
El nuevo enemigo de Astérix y los galos irreductibles en el 40º álbum de la saga es un médico vegetariano y adepto a la meditación, conocido como Vicevertus, anunció este lunes el editor francés.
“El Lirio blanco” sale publicado simultáneamente en 20 lenguas, y a lo largo de 48 páginas narra la difícil batalla que tienen que superar los galos, adictos a la cerveza, los jabalíes, las buenas peleas y el lenguaje llano y popular, contra un gurú que predica la “superación personal” y los discursos llenos de frases huecas.
Ese mensaje del médico personal de Julio César sirve para animar a sus alicaídos soldados romanos, pero también para instalar la división en la aldea, en particular a través de la esposa del jefe del poblado, la temible Karabella.

Es el cuarto álbum dibujado por Didier Conrad, que retomó la serie en 2013 tras la jubilación de uno de los dos creadores de Astérix, Uderzo. El guión lo firma Fabcaro.
Cada álbum nuevo de Astérix, a pesar del fallecimiento de sus dos padres (el guionista René Goscinny en 1977 y el dibujante Albert Uderzo en 2020), es todo un acontecimiento en el mundo del cómic.
“Astérix está mejor que nunca”, reconoció la directora general de la editorial Hachette Livre Illustré, Isabelle Magnac. El Parque Astérix, en Plailly, al norte de París, recibió más de 2,8 millones de visitantes en 2022.
Fuente: AFP
Últimas Noticias
“Mis recuerdos son las únicas partes de mí que aún pueden caminar”: Hanif Kureishi publica “A pedazos”, crónica del dolor
La obra del escritor británico convierte la inmovilidad en materia literaria urgente, abriendo un debate sobre la empatía, el lenguaje y el papel de la comunidad digital en la reconstrucción personal

“Ego Sum Lux Mundi”: la mística femenina según Rosalía
La estrella pop española sorprendió con un disco inspirado en figuras santas y experiencias espirituales, una propuesta que explora la libertad y la trascendencia a través del arte

El primer Festival de Mar del Plata: cine y política en un tiempo difícil para Perón
El libro “Cine, estrellas y peronismo“ de Ela Mertnoff, revela cómo aquel primer encuentro cinematográfico de 1954 se convirtió en un escenario donde el arte y el poder fueron juntos, no sin contratiempos

El surrealismo caribeño de Wifredo Lam brilla en el MoMA con la llegada de “Grande Composition”
La nueva exposición en Nueva York presenta obras emblemáticas del artista afrocubano, desde figuras híbridas inspiradas en la espiritualidad antillana hasta piezas nunca antes exhibidas juntos, con un enfoque en la descolonización y el mestizaje cultural

Del lienzo al compromiso social: las obras de Bob Ross generan récords de subasta
Impulsadas por la popularidad renovada del artista, las pinturas subastadas superaron todas las expectativas y movilizaron a nuevos coleccionistas y admiradores



