
El ciclo Microcentro Cuenta, ideado a comienzos de año para reactivar la la zona del circuito porteño donde históricamente se concentraban oficinas, comercios y centro culturales hasta la llegada de la pandemia, arrancará en los próximos días su segunda etapa con una agenda que fusionará actividades continuas y temporarias que se desplegarán en distintos espacios de la ciudad.
A través de una convocatoria abierta en la que se presentaron más de 200 proyectos, y con la participación de más de 50 instituciones, el jueves 28 de septiembre se iniciará una nueva fase de esta iniciativa que cruza lo urbano, el arte y la tecnología, se informó en un comunicado.
Lanzado con el objetivo de refuncionalizar una zona que mermó su circulación desde marzo de 2020, Microcentro Cuenta tuvo su debut en febrero de este año, cuando se levantaron varias persianas de locales que quedaron vacíos después de la pandemia para hacerlos funcionar como espacios de exhibición, además de otras iniciativas que tomaron las calles.

Ahora, el ciclo regresa con una agenda de muestras, performances e instalaciones que se dividirán en las de carácter temporal y las que persistirán en el tiempo con el objetivo de acompañar y profundizar en el proceso histórico de reconversión y resignificación del microcentro porteño.
Lucy Patané, Sebastián Verea, Gaby Messina, Lux Lindner, Lucía Nacht, Ezequiel Hara Duck, Jony Camiser, Javier Porta Fouz, Leonel Luna, Natalia Villar, Matías Sangougnet, Videogamo - Cultura Arcade, Haidu Kowsky, Juan Coulasso, Cinematique Microcentro, Ana Groch con Noche de Cúpulas, e Iván Moiseeff con Microcentro Espeluznante son algunos de los creadores y propuestas seleccionadas que presentarán sus proyectos en esta etapa.
Las nuevas actividades serán presentadas el jueves 28 de septiembre a las 10:30 en Banco Macro (Avenida Madero 1180), en el marco de la exhibición, que incluye visita guiada, Clorindo Testa - Estoy vivo. Arquitectos del pasado, presente y futuro, presentada por Banco Macro, Fundación Banco Macro y la Fundación Clorindo Testa.
Fuente: Télam S. E.
Últimas Noticias
Revelación: lo echaron de su casa a los 24, vagó por el desierto y se transformó en el hombre más importante de la humanidad
Cuando Roma aplastaba con brutalidad al mundo, un joven se perdió en el desierto en busca de su identidad. Marcelo Caruso, en su novela “Los años perdidos”, narra la vida de Jesucristo, pero no del protagonista de los evangelios, sino del hombre común
“Black Mirror”, temporada 7: ¿se acabaron las ideas?
Volvió la serie de ciencia ficción creada por Charlie Booker con su siempre corrosiva mirada sobre el mundo. ¿Qué pasó en esta nueva entrega?

Cuando las palabras no bastan para describir el dolor, pero pueden ser un refugio
En “Inmemorial”, la ensayista Lauren Markham examina la relación entre la pérdida natural y la necesidad de crear significados en medio del cambio climático global

La neurociencia revela por qué hay cuadros que nos cautivan y enamoran
El catedrático Jesús Giráldez explica cómo los maestros del arte utilizaron principios de la percepción que coinciden con avances modernos de la ciencia

Rusia borra a los artistas disidentes que fueron al exilio
A través del Grupo de Investigación de Actividades Antirrusas en la Esfera de la Cultura, se retiran las imágenes de los “nuevos enemigos del pueblo”, a través del corte de las imágenes de las películas donde aparecen, y el difuminado
