
La Fundación Mario Benedetti anunció a Guillermo Mac Kay, originario de Puerto Madryn, Provincia de Chubut, Argentina, como el ganador del Primer Concurso Internacional de Cuentos Mario Benedetti 2023. El jurado, compuesto por prominentes escritores internacionales, Antonio Muñoz Molina, de España; Claudia Piñeiro, de Argentina, y Mercedes Estramil, de Uruguay, seleccionó Cenizas en el viento, una colección de relatos ambientados en la Patagonia argentina, como la obra ganadora.
En un comunicado oficial, el jurado elogió la “perfección árida y envolvente de la escritura” de Mac Kay, destacó la meticulosa construcción de personajes y escenarios en las diversas historias de odio, supervivencia, desamparo y felicidad que componen el libro. Cenizas en el viento ofrece un mapa singular donde la naturaleza implacable se encuentra con los abismos personales, creando una experiencia literaria impactante y memorable.
La convocatoria para este concurso fue lanzada en el contexto del quincuagésimo aniversario del golpe de Estado de Uruguay, y la Fundación Benedetti decidió honrar la memoria de Mario Benedetti, un ferviente defensor de los derechos humanos y la libertad de expresión, a través de esta iniciativa literaria.
“Consideramos que convocar a un concurso que promueva la libertad de expresión es una buena forma de repudiar ese acto que marcó la historia de nuestro país”, expresó la Fundación en un comunicado oficial. “Queremos aunar los objetivos esenciales de la Fundación: promover la literatura y defender los derechos humanos”.
La convocatoria del concurso estuvo abierta a escritores que presentaran volúmenes de cuentos compuestos por tres o más obras originales y escritas en español. Las obras presentadas no podían haber sido publicadas previamente en ningún formato de difusión. Además, los cuentos debían tener una extensión mínima de 120 páginas y máxima de 200 páginas, con temática y número de cuentos libres.
El premio para el ganador consiste en dos mil quinientos dólares estadounidenses (U$S 2.500) y la Fundación se encargará de gestionar la posible publicación de la obra. El jurado internacional, compuesto por Muñoz Molina, Piñeiro y Estramil, tomó la decisión final después de una cuidadosa deliberación.
El fallo de la resolución se anunció el 14 de septiembre de 2023, en coincidencia con el aniversario del nacimiento de Mario Benedetti, lo que agregó un significado especial a la ocasión.
La Fundación Mario Benedetti celebra este concurso como una forma de continuar la legendaria labor del autor en promover los derechos humanos y la literatura, y espera que esta iniciativa inspire a futuros escritores a seguir el camino de la creatividad y la expresión literaria.
Últimas Noticias
Portbou se prepara para honrar a Walter Benjamin con un centro cultural único en Europa
El futuro memorial, impulsado por la Generalitat de Cataluña y la Universitat de Girona, ofrecerá actividades, exposiciones y residencias, celebrando la memoria y el legado del pensador alemán

Un retrato oculto de John Singer Sargent sorprende en París
La exposición en el Museo d’Orsay presenta por primera vez “Madame O’Connor”, una obra inédita que revela nuevas conexiones con la famosa y polémica “Madame X”

La Hispanic Society de Nueva York subastará 45 obras para enfrentar su crisis financiera
La institución recurrirá a una subasta digital en Christie’s, donde ofrecerá piezas religiosas y retratos de los siglos XVI al XIX, con el objetivo de financiar el mantenimiento y nuevas adquisiciones

Escalandrum emocionó con homenaje a Piazzolla en el FIMBA
El sexteto liderado por Pipi Piazzolla cautivó al público en Bariloche en el festival internacional que cierra hoy

La Feria de Arte Salta 2025 reunirá a 32 galerías y más de 200 artistas
FAS, el evento más importante del arte contemporáneo en el noroeste argentino, se celebrará del 21 al 23 de noviembre en San Lorenzo Chico, con la participación de espacios de siete provincias
