
El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) y la Fundación Andreani lanzaron C.A.R.T.A, un proyecto educativo de intercambio postal para niños de todo el país, que conectará a 30 participantes de 8 a 14 años de diferentes provincias de la Argentina, cuya convocatoria estará abierta hasta el próximo 30 de octubre.
La primera edición de C.A.R.T.A (Comunidad Argentina de Travesuras Artísticas) propone una red de intercambio postal que recorra todo el país, con las obras de las colecciones y exposiciones de ambas instituciones, informó el museo en un comunicado.
La iniciativa busca recuperar formatos y vínculos en desuso: cartas manuscritas, mecanografiadas, sellos y postales, mientras que favorece el rol activo y creador de los miembros de la red en su contexto regional.
Teniendo como eje las obras y artistas que se exponen y expusieron en Malba y Fundación Andreani, cada miembro recibirá en su domicilio una carta escrita por Daniela y Joaquín, integrantes de los equipos educativos de ambas instituciones, con propuestas de actividades, creación y escritura, se informó en un comunicado.

Cada familia participante seleccionará la sucursal Andreani más cercana para enviar de forma gratuita las producciones que los niños realizarán a partir de las consignas propuestas, durante los seis meses que dura el proyecto en su edición lanzamiento.
“La selección de los primeros 30 participantes se enfocará en la diversidad de lugares de residencia de las familias, con el objetivo de conformar una red federal y de gran alcance en todo el territorio argentino, que irá creciendo a medida que avance el proyecto”, detallaron desde el museo privado porteño Malba.
La convocatoria a los interesados en participar estará abierta hasta el 30 de octubre y la aplicación se realiza a través de un formulario online en la web del museo. El anuncio de los seleccionados tendrá lugar el 10 de noviembre, mientras que los intercambios postales sucederán entre noviembre 2023 y marzo 2024.
Últimas Noticias
Programa de la Feria del Libro 2025: todas las actividades del 28 de abril
La jornada ofrecerá entretenimiento para todos los públicos, destacándose talleres de ciencia y robótica, así como espectáculos literarios y presentaciones de libros de renombrados autores

Eduardo Sacheri: “Me molesta cuando todos van para el mismo lado”
El escritor presentó su primera novela sobre Malvinas, “Demasiado lejos”, junto a Jorge Fernández Díaz. Cuándo sale la segunda parte

¿Arte o fraude?: la historia de la bebé pintora que triunfa en Japón
Con solo 21 meses, las obras de “Pulgarcita” se exhiben en una galería de moda de Tokio y se convirtieron en un suceso

La infiltración “pasiva” rusa: centenario de un programa de espionaje que vive en EE.UU.
El periodista Shaun Walker, en “The Illegals”, reconstruye la historia de las células infiltradas en Occidente, en una obra que combina historia, espionaje y política internacional

La belleza de la semana: Theodor Kittelsen, el noruego de los bosques mágicos y aterradores
El pintor fallecido en 1914, uno de los más emblemáticos de su país, capturó como pocos la fusión entre naturaleza y fantasía, dándole vida a troles, bosques encantados y sombríos, y leyendas populares
