
El mundo de la música contemporánea se sumerge en la oscuridad en una experiencia única mientras Arthaus, el ensamble de renombre, estrena en Argentino de Solstices (2018), una obra de 70 minutos del destacado compositor Georg Friedrich Haas, uno de los compositores más importantes. El evento tendrá lugar el sábado 9 de septiembre a las 20:30 horas y el domingo 10 de septiembre a las 18:30 horas en el Auditorio ArtHaus, ubicado en Bartolomé Mitre 434.
Una experiencia sonora inmersiva
Lucas Fagin, compositor y director de música de Arthaus, describe el concierto como “una escucha inmersiva, una experiencia ritual y sinestésica imposible de olvidar”. Este evento forma parte de la temporada de 2023 PROGRAMA VI - LA CONQUISTA DEL ESPACIO - EPISODIO I.
En completa oscuridad, el público rodeará a los diez músicos del Ensamble Arthaus mientras ejecutan la obra de Haas de memoria y siguen indicaciones precisas para improvisar. No hay un director musical en el escenario –que sí hubo durante los ensayos y la preparación de pieza–; la sincronización se logra a través de una escucha mutua y colectiva.
En contraste con el mundo saturado de estímulos visuales, Haas propone una escucha pura y desprovista de la imagen,de modo que sume al público en la experiencia de un mundo sonoro sin distracciones visuales. Utilizando la microtonalidad, Haas lleva al oyente a un viaje de abstracción y reflexión.

El Ensamble ArtHaus en esta ocasión está integrado por Amalia Pérez, en flauta; Federico Landaburu, en clarinete; Damián Stepaniuk, en trombón; Bruno Lo Bianco, en percusión; Marcelo Balat, piano, Pablo Boltshauser, en guitarra; Natalia Cabello, en violín; Mariano Malamud, en viola; José Araujo, en violoncello, Julián Medina, en contrabajo, y Pablo Druker en la dirección., que se prepara para deslumbrar al público con esta audaz interpretación de Solstices de Haas.
La temporada completa de conciertos de Arthaus se encuentra disponible en www.arthaus.ar. Para obtener más información y adquirir entradas, se puede visitar Alternativa Teatral.
Últimas Noticias
9 minutos de aplausos y espíritu “punk”: se estrenó en Cannes “Die, my love”, basada en la novela de Ariana Harwicz
Proyectaron el filme en el emblemático festival con una sala plagada de estrellas. “Es una obra muy controversial, la odian y la aman, no tiene concesiones”, le dijo la autora argentina a Infobae Cultura

“¿Pueden retener las películas en la aduana?”: Wes Anderson, irónico contra Donald Trump
El director de cine, que está presentando “The Phoenician Scheme” en el Festival de Cannes, opinó sobre las restricciones del presidente de Estados Unidos

Shakespeare en subasta: la colección más rara de sus obras podría alcanzar 6 millones de dólares
La venta incluirá ediciones clave como el First Folio, cuyo impacto aún resuena en la literatura y el teatro contemporáneo

Estados Unidos devolvió a China fragmentos de un mítico manuscrito en seda
Sustraído en 1942, el manuscrito Zidanku, de 2.300 años, será exhibido en el Museo Nacional de China en julio

Tras casi 4 décadas, reapareció el busto de la tumba de Jim Morrison
La pieza fue robada en 1988 del el cementerio parisino de Père Lachaise
