El artista danés que presentó obras en blanco recurre una sentencia judicial para que le devuelvan el dinero

Jens Haaning, el artista detrás de los lienzos vacíos “Coge el dinero y corre” en el Museo Kunsten de Aalborg, enfrenta una batalla legal tras su audaz declaración artística

Guardar
Jens Haaning recibió fondos para
Jens Haaning recibió fondos para representar las condiciones laborales pasadas y sorprendió con lienzos vacíos titulados “Coge el dinero y corre”. Ahora enfrenta consecuencias legales (Foto: AP Images)

Un artista danés al que un museo del norte de Dinamarca dio un montón de dinero para que creara una obra para su exposición sobre las condiciones laborales de hace dos años presentó dos lienzos vacíos, titulados Coge el dinero y corre. La exposición causó revuelo.

Un tribunal danés dictaminó la semana pasada que Jens Haaning tiene que devolver 492.549 coronas (69.894 dólares) al Museo Kunsten de Aalborg por haber incumplido su contrato. Su abogado, Peter Schønning, dijo el miércoles que el artista contemporáneo está apelando la sentencia y declinó hacer más comentarios.

El museo había encargado a Haaning en 2021 que recreara dos de sus obras anteriores con billetes de banco pegados a lienzos que representaban el salario medio anual en Dinamarca y Austria.

En su lugar, presentó dos lienzos vacíos para la exposición, titulada Resuélvelo, y dijo que la obra representaba su situación laboral actual y se quedó con el dinero.

Además de darle el dinero en euros y coronas por las obras, el museo le pagó 25.000 coronas (3.900 dólares) por su trabajo en la creación de las obras.

En su sentencia del 18 de septiembre, el Tribunal de Distrito de Copenhague también decidió que Haaning puede quedarse con 40.000 coronas (5.676 dólares) de la cantidad original que le entregó el museo, que deberían constituir honorarios de artista, porque la exposición, celebrada del 24 de septiembre de 2021 al 16 de enero de 2022, siguió adelante con los marcos vacíos.

Según el tribunal, el contrato entre el museo y Haaning establecía que el dinero en efectivo –los billetes entregados a Haaning– estaría disponible durante la exposición temporal de las obras, y que debía devolverse después.

Cuando Haaning se negó a devolver el dinero una vez finalizada la exposición, el museo emprendió acciones legales.

Haaning ha negado haber cometido un delito e insiste en que realizó una obra de arte.

Fuente: AP.

Últimas Noticias

El FESTIFREAK celebra a Seijun Suzuki, el cineasta más irreverente de Japón

El Festival Internacional de Cine Independiente de La Plata dedica una muestra especial a Seijun Suzuki, presentando cinco de sus películas más audaces en copias originales de 35mm y digital 4K para los amantes del cine japonés

El FESTIFREAK celebra a Seijun

Elīna Garanča regresa al Teatro Colón con un repertorio internacional

La mezzosoprano letona se presentará junto a Malcolm Martineau en el ciclo Aura, interpretando obras de Brahms, Berlioz, Saint-Saëns y otros grandes compositores en una velada única para los amantes de la lírica

Elīna Garanča regresa al Teatro

Todos los ganadores del Festival Audiovisual Bariloche

La decimotercera edición del certamen reafirma el papel de Bariloche como punto de convergencia para la producción audiovisual regional, impulsando el diálogo cultural y la proyección internacional desde el sur argentino

Todos los ganadores del Festival

Buenos Aires será epicentro de arte experimental con el Festival No Convencional

La ciudad acogerá desde octubre una programación que desafía los límites tradicionales, con conciertos, performances y actividades gratuitas en lugares emblemáticos, consolidando al festival como referente de innovación cultural

Buenos Aires será epicentro de

Ivonne Bordelois y Alejandro Crotto exploraron el lado más íntimo de lo Sagrado en la poesía argentina

La Casa Victoria Ocampo fue el escenario donde dos referentes de la literatura nacional compartieron sus visiones sobre cómo lo Sagrado se cuela en lo cotidiano y transforma la experiencia artística y humana, en el marco de la Bienal de Arte Sacro Contemporáneo

Ivonne Bordelois y Alejandro Crotto