
El ciclo Microcentro Cuenta, ideado a comienzos de año para reactivar la la zona del circuito porteño donde históricamente se concentraban oficinas, comercios y centro culturales hasta la llegada de la pandemia, arrancará en los próximos días su segunda etapa con una agenda que fusionará actividades continuas y temporarias que se desplegarán en distintos espacios de la ciudad.
A través de una convocatoria abierta en la que se presentaron más de 200 proyectos, y con la participación de más de 50 instituciones, el jueves 28 de septiembre se iniciará una nueva fase de esta iniciativa que cruza lo urbano, el arte y la tecnología, se informó en un comunicado.
Lanzado con el objetivo de refuncionalizar una zona que mermó su circulación desde marzo de 2020, Microcentro Cuenta tuvo su debut en febrero de este año, cuando se levantaron varias persianas de locales que quedaron vacíos después de la pandemia para hacerlos funcionar como espacios de exhibición, además de otras iniciativas que tomaron las calles.

Ahora, el ciclo regresa con una agenda de muestras, performances e instalaciones que se dividirán en las de carácter temporal y las que persistirán en el tiempo con el objetivo de acompañar y profundizar en el proceso histórico de reconversión y resignificación del microcentro porteño.
Lucy Patané, Sebastián Verea, Gaby Messina, Lux Lindner, Lucía Nacht, Ezequiel Hara Duck, Jony Camiser, Javier Porta Fouz, Leonel Luna, Natalia Villar, Matías Sangougnet, Videogamo - Cultura Arcade, Haidu Kowsky, Juan Coulasso, Cinematique Microcentro, Ana Groch con Noche de Cúpulas, e Iván Moiseeff con Microcentro Espeluznante son algunos de los creadores y propuestas seleccionadas que presentarán sus proyectos en esta etapa.
Las nuevas actividades serán presentadas el jueves 28 de septiembre a las 10:30 en Banco Macro (Avenida Madero 1180), en el marco de la exhibición, que incluye visita guiada, Clorindo Testa - Estoy vivo. Arquitectos del pasado, presente y futuro, presentada por Banco Macro, Fundación Banco Macro y la Fundación Clorindo Testa.
Fuente: Télam S. E.
Últimas Noticias
Vuelve Fatboy Slim, un encantador electrónico de multitudes
El Dj británico Norman Cook es uno de los responsables de la revolución musical ocurrida a partir de mediados de la década del 90, que hoy es parte de la cultura popular global

Murió Máximo Parpagnoli, histórico fotógrafo del Teatro Colón
El artista tucumano deja una huella imborrable en la cultura argentina, luego de cuatro décadas de trabajo en la documentación visual del coliseo lírico porteño

José Luis Rebordinos afirma que es “engañoso” que haya tres películas argentinas en el Festival de San Sebastián
Según el director de la competición, la participación de “Belén”, “27 horas” y “Las corrientes” se debe a la financiación externa porque al INCAA lo están “desmantelando”

Dan Brown: “La tecnología es una herramienta pero depende de nosotros decidir cómo la usamos”
El autor estadounidense ha generado un fenómeno de ventas con la reciente edición de “El último secreto”, una novela que explora los dilemas éticos de la ciencia y la religión

La visión contemporánea de Aleister Crowley
Infobae Cultura publica el prólogo de “Hija de la Luna”, emblemática novela del ocultista, místico y mago británico que acaba de publicar el sello editorial Walden
