
El 23 de septiembre de 19 a 2 tendrá lugar en la ciudad de Buenos Aires, con entrada libre y gratuita, una nueva edición de la Noche de los Museos y algunos espacios ya anticiparon sus propuestas, entre las que se incluyen exposiciones, visitas guiadas especiales, hallazgos arqueológicos, danza, música y talleres.
La edición 2022 de este evento -que invita a visitar los museos de la ciudad en un horario atípico y con una abigarrada programación cultural- incluyó la participación de más de 230 espacios culturales -como el Museo de la Cárcova, la Torre Monumental, Colección Amalita, el Buque Museo Fragata Sarmiento o Casa FOA, entre otros- con todas las líneas de subte funcionando de manera gratuita al igual que los colectivos que tengan la señalización en sus unidades.
En lo que respecta a museos dependientes del Ministerio de Cultura de la Nación, participará el Museo Histórico Nacional (Defensa 1600) con un programa de música y danza a cargo del Ballet Folklórico, música en vivo interpretada por la banda de la Prefectura Naval Argentina a las 22 y la agrupación Cuerda de Candombe, a las 23.

Además, se podrá disfrutar del último día de la exhibición “Pasión de Multitudes”, dedicada al fútbol argentino, con más de 100 camisetas de diferentes clubes y de la selección, junto a pelotas, botines, copas, medallas, así como también “la recientemente inaugurada “Tiempo de Provincias”, que reúne objetos icónicos del período 1820-1852 de la historia argentina: la bandera de la batalla de Vuelta de Obligado o la mesa donde Lavalle firmó la muerte de Dorrego, entre otras piezas.
En el Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces (Perú 222), el público podrá recorrer la muestra “Gauchito, Pétalos y Terciopelo”, una peregrinación por representaciones emergentes del Gauchito Gil en el arte argentino contemporáneo, espacio donde además habrá recorridos por el Patio Arqueológico.

El Cabildo de Buenos Aires y de la Revolución de Mayo (Bolívar 65) realizará un ciclo de charlas sobre el trabajo arqueológico que se lleva adelante en el patio del museo y cada dos horas -desde las 19- tendrá lugar el relevo de guardia del Regimiento de Infantería 1 “Patricios”. También el público podrá disfrutar de la reciente muestra “Retrato del Río, Espejo de la Ciudad”, que explora el vínculo entre la ciudad de Buenos Aires y el Río de la Plata desde las artes visuales, la literatura y la historia.
En el barrio de Recoleta, el Museo Nacional de Arte Decorativo (Avenida del Libertador 1902) contará con la presencia de personajes de la Sociedad Histórica del Río de la Plata vestidos a la moda de los años 20, y la musicalización de la noche estará a cargo de DJ Nicolás Etchelecu.

A su vez, el Museo Nacional de Bellas Artes (Avenida del Libertador 1473) ofrecerá “Bella Noche en el Museo” a las 20, un itinerario orientado a toda la familia, que se suma a las visitas guiadas en homenaje a Pablo Picasso y a los recorridos por “Las bailarinas de Degas” (20.30) y “Explorando el Arte de los Antiguos Pueblos del NOA” (22.30), ambos en Lengua de Señas Argentina (LSA).
En el barrio de Belgrano, el Museo Histórico Sarmiento (Cuba 2079) presentará a las 21 “Rita”, la ópera de Gaetano Donizetti, y a las 23 sonarán canciones de tango y bolero de la mano de la intérprete Lucrecia Merico y su formación.
Habrá un espectáculo de circo criollo, un taller de máscaras y una feria de investigadores e investigadoras en el Museo Nacional del Hombre - Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (3 de Febrero 1370), según informó el Ministerio de Cultura en un comunicado.
Últimas Noticias
Agenda Filba: 15 actividades llenas de literatura que no te podés perder
Cata de libro, talleres, creadores que cuentan cómo lo hacen en primera persona... La nueva edición del Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires trae mucho para hacer

Llega Stacey Kent, la cantante que rompió el molde del jazz en sociedad con un Premio Nobel de Literatura
La políglota vocalista norteamericana que grabó canciones con letras del escritor japonés Kazuo Ishiguro, debuta este sábado y domingo en Buenos Aires con cuatro conciertos

La primera novela de Woody Allen es algo divertida, pero demasiado conocida
En “What’s With Baum?”, un escritor ansioso, celoso y tres veces casado se encuentra atrapado en una cultura que quiere más “sensiblería” y menos “sabiduría”

Lecturas para el fin de semana: la literatura como una maldición
¿Por qué leemos? ¿Qué queremos encontrar en las sucesivas páginas de un libro cualquiera? Tres títulos que abordan esta suerte de adicción

Guía de Arte y Cultura: semana del 26 de septiembre al 3 de octubre
Las actividades más esperadas y completas de la agenda cultural argentina. Los imperdibles en muestras, exposiciones, música, teatro, cine, ferias y cursos
