
La casa de la Costa Brava en la que Truman Capote escribió la novela A sangre fría acoge ahora una residencia de escritores por la que está previsto que pasen la argentina Mariana Enríquez, la catalana Irene Pujadas o Kae Tempest, de Reino Unido, entre otros autores destacados.
La Fundació Finestres está detrás de esta iniciativa, que se ha presentado este jueves, pero que ya ha acogido en fase de pruebas a autores como Irene Solà, Clyo Mendoza, Belén López Peiró, Sabina Urraca, Pol Guasch o Leila Guerriero.
Los responsables de la Residencia Finestres, ubicada en Palamós (Girona) en una construcción levantada por el ruso Nicolai Woevodsky y la británica Dorothy Webster, la pareja que ideó también el cercano espacio de Cap Roig, han explicado que el objetivo es ofrecer “un espacio idóneo para el cultivo de la imaginación, el pensamiento y el intercambio cultural”.

Los autores que acudan a esta casa situada en un acantilado sobre el mar serán autores escogidos por el equipo de Finestres, escritores que formen parte de los programas de Premios y Becas Finestres y solicitantes que presenten un proyecto de libro.
La residencia tendrá una duración de un mes y sus gestores la han definido como “un territorio de calma y recogimiento que acoge escritores de todo el mundo para que se puedan entregar a su arte en contacto con la naturaleza mediterránea”.
Fuente: EFE.
Últimas Noticias
Obras inéditas de Estanislao Florido dialogan con el acervo patrimonial porteño
El artista argentino exhibe pinturas, esculturas y videos en Museo de la Ciudad, que reimaginan la memoria y la identidad visual de Buenos Aires

Lucía Garibaldi: “La diversidad es importante; si consumimos todos lo mismo, no hay riqueza, no hay conversación”
La directora uruguaya presenta sorprende en Huelva con “Un futuro brillante”, una distopía protagonizada por Sofía Gala Castiglione: rebeldía juvenil y ciencia ficción en la Sección Oficial del Festival de Cine Iberoamericano

Bach amplía su repertorio: descubren dos obras inéditas del gran compositor alemán tras más de 300 años
El hallazgo de dos chaconas compuestas por “el padre de la música”, cuando todavía era joven, ha causado mucha emoción. Ambas obras acaban de ser interpretadas por primera vez en tres siglos por el organista neerlandés Ton Koopman, presidente del Archivo Bach, en la iglesia de Santo Tomás de Leipzig

El Museo Sívori relanzó su subasta anual para recaudar fondos
La tradicional subasta benéfica del museo porteño vuelve tras una pausa, con el objetivo de financiar actividades culturales y educativas en 2026, bajo la organización de la renovada Asociación de Amigos “Somos Sívori”

Paul McCartney lanzará un “tema silencioso” como prostesta contra el proyecto sobre la IA
El ex Beatle sumó un “Bonus Track” para el relanzamiento del disco ‘Is this what we want?’, del que participan músicos como Annie Lennox, Damon Albarn y Jamiroquai


