
Murió el editor Manuel Pampín. Nació en Galicia y llegó a Buenos Aires cundo tenía 14 años sin haber terminado la escuela. Fundó el emblemático sello Corregidor y publicó a autores como Haroldo Conti, Juan Gelman, Alejandra Pizarnik, Clarice Lispector, Juan Carlos Onetti y Osvaldo Soriano.
Desde la red social X, la revista Continuidad De Los Libros dio la noticia y despidió a Pampín de este modo: “Se fue un editor imprescindible. Un militante de la cultura y de los libros. Es tan fuerte su legado que su nombre ya es historia y seguirá siendo presente”.
En el año 2017, Jorge Lafforgue escribió su biografía. Salió en el sello Colihue bajo el título Manuel Pampín, editor argentino: el artífice de Corregidor.
“Siempre se trató de sobrevivir y de apoyar un proyecto familiar propio: la construcción de un catálogo”, dijo en una entrevista con Clarín el año pasado.
“Desde los años 90, grandes editoriales nacionales fueron absorbidas por esos pulpos acaparadores. Sin embargo, seguimos de pie y ampliando nuestros horizontes porque entiendo que supimos reaccionar y repensarnos ante cada coyuntura mediante diferentes estrategias de resistencia”.
Últimas Noticias
Cómo se escribe: revival, alternativas
Las erratas pueden dar la imagen de ser una persona poco preparada

Intercambios, reuniones y una “misión comercial”: el mercado editorial argentino llega a la Feria del Libro de Guadalajara
La representación nacional en el mayor encuentro del mundo de libros en español incluye un stand, catálogo y muchas expectativas, que crecen entre tacos y cervezas

Qué leer esta semana: el pedido de un exmarido, Elena Ferrante y criar con salud mental, lo mejor del Black Friday
Títulos para aprovechar y autores para disfrutar con promociones de hasta el 79 por ciento de descuento. Aquí, tres imperdibles

Los años 80 en Nueva York: el auge del sensacionalismo
El nuevo libro de Jonathan Mahler, “The Gods of New York”, retrata el renacimiento de la ciudad como una deslumbrante capital de las finanzas globales y un caldo de cultivo para el ego, la ambición y la división de clases

Guía de Arte y Cultura: semana del 28 de noviembre al 5 de diciembre
Una agenda completa con variadas propuestas: música, teatro, cine, ferias, muestras y cursos que componen un programa de imperdibles


