
Las autoridades estadounidenses confiscaron tres obras de arte en manos de varios museos del país, buscadas por los herederos de un coleccionista de arte judío fallecido en el Holocausto, informaron el jueves fuentes oficiales.
En las órdenes para la requisa emitidas por la Corte Suprema de Nueva York señalan que “hay suficientes motivos para creer” que los trabajos del expresionista austriaco Egon Schiele son robados, confirmando así una información publicada por el The New York Times.
Las obras estaban en el Art Institute de Chicago, los Carnegie Museums of Art de Pittsburgh, y el Allen Memorial Art Museum del Oberlin College de Ohio.
Se trata del Prisionero de guerra ruso (1916), una acuarela y lápiz en papel valorada en 1,25 millones de dólares propiedad del Art Institute; Retrato de un hombre (1917), un dibujo a lápiz sobre papel, valorada en 1 millón de dólares que estaba en el Carnegie Museum of Art; y Joven de pelo negro (1911), una acuarela y lápiz sobre papel valorada en 1,5 millones de dólares en manos del Oberlin.

Las órdenes judiciales señalan que las obras pueden permanecer 60 días donde están y posteriormente serán trasladadas a Nueva York. “Confiamos en nuestra adquisición legal y en la posesión legítima de esta obra”, declaró el museo de Chicago, que precisa que la pieza retenida es objeto de una causa civil en un tribunal federal.
Los Museos Carnegie de Pittsburgh se comprometieron a “cooperar plenamente con las investigaciones de las autoridades pertinentes”.
Las obras las buscan los herederos vivos de Fritz Grunbaum, destacado coleccionista judío y artista de cabaret que murió en el campo de concentración de Dachau (Alemania) en 1941. Según el diario neoyorquino, hay una investigación en curso de una docena de obras de Schiele supuestamente robadas por los nazis.
Los herederos de Grunbaum llevan años en los tribunales intentando recuperar obras de su propiedad. Los tribunales dictaminaron en 2005 que habían esperado demasiado para actuar, pero en 2018 consiguieron una sentencia favorable y recuperaron dos piezas.
Fuente: AP
Últimas Noticias
Un ambicioso proyecto editorial mexicano busca revitalizar la lectura entre los jóvenes latinoamericanos
2,5 millones de libros de García Márquez, Gelman, Galeano, Piedad Bonnett y Sergio Ramírez entre otros, serán distribuidos gratuitamente a adolescentes y jóvenes de 14 países de la región

“Las corrientes” de Milagros Mumenthaler: del glamour de los festivales al estreno en Argentina
El filme, coproducido entre Argentina y Suiza, narra el viaje íntimo de una mujer que replantea su vida, y suma reconocimientos en certámenes internacionales antes de su esperado debut nacional, el 13 de noviembre

El Quinteto Revolucionario y Daniela Herrero reinventan el tango de Astor Piazzolla
La cantante y el grupo de la Fundación que lleva el nombre del bandoneonista presentan este fin de semana en Bebop Club un show que genera “una intensa experiencia”, según define uno de los músicos

Tras el robo en el Louvre, la rana René llegó para tranquilizar a París
Una rana René gigante, del artista venezolano-estadounidense Alex Da Corte, es la estrella de la feria de arte contemporáneo Art Basel en París
Cristina Pérez: “Todos los días escribo, yo pienso escribiendo”
La periodista habló sobre “Mujer samurái”, su nuevo libro. Allí rinde homenaje a Tomoe Gozen, la guerrera más célebre del Japón feudal



