
Un artista danés al que un museo del norte de Dinamarca dio un montón de dinero para que creara una obra para su exposición sobre las condiciones laborales de hace dos años presentó dos lienzos vacíos, titulados Coge el dinero y corre. La exposición causó revuelo.
Un tribunal danés dictaminó la semana pasada que Jens Haaning tiene que devolver 492.549 coronas (69.894 dólares) al Museo Kunsten de Aalborg por haber incumplido su contrato. Su abogado, Peter Schønning, dijo el miércoles que el artista contemporáneo está apelando la sentencia y declinó hacer más comentarios.
El museo había encargado a Haaning en 2021 que recreara dos de sus obras anteriores con billetes de banco pegados a lienzos que representaban el salario medio anual en Dinamarca y Austria.
En su lugar, presentó dos lienzos vacíos para la exposición, titulada Resuélvelo, y dijo que la obra representaba su situación laboral actual y se quedó con el dinero.
Además de darle el dinero en euros y coronas por las obras, el museo le pagó 25.000 coronas (3.900 dólares) por su trabajo en la creación de las obras.
En su sentencia del 18 de septiembre, el Tribunal de Distrito de Copenhague también decidió que Haaning puede quedarse con 40.000 coronas (5.676 dólares) de la cantidad original que le entregó el museo, que deberían constituir honorarios de artista, porque la exposición, celebrada del 24 de septiembre de 2021 al 16 de enero de 2022, siguió adelante con los marcos vacíos.
Según el tribunal, el contrato entre el museo y Haaning establecía que el dinero en efectivo –los billetes entregados a Haaning– estaría disponible durante la exposición temporal de las obras, y que debía devolverse después.
Cuando Haaning se negó a devolver el dinero una vez finalizada la exposición, el museo emprendió acciones legales.
Haaning ha negado haber cometido un delito e insiste en que realizó una obra de arte.
Fuente: AP.
Últimas Noticias
Triple femicidio y narcotráfico: la novela negra es el género que nos merecemos
La violencia reciente muestra los vínculos entre crimen organizado y vida cotidiana. Pero también un clima social en que el trabajo es despreciado y urge la plata rápida. Lo que la literatura sabe ver

Agustina Macri y su “película luminosa” sobre una minera trans pionera
Entrevistada en el streaming de Infobae, la cineasta y socióloga presentó “Miss Carbón”, la historia de Carla Antonella Rodríguez, primera trabajadora en el yacimiento de Río Turbio

Llega Open House, con más de 130 edificios icónicos para visitar
La nueva edición del festival de la Ciudad de Buenos Aires permitirá descubrir espacios emblemáticos y sitios habitualmente cerrados, con recorridos gratuitos y actividades especiales durante el fin de semana del 11 y 12 de octubre

Stephen King, el autor más cuestionado en las escuelas de Estados Unidos según un informe de PEN América
El reporte señala que títulos como “Carrie” y “Apocalipsis” lideran la lista de obras retiradas de bibliotecas. El 80% se originaron en Florida, Texas y Tennessee

“Coronas huecas”: cómo hizo Shakespeare para crear la tragedia histórica moderna
La autora del ensayo publicado por Mardulce sobre la mirada que el Bardo tenía del poder, cuenta el camino que tomó para convertir esas ideas en un libro
