
En un esfuerzo por preservar y celebrar la rica historia del movimiento LGBTIQ+ en Argentina, la Fundación Igualdad anuncia el lanzamiento de “Memorias Diversas”, una serie de podcasts que narra los hitos y desafíos de la comunidad a lo largo de los años. Este proyecto, cuyo debut coincide con el 27º aniversario del nacimiento del icónico activista Carlos Jáuregui, promete sumergir a los oyentes en relatos ficticios inspirados en eventos y personajes emblemáticos.
Bajo la dirección de Pedro Paradiso Sottile, presidente de la Fundación Igualdad, y con el respaldo del Programa Gestionar Futuro del Ministerio de Cultura, “Memorias Diversas” se presenta como una valiosa contribución al rescate de la memoria histórica en el contexto de los 40 años de democracia en Argentina.
Paradiso Sottile destaca el significado especial de este proyecto al conmemorar la vida y obra de Carlos Jáuregui, un referente ineludible en la historia del movimiento LGBTIQ+. “Este ciclo de podcasts no solo reivindica y reconoce la lucha y los aportes de quienes han defendido nuestros derechos, sino que también rescata nuestra memoria histórica”, enfatizó.

“Memorias Diversas” adopta el formato de radioteatro, una elección que busca revitalizar este género en auge gracias a la popularidad de los podcasts. Paul Caballero, activista de la Fundación Igualdad y productor ejecutivo del ciclo, subraya que las historias narradas están inspiradas en hechos reales y emblemáticos para la comunidad LGBTIQ+, y buscan ofrecer nuevas perspectivas sobre estos eventos y personajes.
El proyecto cuenta con la participación de destacadas figuras de la actuación como Zuleika Esnal, Costa, Benjamín Alfonso y Christian Sancho, quienes darán vida a los personajes que marcaron la historia LGBTIQ+ en Argentina. La dramaturgia estuvo a cargo de Nicolás Sorrivas, Martín Marcou y Paul Caballero, quienes se encargaron de adaptar estos relatos para el formato de radioteatro.
“Memorias Diversas” abordará eventos y personajes emblemáticos, entre ellos, el Comando Cóndor, responsable de una serie de asesinatos de hombres gays en la década de los 80; “la Bella Otero”, una figura transgresora que desafió las normas de su época con su poesía travesti; y el arzobispo de Buenos Aires en los años ‘90, Pedro Quaraccino, conocido por sus discursos homofóbicos.
Este ciclo de podcasts, que busca no solo informar, sino también educar y reflexionar sobre la historia LGBTIQ+ en Argentina, estará disponible en Spotify a partir del próximo viernes. La Fundación Igualdad visibilizar estos relatos con el fin de honrar el legado de aquellos que han contribuido a la lucha por los derechos humanos y la diversidad sexual en el país.
Fuente Télam S.E.
Últimas Noticias
Jennifer Lawrence hace historia al recibir el Premio Donostia en el Festival de San Sebastián
La actriz estadounidense, la más joven en recibir este reconocimiento, presentó además “Die, my love”, película basada en la novela de la escritora argentina Ariana Harwicz

El cortometraje argentino Escena Final brilló en la clausura del Festival de Cine de Biarritz
La obra dirigida por Diego Kompel y producida por Pan Contenidos y Blurr Stories recibió una ovación internacional y destacó la creatividad emergente del cine latinoamericano

La película boliviana ‘La hija cóndor’ triunfó en el Festival de Biarritz América Latina
El obra del director Álvaro Olmos Torrico se llevó el máximo galardón del certamen francés. “Belén”, de Dolores Fonzi, obtuvo el premio del público

Nadia Rivero, influencer de libros: “Somos un país que ama mucho la cultura”
“La lectura puede ser un refugio pero también un espacio donde disputar poder e ideas”, dijo la divulgadora literaria en el streaming de Infobae

José Luis Guerín compone un retrato del barrio periférico de Vallbona: una película sobre la gentrificación y la diversidad cultural que enamora
Veinticuatro años después de ganar el Premio del Jurado con ‘En construcción’, el director regresa al certamen con este totémico documental que habla sobre resistencia y dignidad
