
El detective de arte Arthur Brand, conocido como “El Indiana Jones del Arte”, ha recuperado un cuadro del artista Vincent van Gogh de 1884, que fue robado hace tres años y medio de un museo de Países Bajos, según confirma también la propia pinacoteca, que señala que la pintura “ha sufrido daños, pero, a primera vista, todavía está en buenas condiciones”.
El lienzo es Spring Garden (Jardín de Primavera), que representa el jardín de la casa parroquial de Nuenen, pintado por el maestro neerlandés en 1884 y que en el momento del robo era un préstamo del Museo Groninger al Museo Singer, en Laren, para una exposición temporal dedicada a conservar la colección de la pareja estadounidense William y Anna Singer.

El Van Gogh fue sustraído la madrugada del 30 de marzo de 2020, cuando el museo estaba cerrado de forma temporal por las restricciones contra el coronavirus, y la autoridades, junto a un equipo de forenses, detectives y expertos en arte robado, iniciaron una investigación criminal para tratar de localizar a los ladrones y recuperar la pintura.
Según Brand, el lienzo terminó en manos de una organización criminal que quería usarlo como medio de negociación para reducir penas de prisión en caso de condena y el propio detective negoció con la organización, pero no pudo recuperar el cuadro de Van Gogh.

Sin embargo, durante el pasado fin de semana, un hombre se citó con Brand en plena noche en Ámsterdam y le devolvió el cuadro, una operación que se realizó en total discreción y la identidad de la persona que entregó la pintura se mantiene en secreto, “en buena consulta con la policía” neerlandesa.
El cuadro está ahora en manos del Museo Groninger, cuyos empleados subrayan estar “muy contentos y aliviados de que la obra esté de vuelta”, dice Andreas Blühm, director de la pinacoteca, quien subraya que Brand, conocido como el “Indiana Jones del arte” por la cantidad de arte robado que ha recuperado, ha “jugado un papel clave en este caso y el museo lo valora mucho”.
“La pintura ha sufrido daños, pero, a primera vista, todavía está en buenas condiciones. Será investigada científicamente en los próximos meses”, añade el museo, que subraya que “no sabe exactamente cuándo volverá a exhibirse” este cuadro y admite que “podría pasar semanas o meses” hasta que el público pueda volver a admirar esta pintura de Van Gogh.
En 1883 y 1884, Van Gogh estaba viviendo con sus padres en Nuenen, donde su progenitor era pastor de la parroquia local, y por eso el artista neerlandés pintó el jardín de la vicaría, un lugar que le ofreció la paz y la inspiración que necesitaba, según relató en sus misivas.

El 26 de agosto de 2020, casi cinco meses después del hurto de este Van Gogh, un ladrón forzó la puerta trasera del museo Hofje de Mevrouw van Aerden (la placita de doña Van Aerden, en neerlandés) y robó el lienzo Dos niños que sonríen, del pintor neerlandés Frans Hals, una pintura valorada en más de 15 millones de euros (casi 18 millones de dólares).
En septiembre de 2021, la Justicia neerlandesa condenó a ocho años de prisión a un hombre de 59 años, un criminal nacido en Francia, por el robo de ambas pinturas.
Este es el tercer robo que sufre el mismo cuadro de Frans Hals, un óleo de 68 por 56 centímetros, desde que fue pintado en 1626: ya desapareció en 1988 y en 2011, aunque fue localizado en ambas ocasiones.
Fuente: EFE
Últimas Noticias
Lanzan “Connect Argentina”, nueva residencia que une arte y ciencia en colaboración con el CERN
El programa seleccionó a Juan Sorrentino y Céline Manz para desarrollar propuestas innovadoras en laboratorios de Suiza y Mendoza, fortaleciendo el intercambio entre disciplinas y la proyección internacional de la investigación artística

La Feria del Libro Antiguo celebrará a las escritoras argentinas
Del 29 de octubre al domingo 2 de noviembre, la edición número 18 tendrá homenajes, talleres y exhibiciones que ponen en primer plano la obra y legado de mujeres en la cultura impresa

El British Museum anunció su propia gala benéfica y hay polémica
La organización de un baile anual de alto perfil, al estilo del realizado el Met de Nueva York, revela la creciente dependencia de fondos privados y plantea interrogantes sobre el futuro de la sostenibilidad y la autonomía de las instituciones culturales británicas

Una ilustradora argentina da vida a Anne Brontë, una de las primeras escritoras feministas de la historia
La dibujante Paulina Spucches reflexiona sobre “Brontëana”, una novela gráfica que rescata la vida de la más pequeña de las hermanas

Dos activistas lanzan pintura roja sobre un cuadro de Colón en el Museo Naval de Madrid
La protesta coincide con la Fiesta Nacional y denuncia el neocolonialismo extractivista y la opresión histórica de los pueblos originarios
