Con talleres y charlas, regresa la Feria del Libro Judio

La tercera edición del evento se llevará a cabo en La Cazona de Flores el próximo sábado 14 de octubre, desde las 12 hasta las 22 horas. El detalle

Guardar
Un encuentro enriquecedor que fusiona
Un encuentro enriquecedor que fusiona literatura, historia y gastronomía (Feria del Libro Judio)

La Feria del Libro Judío está de regreso para su tercera edición, prometiendo un evento cultural vibrante que celebra la rica herencia judía en la ciudad de Buenos Aires. Esta feria única reúne a editoriales, librerías, autores, música y una variedad de platos tradicionales en un ambiente festivo y enriquecedor.

Las dos primeras ediciones de esta feria tuvieron lugar en la esquina del Hospital Israelita, convirtiéndose en encuentros en la calle llenos de lecturas, charlas, música y baile. Este año, el evento se llevará a cabo en La Cazona de Flores, Morón 2453, en la ciudad de Buenos Aires, el próximo sábado 14 de octubre, desde las 12 hasta las 22 horas.

El evento es de entrada libre y gratuita, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de sumergirse en una amplia gama de producciones culturales y participar en charlas, talleres y presentaciones de libros. El día culminará con una fiesta y baile para celebrar la cultura judía.

Este evento, que reúne editoriales,
Este evento, que reúne editoriales, librerías, autores y amantes de la cultura

Programa del Evento

Charlas

12 horas. Almuerzo comunitario - Coordinado por Gabriel Steinberg, este evento ofrecerá una oportunidad para degustar las delicias de la comida sefaradí y ashkenazí, mientras se comparten recetas y se brinda con excelente vino.

13:30 horas. Lectura de “Si Polonia fuera un pastel” - Narrado por Claudia Mazer, este libro de Becky Rubinstein y Clau Degliuomini (editorial Pupek) relata la historia de Elena, una niña que vivió tiempos difíciles durante la guerra.

14 horas. Piratas (judíos) del Caribe por Diego Huberman - Una fascinante charla sobre el grupo de judíos que se dedicaron a la piratería después de la expulsión de España.

14:30 horas. ¿Qué es ser judío? por Teodoro Lecman - Una profunda exploración sobre la identidad judía a nivel personal y colectivo a lo largo de la historia.

15 horas. ¿Por qué la Cábala revolucionó el judaísmo? por Emmanuel Taub - Un análisis sobre cómo la mística cabalista transformó la interpretación del judaísmo. Y así continúa el día, con una rica variedad de charlas que abarcan desde temas históricos hasta literarios, musicales y contemporáneos.

15:30 horas. Derramar palabras: del ídish al castellano, por Sergio Berkowsky. La experiencia lírica de volcar canciones y poemas del ídish al español a partir de una experiencia particular como alumno de idioma y de poesía.

16 horas. El edificio. Fragmento teatral basado en el cuento El edificio de la calle Pasteur, actúa Marcelo Saltal y dirige Gustavo Moscona. ¿Puede explotar una bomba en democracia? ¿Qué significa lo sucedido en la AMIA en la Argentina de hoy? ¿Hay memoria sobre este tema?

Se trata de una invitación
Se trata de una invitación a sumergirse en la rica tradición cultural judía a través de la tercera edición de la Feria del Libro Judío

16:30 horas. La experiencia judía en la argentina a través de la música, por Silvia Glocer, Hinde Pomeraniec y Leandro Donozo. Conversación entre las autoras de los libros Melodías del destierro. Músicos judíos exiliados en Argentina durante el nazismo (1933-1945) y Blackie, una voz insumisa, junto con su editor.

17 horas. Presentación de Dictadura y antisemitismo. Análisis sobre la judeofobia durante el Terrorismo de Estado (1976-1983), de Lautaro Brodsky (acompañará al autor Ana Matilde Israel, familiar de desaparecidos). Una denuncia al antisemitismo de la dictadura como un elemento significativo de la maquinaria genocida.

17:30 horas. Larga distancia, de Tali Goldman (entrevista de Exequiel Siddig a la autora). Cuentos hechos de llamadas telefónicas, mails enviados desde casillas ajenas, charlas que tratan de acortar la distancia, pero sólo logran subrayarla.

18 horas. De Iasi a Buenos Aires (1939-1948), de Edmundo Saimovici (presentación del libro a cargo de Luisa Kremer, en diálogo con el autor). Un buque de carga adaptado para transportar en sus bodegas a sobrevivientes judíos de la Segunda Guerra Mundial.

18:30 horas. ¡La recuperación del Israelita! (por Sergio Saposnic, Ezequiel Semo y Daniel Becker). Entre la ficción y la realidad, reflexionamos sobre el gran Hospital Israelita, desde la mirada del trabajo, la literatura, el archivo, la arquitectura y las artes visuales.

