
La soprano Marina Silva, la mezzosoprano Alejandra Malvino, el tenor Enrique Folger y el barítono Omar Carrión, acompañados por la Orquesta-Escuela de Chascomús junto con representantes de distintas provincias, interpretarán fragmentos de varias de las obras más famosas del repertorio operístico este domingo 17 de septiembre, a las 19 horas, en el Teatro Coliseo (Marcelo T. De Alvear 1125).
Una impactante Gala Lírica protagonizada por cuatro de las mejores voces argentinas del género acompañadas por la Orquesta-Escuela de Chascomús, en el marco de sus 25 años sumará músicos de todo el país, será el broche de oro de un nuevo encuentro federal de la Orquesta Juvenil Argentina, que entre el 11 y el 16 de septiembre reunirá en Buenos Aires a 120 jóvenes músicos de todas las provincias.
El concierto, replicará el que dio apertura al Festival SOIJAr 2023 el 21 de febrero pasado frente a la laguna de Chascomús, Capital Nacional de las Orquestas Infantiles y Juveniles.

Su repertorio incluirá fragmentos de algunas de las creaciones más gloriosas de grandes compositores como Giuseppe Verdi, Giacomo Puccini, Georges Bizet y Ernst Hoffmann, entre ellas Carmen, La Bohéme, Aida, La Donna e Mobile, Tosca interpretados por Silva, Malvino, Folger y Carrión, en formato solista, dúos y cuartetos.
La velada completará el programa de actividades de esta nueva convocatoria de la Fundación SOIJAr con el fin de afianzar el desarrollo territorial y federal de la Red y su integración geográfica, además de impulsar la visibilidad y reconocimiento al trabajo y logros alcanzados en Núcleos Orquestales de la Argentina y sus redes cooperativas público-privadas.

La pedagogía musical de la Orquesta Juvenil Argentina se basa en la Metodología Orquesta-Escuela creada por Valeria Atela, presidenta honoraria de SOIJAr, que tiene como misión la educación ciudadana para lograr la capacidad de elegir un proyecto de vida personal con sentido comunitario desarrollando las herramientas para sostenerlo con la música como instrumento y anclada en los valores de la inclusión, integración, promoción y trabajo en equipo.
Este evento de la Fundación SOIJAr tiene como objetivos principales promover el encuentro de los jóvenes músicos generando un espacio de formación musical y multiplicando los aprendizajes brindados en el territorio de cada participante, fomentar el intercambio entre estudiantes y profesores de diferentes provincias y acompañar el desarrollo sistémico de los núcleos de esta Red Argentina, custodiando los principios de igualdad y equidad federal.
Últimas Noticias
La paternidad en crisis: qué significó ser padre a través de los siglos, desde Platón hasta Bob Dylan
El libro de Augustine Sedgewick explora cómo figuras influyentes han enfrentado los desafíos de la crianza, revelando tensiones y cambios que resuenan en la redefinición contemporánea de los vínculos familiares

Nicolás Martella y el arte de archivar los instantes de una memoria colectiva
En la exposición semi antológica “Nada personal”, en el Espacio OSDE, se despliegan 10 años de proyectos del artista, quien a partir del archivo ingresa en cómo se construye la memoria, a través de fotografías, recortes, libros y capturas

La herencia de Sarlo: una historia de amor entre las hojas del expediente
El encargado del edificio donde vivía la ensayista reclama un departamento que ella le habría dejado. Entre los papeles de la sucesión apareció un aspecto poco conocido de la ensayista

Es muy raro llegar a una ciudad y que la biblioteca pública lleve tu apellido
Se llama “Mitchell”, está en Glasgow y alberga más de un millón de ejemplares. Incluso hay una sección especial para investigar el origen familiar de sus visitantes. Pero no es mía

La Usina del Arte presentará un ciclo de dúos musicales con artistas argentinos y extranjeros
La emblemática sala porteña ofrecerá una serie de recitales mensuales donde músicos de renombre, como Estelle Revaz y Anaïs Crestin, compartirán escenario con destacados artistas argentinos en encuentros imperdibles para los amantes de la música
