
Una exposición en el museo de l’Orangerie recupera la relación comercial que tuvo el pintor italiano Amedeo Modigliani (1884-1920) con su marchante francés Paul Guillaume, quien tuvo un papel fundamental en la difusión de la obra del italiano y contribuyó al éxito de uno de los artistas más vendidos en el mercado del arte.
Se trata de la primera muestra que explora ese vínculo por primera vez, una relación que Modigliani plasmó en un retrato de Guillaume donde debajo escribió “Novo pilota” en referencia a ese nuevo piloto que se convertirá en una suerte de mecenas y lo ayudará a salir de la pobreza y de la falta de atención que recibió su obra en un principio.
Es que hasta la intervención de su representante, el artista pasó como una exhalación por el París de principios de siglo, a donde llegó en 1906. Fue a través del poeta Max Jacob que el galerista y coleccionista Guillaume (1891-1934) descubrió a Amedeo Modigliani (1884-1920) en 1914 y se convirtió en uno de los primeros promotores del artista.
A pesar de su falta de reconocimiento, el artista italiano estaba convencido de su genialidad, y fue Guillaume quien “lo apoyó y lo instaló en un taller”, explicó a la agencia AFP Simonetta Fraquelli, curadora de la exposición junto a Cécile Girardeau. Para la especialista, el marchante francés “ejerció un papel clave en la difusión de la obra del pintor en Estados Unidos”.

Modigliani se había lanzado a la escultura justo antes de conocer a Guillaume, pero de la mano de su agente, entre 1915 y 1916, vuelve con ímpetu a la pintura. Es en esos años cuando le rinde homenaje con varios retratos, agrupados por primera vez en esta exposición parisina. El pintor italiano pinta el lema “Novo pilota” debajo de uno de esos retratos, dando a entender que Guillaume es su nuevo piloto.
En esa pintura, Paul Guillaume, de tan sólo 23 años, se muestra como un joven elegante y seguro de sí mismo, con la mirada fija en el espectador. Su silueta destaca sobre el fondo rojo oscuro, vestido con traje negro y sombrero que contrastan su rostro de forma angulosa y rasgos definidos.
Más de un centenar de pinturas de Modigliani pasaron por las manos de Guillaume, quien representó al italiano hasta que su puesto fue ocupado por el marchante polaco Leopold Zborowski. La exposición reúne gran parte de ese corpus y a la luz de varios elementos gráficos, fotográficos y documentales explora el vínculo que existía entre el pintor, fallecido a principios de 1920, y su galerista.
Fuente: Télam S. E.
Últimas Noticias
Gabriela Cabezón Cámara, finalista de uno de los mayores premios literarios de Estados Unidos
La escritora argentina es una de los cinco autores entre quienes se decidirá el National Book Award para libros traducidos. Es por una novela sobre una monja que se volvió alférez en el siglo XVII

“La literatura es un arte, no es una ciencia exacta”: Maximiliano Tomas analizó la posibilidad de un Nobel argentino
El crítico literario y director del Centro Cultural Recoleta, entrevistado en el streaming de Infobae, anticipó expectativas y perspectivas sobre el anuncio del jueves 9

María Moreno recibió el título de Doctora Honoris Causa de la UBA y no defraudó con un discurso irreverente
La escritora y referente feminista recibió la distinción en la sede de la Facultad de Filosofía y Letras. “¿No sienten un cierto morbo al premiarme?”, preguntó al inicio de sus palabras

Ya están los finalistas del Premio Futurock de Novela 2025
El certamen literario reveló la lista de autores seleccionados entre más de 1300 manuscritos inéditos. La premiación se realiza el 28 de octubre en Ciudad Cultural Konex

Hugo Mujica y Leonor Pataki se consagran en el Premio LOEWE de Poesía 2025 entre más de 3.000 participantes
El certamen internacional de poesía premió al argentino por su libro de meditación lírica y a la mexicana, con el galardón Poesía a la Creación Joven 2025, por su innovadora propuesta. Destacando la alta participación latinoamericana en la edición XXXVIII