19:30 horas. La política actual (por Facundo Milman y Damián Setton). El uso de simbología judía en una campaña electoral refleja profundos cambios en las relaciones entre política, religión y sociedad, así como el lugar de ese tipo de identidades en el imaginario social.

20 horas. Presentación del libro Hay un Silencio, de Gustavo Efron (acompaña al autor: Gabriel Lerman, de Astier Libros). Primer libro de poemas del comunicador, educador y director del periódico Nueva Sion. Un ámbito para la conversación interior.

20:30 horas. Cierre musical. Banda sorpresa + degustación de exquisito vino kosher

Charlas, talleres y muchos libros
Charlas, talleres y muchos libros son los protagonistas de la tercera edición de la Feria del Libro Judio

Talleres

15 horas. ¿Qué es ser judío? ¿Qué es ser judíx? - Moderado por Elena Cuomo Jakubowicz y Carmela Dardick, este taller invita a una reflexión profunda sobre la identidad judía en la actualidad.

17 horas. Taller de diálogo: ser judío por Martín Glozman - Una oportunidad para explorar juntos la identidad judía y lo que significa para cada participante.

Firma de Ejemplares y Muestra de Fotos

19:30 a 21:00 horas. Firma de ejemplares del libro y exhibición y firma de láminas por Sergio Langer. Se trata de una oportunidad para interactuar con el autor y el ilustrador, que contará anecdotas y conversará con los visitantes sobre este oficio tan particular.

Muestra de Fotos “El hogar de Burzaco” por Laura Pribluda - Una conmovedora colección de retratos de los habitantes del Hogar Israelita Argentino para Ancianos, capturando la esencia de una comunidad unida por la tradición y la música.

Además, la feria ofrece una experiencia culinaria auténtica con destacados como Midbar_cocina®, que ofrece auténtica cocina judía, y Kosher Directo/Kosher Winery Argentina, que presenta exquisitos vinos kosher.

La Cazona de Flores abre
La Cazona de Flores abre sus puertas para celebrar la Feria del Libro Judio

La Feria del Libro Judío contará con la presencia de editoriales y expositores destacados como Abran Cancha, Astier, Asunto Impreso, DocumentA/Escénicas, Ediciones de la Biblioteca Nacional, GES (Grupo Editorial Sur), Gourmet Musical, y muchas otras, ofreciendo una amplia gama de obras literarias y culturales.

El evento es organizado por Matías Reck (editor), L. Martín Perelman (librero y editor), Laura Szerman (periodista y poeta), Diego Huberman (escritor, periodista y dramaturgo) y Exequiel Siddig (periodista y escritor), un equipo comprometido con la promoción y celebración de la cultura judía.

La tercera edición de la Feria del Libro Judío promete ser una experiencia que ofrece a los asistentes la oportunidad de sumergirse en la rica tradición cultural judía a través de la literatura, la música y la gastronomía.

Fotos: Gentileza Divagario - Cazona de Flores

Últimas Noticias

Marcos López: “Los fotógrafos tuvimos que pactar con el diablo para entrar al mercado del arte”

El reconocido artista audiovisual brindó una divertida entrevista sobre sus obras más famosas, sus actuales obsesiones y el proyecto que lo vincula con la cuenta de redes sociales “The Walking Conurban”

Marcos López: “Los fotógrafos tuvimos

Milton Nascimento sufre demencia corporal de Lewy, confirmó su hijo

El legendario músico de brasileño de 82 años, retirado de los escenarios, padece una enfermedad neurodegenerativa que afecta memoria y ánimo, según publicó la revista cultural Piauí

Milton Nascimento sufre demencia corporal

La familia del cartero más famoso del arte se reúne en el museo Van Gogh

El espacio neerlandés presenta “Van Gogh y los Roulin. Juntos de nuevo al fin”, una muestra que junta retratos procedentes de museos de todo el mundo e incluso presenta un sillón del estudio del artista en Arlés

La familia del cartero más

El Concurso Chopin de Polonia reúne a los jóvenes pianistas más brillantes en una batalla musical imperdible

Varsovia se convierte en el epicentro de la música clásica con la llegada de 84 talentos de 20 países, todos listos para conquistar el prestigioso Concurso Internacional de Piano Frederic Chopin y soñar con la gloria mundial

El Concurso Chopin de Polonia

Rosario celebra su Tricentenario con una Semana del Arte renovada

Del 2 al 14 de octubre, la ciudad se convierte en un escenario de encuentro artístico y cultural con una edición especial de su tradicional evento artístico, que incluirá intervenciones urbanas, exposiciones y actividades en museos y galerías bajo el concepto de “Refundación”

Rosario celebra su Tricentenario con