capa de pintura no barnizada durante un “momento sin supervisión” en un emblemático museo neerlandés

Barbra Streisand publica un álbum de duetos con estrellas de tres generaciones, de Paul Mc Cartney a Ariana Grande
“The Secret of Life Partners Volume Two” se publicará el 25 de junio y cruza géneros y registros vocales en un amplio abanico temporal, con clásicos de su repertorio y canciones originales
