Alejandro G. Roemmers, reconocido por la Pontificia Universitá Antonianum de Roma

La institución le otorgó al novelista, dramaturgo, filántropo y empresario el Doctorado Honoris Causa. Se trata del primer laico a quien la entidad confiere este reconocimiento, haciéndolo parte de la historia de la casa de estudios

Guardar
De izquierda a derecha: Luis
De izquierda a derecha: Luis Alberto de la Cuenca; padre Ignacio Doñoro; fray Massimo Fusarelli, ministro general de la Orden de los Franciscanos Menores (OFM); Alejandro G. Roemmers; fray Agustín Hernández Vidales, rector de la Universidad Antonianum y Daniel Funes de Rioja

El pasado 9 de octubre, el poeta, novelista, dramaturgo, filántropo, empresario teatral y cinematográfico Alejandro Guillermo Roemmers recibió el Doctorado Honoris Causa en Filosofía con especialización en Ecología integral, por parte de la Pontificia Universitá Antonianum de Roma. Con un emotivo evento en la alta casa de estudios académicos, Roemmers se consagró como parte de la historia de la institución.

En su discurso, Roemmers agradeció a las autoridades académicas, a sus amigos y allegados presentes, y agregó: “Cuando uno está pleno y feliz surge la necesidad de compartir ese bienestar con quienes nos rodean y nos preocupamos por el orden y la belleza de nuestro entorno. Por ello, hace más de tres décadas promuevo la Ecología Humana como base necesaria sobre la cual asentar los principios y metas de cualquier ecología ambiental. Desde chico fui criado con los valores cristianos, y considero que la forma más sencilla de experimentar el estado de plenitud y felicidad es estar disponibles y desear hacer algo positivo por cada persona que se comunica con nosotros; dar aquello que queremos recibir. Como humanos sentimos una gran felicidad cuando podemos hacer algo bueno por alguien. Es para mí un honor y un impulso recibir este reconocimiento, para continuar accionando de esta manera”.

De izq. a der.: Fray
De izq. a der.: Fray Agustín Hernández Vidales, rector de la Universidad Antonianum; fray Massimo Fusarelli, ministro general de la Orden de los Franciscanos Menores (OFM); Alejandro G. Roemmers; Luis Alberto de la Cuenca; Daniel Funes de Rioja y el padre Ignacio Doñoro y el moderador del acto

El Doctorado Honoris Causa se considera el máximo título académico otorgado por la Pontificia Universitá Antonianum. Con este reconocimiento, Alejandro G. Roemmers se convirtió en el primer laico en recibir la condecoración

Entre las motivaciones de este reconocimiento a su persona, se lo destacó por promover la ecología integral, además de ser un promotor del magisterio del papa Francisco y del carisma franciscano. Cabe señalar que, en abril de 2023, Roemmers ya había sido distinguido con el premio San Francisco de Asís, otorgado por primera y única vez por la Orden Franciscana de los Hermanos Menores.

Alejandro G. Roemmers, junto con
Alejandro G. Roemmers, junto con los padres Santiago y Alfonso Oriol, sostiene su diploma

Además, por aquella fecha también impulsó dos eventos en pos de la paz y la fraternidad humana: el Abrazo de Asís, organizado en la Porciúncula del Santuario de Santa María de los Ángeles; y el encuentro “Not Alone”, realizado en la Plaza San Pedro, y que reunió a 30 premios nobel del mundo.

Acompañaron la jornada el ministro general de la Orden Franciscana de los Hermanos Menores, fray Massimo Fusarelli; el Excmo. Rector Magnífico de la institución, Agustín Hernández Vidales; el poeta Luis Alberto de Cuenca; el doctor en Derecho y presidente de la Unión Industrial Argentina, Daniel Funes de Rioja y el padre Ignacio María Doñoro, entre otras personalidades.

Últimas Noticias

Pablo Katchadjian: “Libertad en literatura es hacer lo que se te cante, y que eso contagie”

El escritor argentino, que acaba de reeditar su novela “La libertad total”, habló con Infobae Cultura sobre la experimentación literaria, el juicio con María Kodama y cómo su obra hace cortocircuito con las ideas dominantes

Pablo Katchadjian: “Libertad en literatura

Jesse Ball resignifica a Charly García con aquello de “la mustia sensación de que el tiempo se echó a perder”

“Toque de queda”, original novela reeditada del escritor estadounidense, se apoya en una narrativa desconcertante para sugerir en lugar que explicar, cómo se puede vivir bajo una tiranía

Jesse Ball resignifica a Charly

Walter Riso: “Un terapeuta cognitivo es experto en software humano”

Doctor en psicología, escribió el libro “Los 7 pilares del amor propio”. Su historia de Nápoles a Barcelona y un dato: “El 60% de los que van al psicólogo es por temas relacionados con el amor”

Walter Riso: “Un terapeuta cognitivo

El proceso creativo de Georges Brassens: una mirada al taller de un artesano de la palabra

Infobae Cultura presenta un fragmento del libro “Brassens o la libertad”, de Clémentine Deroudille (Libros del Zorzal), un preciso perfil de uno de los chansonniers franceses más célebres del siglo XX

El proceso creativo de Georges

Explosivo regreso de “South Park”: polémica con Trump, un contrato millonario y una irónica disculpa

El primer episodio de la temporada 27 del show animado arrancó con una broma pesada contra el presidente de Estados Unidos. “Lo sentimos muchísimo”, dijo uno de sus creadores, Trey Parker

Explosivo regreso de “South Park”: