
La casa de la Costa Brava en la que Truman Capote escribió la novela A sangre fría acoge ahora una residencia de escritores por la que está previsto que pasen la argentina Mariana Enríquez, la catalana Irene Pujadas o Kae Tempest, de Reino Unido, entre otros autores destacados.
La Fundació Finestres está detrás de esta iniciativa, que se ha presentado este jueves, pero que ya ha acogido en fase de pruebas a autores como Irene Solà, Clyo Mendoza, Belén López Peiró, Sabina Urraca, Pol Guasch o Leila Guerriero.
Los responsables de la Residencia Finestres, ubicada en Palamós (Girona) en una construcción levantada por el ruso Nicolai Woevodsky y la británica Dorothy Webster, la pareja que ideó también el cercano espacio de Cap Roig, han explicado que el objetivo es ofrecer “un espacio idóneo para el cultivo de la imaginación, el pensamiento y el intercambio cultural”.

Los autores que acudan a esta casa situada en un acantilado sobre el mar serán autores escogidos por el equipo de Finestres, escritores que formen parte de los programas de Premios y Becas Finestres y solicitantes que presenten un proyecto de libro.
La residencia tendrá una duración de un mes y sus gestores la han definido como “un territorio de calma y recogimiento que acoge escritores de todo el mundo para que se puedan entregar a su arte en contacto con la naturaleza mediterránea”.
Fuente: EFE.
Últimas Noticias
Seijun Suzuki, iconoclasta y rebelde: llega a Buenos Aires la revolución visual del cine japonés
Desde “Marcado para matar” hasta “Pistol Opera”, la muestra en el Teatro San Martín ofrece copias restauradas y joyas poco vistas de un director que rompió todas las reglas del género policial y de yakuza

Aquí y ahora, el Festival de Venecia habla de Putin, “The Rock”, Gaza y Yorgos Lanthimos
La 82ª edición de la Mostra se convierte en un escenario donde el cine y las tensiones internacionales se entrelazan: de la conspiranoia de “Bugonia” a la real politik de “El mago del Kremlin”

Arte y biotecnología se fusionan en la colaboración de MOSH y Cabinet Oseo
La alianza dará vida a esculturas de micelio en Milán, invitando a reflexionar sobre sostenibilidad, cuerpo humano y la transformación de la conciencia ecológica a través del diseño

Subastan más de 70 obras de arte para combatir la desnutrición infantil en Argentina
Obras de reconocidos artistas y nuevos talentos participan en una exposición que combina acción social y expresión cultural, con la recaudación destinada al desarrollo de infraestructura sanitaria en comunidades vulnerables mendocinas
Leonardo Padura presenta su novela “más triste” sobre Cuba
“Morir en la arena” llega a las librerías con un relato intenso sobre la memoria, la pobreza y la resistencia, inspirado en hechos reales, muestra el drama de quienes buscan sobrevivir en tiempos difíciles
