
Este miércoles 20 de septiembre a las 19, se conocieron los ganadores de los premios otorgados por la Fundación Amalia Lacroze de Fortabat 2023. Este concurso recuerda y homenajea a los premios realizados por la Fundación Amalia Lacroze de Fortabat en la década del 80 y del 90.
Siguiendo con el objetivo de la Colección AMALITA de promover y difundir a los artistas nacionales, se había hecho una convocatoria para la tercera edición de esta nueva etapa del Premio Fundación Amalia Lacroze de Fortabat 2023. En esta oportunidad se presentaron casi 2000 obras que abarcan todas las disciplinas de las artes visuales. De esas, un jurado integrado por María Teresa Constantin, Alejandra Aguado, Fernando Davis, Sebastián Vidal Mackinson y Marcolina Dipierro seleccionó 61 obras, de la cuales 43 son de la categoría mayores, mientras que 18 obras pertenecen a la categoría menores de 35 años.
En la primera categoría quedaron seleccionados: Ivo Aichenbaum & Liv Schulman; Andrés Aizicovich, Leandro Allochis; Alejandro Arguelles; Julián Astelarra; Fabián Bercic; Diego Bianchi; Erica Bohm; Xil Buffone; Virginia Buitrón; Eugenia Calvo; Guillermo Carrasco; Paula Castro; Víctor Enoc Chávez; Valeria Conte Mac Donell; Mariana De Matteis; Lucas Di Pascuale; Zoe Di Rienzo; Bruno Dubner; Victor Florido; María Guerrieri; Camilo Guinot; Kaplan & Dal Verme; Kenny Lemes; Lucrecia Lionti; Ana López; Gimena Macri; Gustavo Marrone; Ignacio Masllorens; Verónica Meloni; Jorge Miño; Rosalba Mirabella; Laura Ojeda Bär; Ariadna Pastorini; Paula Pellejero; Débora Pierpaoli; Santiago Poggio; Verónica Romano; Hernán Salamanco; Lucía Sorans; Mariela Lucrecia Vita; Ana Vogelfang y Carola Zech.

En esta categoría resultaron ganadores Ana López, con el primer premio; Eugenia Calvo, con el segundo; Ignacio Masllorens, en el tercer puesto, mientras que Verónica Romano y Fabián Bercic obtuvieron menciones del jurado.
En el caso de los menores de 35 años, los finalistas fueron: Valentina Ansaldi; Nacha Canvas; Lucia Delfino; Malcon D’Stefano; Alfredo Dufour; El Pelele; Martín Farnholc Halley; Lautaro Fernández; Lorenzo Javier González; Pedro Greco; Pedro Guerineau; Gonzalo Maciel; Tirco Matute; Julia Padilla; Micaela Piñero; Federico Roldán Vukonich; Lucila Sancineti y Mayra vom Brocke.
La ganadora fue esta última –Mayra vom Brocke–, mientras que Martín Farnholc Halley y Lorenzo Javier González se hicieron acreedores de menciones del jurado.

La muestra se podrá visitar hasta enero de 2024 de jueves a domingos de 12.00 a 20.00 en Olga Cossettini 141, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Para más información ingresar acá.
Últimas Noticias
Cuando una guerrilla boliviana ataque Buenos Aires
El periodista Diego Rojas, que murió el año pasado, dejó una novela que plantea una distopía porteña en el marco de una dictadura de ultraderecha
La caída del sha de Irán: el inicio de una transformación geopolítica que aún resuena
En “King of kings”, Scott Anderson reconstruye el proceso que llevó al derrocamiento del monarca en 1979 y el ascenso de la revolución islámica cuyo impacto sigue definiendo el equilibrio de poder en el Medio Oriente y más allá

Guía de Arte y Cultura: semana del 1 al 8 de agosto
Una agenda completa con variadas propuestas para disfrutar de Buenos Aires y su intensa actividad

Patricio Zunini se incorpora al Directorio del Fondo Nacional de las Artes como representante de Letras
El periodista y escritor participará con el objetivo de fortalecer la promoción de autores emergentes y consolidar la diversidad cultural en todo el país
Murió el dramaturgo Robert Wilson, autor de “Einstein on the Beach” y referente del teatro experimental
El influyente creador estadounidense, famoso por su visión y colaboraciones con figuras como Philip Glass y Lady Gaga, deja un legado con nuevas posibilidades expresivas para las artes escénicas
