
Murió el editor Manuel Pampín. Nació en Galicia y llegó a Buenos Aires cundo tenía 14 años sin haber terminado la escuela. Fundó el emblemático sello Corregidor y publicó a autores como Haroldo Conti, Juan Gelman, Alejandra Pizarnik, Clarice Lispector, Juan Carlos Onetti y Osvaldo Soriano.
Desde la red social X, la revista Continuidad De Los Libros dio la noticia y despidió a Pampín de este modo: “Se fue un editor imprescindible. Un militante de la cultura y de los libros. Es tan fuerte su legado que su nombre ya es historia y seguirá siendo presente”.
En el año 2017, Jorge Lafforgue escribió su biografía. Salió en el sello Colihue bajo el título Manuel Pampín, editor argentino: el artífice de Corregidor.
“Siempre se trató de sobrevivir y de apoyar un proyecto familiar propio: la construcción de un catálogo”, dijo en una entrevista con Clarín el año pasado.
“Desde los años 90, grandes editoriales nacionales fueron absorbidas por esos pulpos acaparadores. Sin embargo, seguimos de pie y ampliando nuestros horizontes porque entiendo que supimos reaccionar y repensarnos ante cada coyuntura mediante diferentes estrategias de resistencia”.
Últimas Noticias
Félix González, el artista que reinventa el carnaval jujeño con música y realidad aumentada
El universo creativo de un pintor que fusiona tradición, tecnología y símbolos ancestrales para dar vida a obras únicas, explorando la identidad regional a través de la innovación y el color
¿Y si esta vez sí, el Nobel de Literatura es para la Argentina?
César Aira vuelve a aparecer entre los candidatos, pero también suenan Samanta Schweblin y Mariana Enriquez. La sombra de Borges y el futuro siempre abierto: se sabrá el jueves 9

Daniel Day-Lewis vuelve al cine después de ocho años: “Amo este trabajo, de lo contrario no lo haría”
El actor irlandés regresa a la actuación con “Anemone”, una película dirigida por su hijo Ronan. “Me entristeció haberme autoexcluido”, dice sobre haber anunciado su retiro en 2017

Las muertes propias
El asesinato de Brenda, Morena y Lara hace releer la última novela de Claudia Piñeiro porque alude al poder y la indiferencia. ¿Son tragedias ajenas?

La creatividad argentina conquista París en la Semana de Diseño 2025
Con piezas únicas que fusionan innovación y técnicas ancestrales, veinte firmas nacionales participaron de una de las vitrinas más importantes e influyentes del mundo
