
Todo listo para una nueva edición de la Fiebre del Libro. Se hará el domingo 8 de octubre de 14 a 19 horas en la Plaza del Lector Rayuela. “Una oportunidad para ir al encuentro de la producción editorial independiente con espectáculos musicales y propuestas para grandes y chicos, además de una serie de actividades en torno a las historietas y los derechos humanos”, aseguran. El evento lo organiza la Biblioteca Nacional. A las 15, “Bichos y disparates”: Laura Wittner y Pablo Picyk presentan una actividad de lectura y dibujo que organiza el Centro de Literatura Infantil y Juvenil Dailan Kifki.
Luego, a las 16, “Viñetas por la memoria, la verdad y la justicia”, organizada por el Centro de Historieta y Humor Gráfico Argentinos. Se trata de un intercambio de experiencias ligadas a los cuadritos y los derechos humanos. Los disparadores son producciones surgidas al calor del proyecto Historietas por la Identidad impulsado por las Abuelas de Plaza de Mayo. Se presentan tres historias de restitución de la identidad (la de Martín, Maximiliano y Marcela, dibujadas y guionadas por Pablo De Bella, Matías Trillo y Rodrigo Suárez). Se trata de una actualización del libro HxI, realizado entre Abuelas y la Biblioteca.
La tarea de Historietas por la Memoria, llevada adelante entre el Instituto Venadense Memoria, Verdad y Justicia e Historietistas Venadenses que incluye los relatos gráficos de desaparecidos, nietos restituidos y buscados de esa zona santafesina, así como la elaboración de canciones, audiovisuales y la participación en la campaña 30 mil pañuelos por la memoria.
La aparición de una nueva edición del Colectivo Aguará, Madre Clarita, sobre la militante y madre de Plaza de Mayo, Clara Paulina Atelman de Fink. Con guion de Pablo Russo e ilustraciones de Catalina De Sanctis Ovando, esta historia de vida del litoral argentino fue impresa por la Biblioteca del Congreso de la Nación.
La iniciativa del Centro Educativo de Nivel Secundario, CENS 456, de Berazategui de reproducir en murales una ilustración de Dante Ginevra del libro ¿Qué querés ser cuando seas grande? de Marcelo Pulido y unas viñetas de Salvador Sanz de HxI. Además, se exhibirán libros, originales y una instalación sobre los desaparecidos de Venado Tuerto realizada por Antonela Poliotto a partir de clorotipias.
Y por último, a las 18 horas, ”Tangos Redondos”: cierre musical a cargo de Walter “Chino” Laborde y Ranas, quienes se juntan en esta ocasión para darle vida a un particular repertorio que recorre desde los más tradicionales tangos de las décadas de oro, hasta la adaptación de temas de Patricio Rey y sus redonditos de Ricota en versiones originales, tangueras y bailables.
Últimas Noticias
Una muestra reúne el legado de Giorgio Armani con Caravaggio y Rafael
La exposición pone en diálogo 129 creaciones del modisto con obras maestras italianas
La lista corta del Booker Prize en inglés ofrece diversidad de estilos y miradas sobre la experiencia humana
Seis escritores, tres hombres y tres mujeres, fueron seleccionados como finalistas por un jurado en donde resalta la actriz Sarah Jessica Parker

Con Schwarzenegger como estrella, la primera San Diego Comic-Con fuera de EE.UU. irrumpe en España
El evento de Málaga recibirá a más de 100.000 personas de 20 nacionalidades diferentes en cuatro jornadas

Comic-Con Málaga, claves de redacción de la RAE para escribir bien sobre el tema
La Real Academia Española tiene como principal función el velar por la lengua española ante su continua adaptación a las necesidades de los hablantes

“Nightmare”, la obra perdida de Chandler: una mujer embarazada, un piano y la sombra del rechazo editorial
El hallazgo de este sketch en una subasta reabre el misterio sobre la vida y las inseguridades del escritor. Un texto breve que mezcla ironía, encierro y confesiones inesperadas
