
Este sábado 30 de septiembre y domingo 1 de octubre, el Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces abrirá sus puertas para recibir la tercera edición de La Criatura, una bienal performática de profunda reflexión y expresión artística. Organizada por la Asociación Creando Redes Independientes y Artísticas (CRIA), este evento busca explorar las diversas formas de representación en un mundo marcado por desafíos ambientales y crisis políticas.
CRIA está formada por Milena Caserola, Hekht, Etcétera, M.U.L.I., Fe en la errata y Cumbiemos el mundo. CRIA es miembro del Network Partners del Prince Claus, una red internacional que reúne a ocho organizaciones culturales de todo el mundo.
Bajo el lema “Otras representaciones”, La Criatura-23 invita a considerar cómo se moldean y se disputan las distintas maneras de representar. En un contexto global donde la catástrofe ambiental y la falta de imaginación política son palpables, surgen criaturas que resisten, proclaman y visibilizan representaciones no hegemónicas, que abarcan lo ancestral, lo afrodescendiente, lo no-binario e incluso lo no-humano.

El sábado 30 de septiembre, el Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces será el escenario de un tribunal simbólico de justicia ambiental. Dedicado a las luchas por la justicia socio-ambiental y sus representaciones, este evento transformará la Sala de Representantes en un espacio donde la justicia abraza los derechos de la naturaleza y donde la visión de futuro ofrece esperanzas de un mundo mejor.
El tribunal abordará tres bloques temáticos cruciales: Ecocidio: El daño irreversible a nuestros ecosistemas. Transiciones que sí, transiciones que no: Un análisis de los cambios necesarios y los que no lo son, y ¿Post-extractivismo?: Proyectando el futuro para recrear la esperanza. Esta jornada es coordinada en colaboración con el Colectivo de Acción por la Justicia Ecosocial (CAJE) y la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas.
El domingo 1 de octubre, la historia será reescrita a través de representaciones decoloniales, del lenguaje, de las memorias afrodescendientes, mestizas e indígenas y de las nuevas diásporas. Este día, la bienal dará espacio a proyectos seleccionados en la segunda edición de las Becas Testeos Performativos, abriendo puertas a expresiones artísticas únicas.

La Criatura-23 cuenta con la presencia de destacados invitados como Julia Cohen Ribeiro y Lina Lasso del colectivo artístico afrofeminista Kukily, la cantante y activista Luanda, el performer y director de teatro comunitario Marco Guagnelli, y la fotógrafa, bailarina y activista social Cacica Honta. Todos ellos han sido honrados con el Premio Semilla (Seeds awards) en reconocimiento a su contribución artística y activismo.
A lo largo del evento, se llevará a cabo una feria colectiva que exhibirá libros, gráficas, fanzines, objetos y creaciones artísticas. Esta será una oportunidad única para explorar y adquirir obras de talentosos artistas y colectivos.
La tercera edición de La Criatura promete desafiar la forma en que entendemos y representamos el mundo que nos rodea. Con una programación rica en performances, intervenciones artísticas y conferencias, esta bienal se erige como un faro de creatividad y activismo cultural. Todas las actividades que se realizarán este fin de semana en el Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces (Perú 272 - CABA), de 15 a 19 horas, son con entrada libre y gratuita.
Últimas Noticias
“Charlando con un héroe”, el libro que narra Malvinas en primera persona
El miércoles por la tarde, Javier Sánchez De La-Puente presenta este interesante material en el Museo Malvinas. “La idea es que poco a poco la gente vaya queriendo a sus veteranos, pero para quererlos los tienen que conocer”, dice

Murió Alexandr Mitta, León de Oro en 1966 y referente del cine soviético
El director de “Están llamando, abre la puerta” falleció a los 92 años. Realizó más de 20 películas, la mayoría antes de la caída de la U.R.S.S.

Volvió “Superman”, un superhéroe para su tiempo
El reboot cinematográfico, dirigido por James Gunn, apuesta por rescatar la esencia bondadosa y clásica del personaje, dejando atrás la oscuridad para inspirar a una nueva generación de fans con valores renovados

Un pirómano quemó una gran escultura en la Trienal de Milán
La obra del artista Jacopo Allegrucci estaba hecha con una técnica artesanal italiana. El sospechoso fue arrestado a poca distancia del edifcio

La magia perdurable de ‘Jolene’, el clásico de Dolly Parton que trasciende generaciones y fronteras
La icónica canción, convertida en himno universal, ha sido reinterpretada en múltiples estilos y culturas, cautivando a públicos diversos y consolidando su legado en la historia de la música popular
