Daniel Barenboim condena el ataque de Hamas y el asedio israelí de Gaza

“El único camino hacia la paz entre Israel y Palestina reposa en el humanismo, la justicia, la igualdad y el fin de la ocupación, más que en una acción militar”, dijo el destacado músico argentino-israelí, y expresó su “solidaridad con las víctimas y sus familias”

Guardar
"El único camino hacia la
"El único camino hacia la paz entre Israel y Palestina reposa en el humanismo, la justicia, la igualdad y el fin de la ocupación, más que en una acción militar", señaló el músico argentino-israelí Daniel Baremboim (EFE/Herbert Neubauer)

El pianista y director de orquesta Daniel Barenboim calificó de “crimen escandaloso” el ataque de Hamás contra “la población civil israelí”, al tiempo que condenó el actual asedio militar a la Franja de Gaza.

“El ataque de Hamas contra la población civil israelí es un crimen escandaloso que condeno enérgicamente”, escribió en un comunicado difundido el miércoles en varias redes sociales. “La magnitud de esta tragedia humana” no se mide sólo “en vidas perdidas, sino también en tomas de rehenes, casas destruidas y comunidades devastadas”, explicó.

El maestro, nacido en Argentina y también ciudadano israelí y español, condenó igualmente el “asedio israelí a Gaza”, un “castigo colectivo que es una violación de los derechos humanos”.

Daniel Barenboim es conocido desde hace mucho tiempo por su compromiso con la paz, especialmente a través de la Orquesta del West-Eastern Divan fundada en 1999 junto con el pensador palestino-estadounidense Edward Said. Esta formación ha venido reuniendo durante años a músicos israelíes y de los países árabes vecinos.

El maestro Barenboim con la
El maestro Barenboim con la Orquesta del West-Eastern Divan

“Edward Said [fallecido en 2003] y yo siempre creímos que el único camino hacia la paz entre Israel y Palestina” reposa en “el humanismo, la justicia, la igualdad y el fin de la ocupación, más que en una acción militar, y tengo esta convicción aún más hoy que nunca”. “En estos tiempos difíciles, (...) expreso mi solidaridad con las víctimas y sus familias”, concluyó.

Nuevos ataques aéreos israelíes golpearon el miércoles la Franja de Gaza, parcialmente convertida en un campo de ruinas, en respuesta al ataque sangriento lanzado por Hamas el sábado, que traumatizó a Israel y desencadenó una guerra con miles de muertos hasta el momento.

La Franja de Gaza, un enclave pobre y pequeño donde viven 2,3 millones de personas, está ahora aislada. Israel ha cortado el suministro de agua, electricidad y alimentos.

Fuente: AFP

Últimas Noticias

Juan Cruz y su vida junto a los escritores: “Borges jugaba todo el tiempo, cantaba, era como un muchacho”

El periodista español publica “Secreto y pasión de la literatura”, donde cuenta historias de los más grandes escritores contemporáneos. Se presenta hoy en la Feria del Libro

Juan Cruz y su vida

“¿Estás en la cama? ¿Estás vestida? Mostrame...“: Gabriela Cerruti sorprende con “El veneno del poder”, una inesperada ficción presidencial

La periodista y escritora argentina, ex senadora y vocera de Alberto Fernández, regresa con una novela que dará que hablar. A continuación, Infobae Cultura publica un fragmento. “Cualquier semejanza con seres conocidos...”

“¿Estás en la cama? ¿Estás

Claves para una Argentina integrada e inclusiva en el nuevo libro de Martín Redrado y José Urtubey

Este viernes 2 en la Feria del Libro los autores presentan “Argentina federal”. En diálogo con Infobae Cultura, desarrollan su propuesta para el desarrollo de un país que, según Redrado, “está frente a una nueva oportunidad”

Claves para una Argentina integrada

Benjamin Lacombe y Sebástien Pérez reivindican a las guerreras japonesas y a un Oscar Wilde sin censura

Los artistas visuales franceses presentan sus obras “El retrato de Dorian Gray” e “Historias de mujeres samuráis” en la Feria del Libro. En diálogo con Infobae Cultura, aseguran que los eligieron porque “son personajes que luchan por su libertad”

Benjamin Lacombe y Sebástien Pérez

“Una aristócrata campeona del pueblo”: la leyenda de Diana, más viva que nunca en el corazón británico

En “Dianaworld: An Obsession”, el periodista Edward White ofrece un análisis cultural sobre la entidad de la princesa en los años 90 y cómo su perfil público presagió la política del siglo XXI

Infobae